.
Abro con esta pregunta ¿has perdido a un ser querido? ¿has perdido a un hijo? Que difícil es si ambas preguntas fueron un sí y el dolor inconmensurable que eso lleva, no se puede medir de forma tangible, que complicado para los que tengan esta experiencia amarga, pero a la vez de aprendizaje de la vida y por eso en esta ocasión elegí hacer una reseña de este pequeño corto, espero les agrade tanto como a este simple espectador que ha vivido en su vida algo similar y sabe el dolor que algunos llevamos dentro y difícil de imaginar lo que para una madre debe ser, con resignación y cariño, recordemos de grata manera a aquellos más jóvenes que nosotros que se adelantaron en el camino y que ya no se encuentran en este plano de la vida (por azares del destino), donde todos los días es una moneda al ire y no sabemos qué nos va a tocar, un saludo a todos, cuídense y a seguir viendo cine.
Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición, chisme o rencor les dejo mis datos:
correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com
twitter: @mmpeliculas1
.
Si algo me pasa los quiero

(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)
En español: Si algo me pasa los quiero
Duración: 12 minutos aprox.
Director: Michael Govier, Will McCormack (escriben la historia también)
.
En esta ocasión hicimos la reseña de este cortometraje llamado “Si algo me pasa, los quiero” el cual lo pueden encontrar en la plataforma de Netflix y que aunque su duración es relativamente pequeña (12 minutos nada mas) pero la carga emocional que presenta en una secuencia de imágenes es a mi parecer fantástica, debido a que las imágenes a veces dicen más que mil palabras y sobre todo que el mensaje es dado en blanco y negro (algunas partes muy puntuales en color para resaltar ciertos detalles muy precisos) y sin embargo es tan entendible, tan lleno de significado y de una idea de vida, que este mensaje implícito que nos marca de seguir adelante con la vida es maravilloso, en parte porque cada cosa que colocan tiene algún significado simple, pero que el mensaje se vuelve tan universal, sobre todo que los dibujos trazados de manera por demás correcta con el formato tipo historieta, lo hacen un excelente producto y para mí en particular es una pequeña obra maestra de tan solo 12 minutos de duración, otro punto que me agrada es la música colocada en los momentos importantes, creando el sentimiento correcto con lo que se ve en pantalla y como les comento, sin tener que decir nada, tan solo con imágenes, considero que el argumento es algo que puede ser muy emotivo y considero que los directores hacen lo que muchas veces comentan aquellos maestros de filosofía sobre la escritura, “escribe de lo que sabes para que fluyan las cosas”, aunque el cortometraje está orientado para aquellas personas que han perdido familiares en los tiroteos que se han hecho en Estados Unidos últimamente, de todas formas no queda o no pasa desapercibido para aquellos que hemos perdidos familiares de otras formas distintas, de hecho se comenta que este corto animado es un candidato fuerte para los próximos premios Oscar en la parte de cortometrajes y creo que con esa historia no podría ser mejor; tratando de saber un poco más sobre el tema, nos dimos a la tarea de buscar información sobre este pequeño corto y en efecto acabamos encontrando detalles interesantes, sobre su realización y la gente alrededor que colaboro para que pudiera ver la luz, los dos directores consiguieron el apoyo de las actrices Laura Dern (ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto por Historia de un matrimonio) y de Rashida Jones aparte de que la asociación Everytown for Gun Safety apoyo la propuesta de los directores, esta asociación sin fines de lucro, apoya el control de armas y está en contra de la violencia armada, por lo tanto, todas estas personas que participaron en la realización de este corto, son importantes para darle la difusión correcta y sobre todo que el buen trabajo realizado es recompensado con varios premios que este film ha ganado, en fin, les recomiendo este pequeño film, quizás para aquellos que no han vivido esta amarga experiencia, no tendrán la sensación completa de lo que se ve en pantalla, pero creo que de todos modos la realización es excelente, con esto dicho pasemos a la sinopsis.
.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
Todo inicia viendo a dos padres de familia sentados en la mesa alejados en sus pensamientos y sus espíritus están reclamándose uno al otro, mientras pasan por cada lugar de su hogar y recuerdan a su hija, así de esta manera veremos el recuerdo de su hija, sin llegar a pensar cómo es que este recuerdo, les hará mejor la vida.
Con esta trama el director nos muestra de manera muy importante como es que el recuerdo de nuestros seres queridos que han partido, no es para mal, sino al contrario, es la forma de unirse como personas que pasaron por una experiencia y buscar salir adelante, porque al final estamos unidos por un lazo invisible que no podemos quitar y esos recuerdos deben servir para bien y no para mal de los que se quedan en este plano, también vemos que a veces las cosas, el destino, dios, la vida o quien ustedes quieran poner en este punto, nos manda señales que son inequívocas para que salgamos adelante en nuestro ser y como personas, una interesante reflexión sobre la vida y la muerte, como tratar nuestros duelos personales y como ayudarnos entre nosotros a salir de ese duelo, con este y otros pensamientos les pregunto ¿Han puesto atención a las señales que la vida nos envía? Les dejo la frase y los momentos.
.
La frase de la niña
“Si algo me pasa, los quiero”.
.
Ahí te van mis momentos
Minuto 1:11 aprox. Vemos la escena de lo que los papas están pensando o los fantasmas que ven de ellos mismos, momento excelente.
Minuto 2:00 aprox. El recuerdo que el alma del padre atesora igual que el recuerdo del alma de la madre atesora, momento excelente y triste.
Minuto 3:20 aprox. El dolor de la madre al recordar a su hija y como se prende la música de repente, esto es un momento excelente y muy emotivo.
Minuto 4:47 aprox. Como sale el espíritu de la niña del sonido y el espíritu de los padres se unen a ella, mientras vamos viendo los recuerdos de los padres de cada instante con su hija, todo este tramo es un momento cumbre, excelente, increíble de anhelo, de deseo por el ser querido, emotivo y de esperanza.
Minuto 7:44 aprox. El recuerdo de cuando la niña se va a la escuela y quizás fue el último momento que la vieron, junto con el mensaje con la frase, este es un momento excelente, desgarrador, triste y emotivo.
Minuto 9:27 aprox. El alma de la niña ve como las almas de sus padres se aleja después de lo que sucedió y como intenta volverlos a juntar, esto es un momento cumbre, excelente, triste, difícil, fuerte, pero a la vez muy emotivo como punto final.
Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.
Hola, Jaime.
Cualquier pérdida es irreparable pero quizás la de un hijo sea la experiencia más dolorosa que un ser humano pueda vivir. Creo, también, que el arte del cortometraje es ideal para expresar ese dolor y su reparación. No conocía la propuesta y me parece ideal para verla en familia durante estas Navidades.
Un abrazo y a cuidarse mucho,
Me gustaMe gusta
Buen día Miguel, gracias por pasar y si en efecto la pérdida de un hijo es de esas cosas que uno nunca quisiera vivir, espero que disfrutes el cortometraje si lo llegas a ver y que mejor que en familia, un saludo desde México hasta España.
Me gustaMe gusta