El momento y reseña será para: The Devil All the Time

.

Buen día a todos, como siempre y como es costumbre deseándoles lo mejor de lo mejor y pues llegó nuevamente el fin de semana, en esta ocasión no pudimos colocar reseña el día martes por cuestiones de trabajo, han sido semanas mas complicadas, pero hacemos lo posible por seguir presentando los momentos y nuestras largas reseñas, aquí les dejo este film, un poco crudo pero muy interesante, esperemos que les agrade, un saludo a todos.

Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición, chisme o rencor les dejo mis datos:

 correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com

twitter: @mmpeliculas1

.

El diablo a todas horas

(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)

.

En español: El diablo a todas horas

Duración: 138 minutos aprox.

.

Actores:

Robert Pattinson (Preston Teagardin) aparece en Crepúsculo (saga), El Faro, The King, entre otras.

Tom Holland (Arvin Rusell) lo podemos ver en Spiderman (Homecoming y Far From Home), Avengers (Endgame e Infinity War), Lo imposible, entre otras.

Bill Skarsgard (Willard Rusell) sale en It (nueva version), Deadpool 2, Villanos, entre otras.

Haley Bennett (Charlotte Rusell), Riley Keough (Sandy Henderson), Harry Melling (Roy Laferty), Sebastian Stan (Lee Bodecker), Mia Wasikowska (Helen Hatton), Eliza Scanlen (Lenora Laferty), Jason Clarke (Carl).

Director: Antonio Campos (co escribe)

.

En esta ocasión vimos la película “El diablo a todas horas”, que recién se estrenó en la plataforma de Netflix y que nos llamó la atención debido a que aparece el actor Tom Holland (actor que es del agrado de mi hija) por lo tanto decidimos darle una oportunidad a la cinta, si les comento que es para mayores de edad y que cuenta con una fuerte dosis de violencia y situaciones de índole sexual (nomas les digo para que no la vean con niños o que estén acompañados de algún adulto que les puedan tapar los ojos jajajaja), este film es sacado del libro del mismo nombre The Devil all the Time de Donald Ray Pollock, que al momento de ser transferido a la pantalla grande (o en este caso pantalla chica) el director y su hermano Paulo Campos son los que co-escriben la historia para hacer la adaptación del guion y pues sale esta película que parece sacado del cine noir, considero que aunque es difícil digerir el material en la forma presentada, porque nos colocan en un mundo muy oscuro entre los años de 1945 y 1965 aproximadamente y nos reflejan una sociedad muy podrida en su interior, nos enseñan cómo es que la gente busca darle el valor a Dios como ser superior pero todo termina quedándose en cosas mundanas donde el crimen, la sexualidad, los malos sentimientos y otras tantas cosas negativas salen a relucir en la gente, considero que la trama de la cinta es muy interesante y la forma en que es narrada con la voz en off del director guiándonos sobre la película es bastante interesante, llegó a pensar que mucha gente no compartirá el interés por este film o por el tema, pero sinceramente a mí me agrada este lado tan negro de la sociedad de aquella época donde, decir la palabra de Dios era imponente y la gente quería justificar sus actos con su presencia, la narración de principio es un poco lenta y aunque no es confusa pero siente que tarda en entrar en la idea principal, pero ya tomado el tema la película te engancha hasta el final del mismo y aunque me hubieran gustado diálogos más potentes con más argumento en algunos casos, pero salvo ese detalle, creo que tanto trama como narración son excelentes, sobre todo que los actores hacen un gran aporte a los personajes y sobre todo Robert Pattinson como Tom Holland son la contra parte idónea de este film, sin dejar atrás a mi parecer el personaje de Sebastian Stan que vuelve a tener una actuación muy buena, comparada con lo visto en I, Tonya, también las damas se llevan su crédito, aunque sus papeles son un poco más discretos, pero sin embargo colocan el contexto perfecto de cómo era vista la mujer en aquella época y el sufrimiento en algunas ocasiones de vivir a la sombra de lo que el hombre decidiera, como les comento, excelentes actuaciones y con una gran producción, quizás en la parte visual y otros detalles, la película es buena, nada del otro mundo, pero aporta lo necesario para que la cinta sea de buena calidad, en cuanto a la música aunque no es nada del otro mundo, ni tampoco es un aporte tan importante, llega a colocarse en los momentos puntuales donde la cinta tiene los momentos más importantes y es un buen punto a su favor, como les comentaba, el tema a tratar es un poco fuerte y las escenas quizás también lo sean, pero es un poco de la realidad sobre el fanatismo religioso en algunos puntos y que quizás esto ayude a que la moraleja final (es un poco abstracta a mi parecer) que está un poco escondida nos enseñe el verdadero valor de Dios y que las cosas están en los actos y no en las personas o en Dios, con una temática complicada, un trasfondo psicológico fuerte y una historia muy interesante, esta película es para cinéfilos y gente que guste por el cine más crudo, donde las cosas bonitas no suceden y vemos lo peor de las personas, considero que la cinta debería de competir en algún festival, veamos que sucede a futuro, con esto en mente, pasemos a la sinopsis.

.

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Inicia la película en voz de off con el director hablando sobre la trama que vamos a ver, para después pasar a ver a Willard Rusell (Bill Skarsgard) quien va de regreso a su pueblo natal (después de pelear en la segunda guerra mundial), pero antes de llegar, en un pueblo cercano conoce a Charlotte (Haley Bennett) a partir de ahí nos contaran la historia de Willard y cómo es que varias historias se entrelazan con la vida de este personaje, para luego avanzar en el tiempo 8 años y ver como es el desenlace de estas historias pero ahora viendo a su hijo Arvin (Tom Holland) que es en quien recaen todos los sucesos que se encuentran entrelazados por la religión y la violencia.

 Con esta trama nos muestran de manera muy concreta lo que termina sucediendo con los fanatismos religiosos y como es que la gente tiende a culpar o poner primero a Dios en cosas que son del hombre y que la gente quiere justificar con la presencia de un Dios que no tendría por qué pedir fechorías o cosas tan ruines como las que nosotros pensamos, también nos enseñan que siempre tienes que defenderte para encontrar la forma de salir adelante en todo momento, que siempre tienes que cuidarte y cuidar a los tuyos porque nadie va ayudarte o darte la mano sin dañarte o querer algo a cambio, también vemos que a veces lo más importante es hacer lo correcto y no tener que darte golpes de pecho ante la vida, para ser una persona de bien, con esto y otros detalles les dejo la pregunta ¿Te has peleado por culpa de tus creencias religiosas? Les dejo la frase y los momentos.

.

La frase de Willard, La frase de Arvin

¿Sobre los niños que te golpearon? A eso me refería. Debes elegir el momento adecuado. Hay muchos inútiles desgraciados.

Tu rezas lo suficiente por todos ¿Y de que te sirve?

.

Ahí te van mis momentos

Minuto 3:34 aprox. Willard encuentra a un soldado crucificado, momento fuerte.

Minuto 4:54 aprox. Willard conoce a su esposa y Carl conoce a Sandy, es un momento interesante.

Minuto 12:24 aprox. Vemos cuando Roy está predicando y todo lo que sucede es un momento excelente, fuerte, asombroso e increíble.

Minuto 23:05 aprox. Willard le da una golpiza a los que le dijeron cosas y le insultaron a su familia, seguido del consejo que le da a este Arvin, para después encontrar a su mama desmayada por el cáncer, después vemos a Willard y Arvin rezando, esto es un momento excelente, fuerte e interesante.

Minuto 28:52 aprox. Willard mata al perro y se lo ofrece a Dios, para después ver la muerte de la mama de Arvin, junto con el funeral y después vemos como se suicida Willard, todo esto es un momento excelente, increíble, asombroso, fuerte y sombrío.

Minuto 37:13 aprox. La muerte de Helen es un momento inesperado, fuerte, increíble.

Minuto 41:16 aprox. Vemos como Roy se topa con Carl y Sandy, esto es un momento excelente, inesperado, increíble e interesante.

Minuto 48:36 aprox. Vemos como molestan a Lenora y entra al quite Arvin, mientras despues vemos como Lenora y Arvin estan platicando en el cementerio, esto es un momento excelente e interesante.

Minuto 54:37 aprox. El reverendo Preston da el sermón de la comida y esto es un momento excelente.

Minuto 59:55 aprox. El reverendo Preston habla con Lenora y se aprovecha de ella, esto junto con la golpiza que le da Arvin a los bravucones, todo esto es un momento cumbre, excelente, fuerte, asombroso, triste e increíble.

Minuto 74:03 aprox. La plática del Sheriff Lee y Leroy, esto es un buen momento.

Minuto 87:09 aprox. El reverendo Preston hablando con Lenora, mientras vemos como se suicida, esto es un momento excelente, increíble, asombroso, fuerte, triste y difícil.

Minuto 93:20 aprox. Vemos como Arvin se da cuenta de todo lo que hacía Preston, se despide de su familia y va por Preston, esto es un momento cumbre, emocionante, reflexivo,asombroso y fuerte.

Minuto 105:21 aprox. El Sheriff Lee mata a Leroy, esto es un momento excelente, fuerte e inesperado.

Minuto 108:36 aprox. Carl y Sandy le dan aventón a este Arvin, momento excelente, emocionante, de acción e inesperado.

Minuto 123:00 aprox. El Sheriff Lee va a buscar a este Arvin, momento cumbre, excelente, emocionante e interesante.

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.

Gracias por leer y espero sus comentarios.

2 comentarios sobre “El momento y reseña será para: The Devil All the Time

  1. Buen sábado Jaime.
    Este tipo de películas tan negras por decirlo de alguna manera se encuentran entre mis preferidas. Aportan algo distinto y además claro que te hacen pensar y reflexionar. Has sabido extraer muy bien en tu reseña el alma de film. quizás para mi manera de pensar el metraje es un poquito largo, pero tengo que reconocer que el otro día vi una película de 125 minutos qué me mantuvo pegado a la pantalla sin ningún tipo de problema.
    Gracias por seguir al pie del cañón reseñando películas y te mando un fuerte abrazo hasta México.

    Me gusta

    1. buen día Miguel, gracias por comentar, en efecto este tipo de cine negro donde parece como sin ningún personaje tuviera algo bueno dentro de si, es de los más interesantes en muchas ocasiones y como lo comentas deja siempre para la reflexión, sobre el metraje considero que aunque quizás pueda ser excesivo mas de 2 horas, siento que no pesa el tiempo, gracias a lo que vemos en pantalla, un saludo y un abrazo hasta España.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s