El momento es para: Elvis

.

Buen día a todos, en esta ocasión nos lanzamos al cine nuevamente, anteriormente habíamos ido a ver la cinta de Minions, pero siento que la película no nos dejo mucho, así que esta vez nos fuimos a ver la película de Elvis y después de salir del cine, tuvimos una interesante plática de familia, sobre lo visto en la película y decidí compartir algo de la idea que platicábamos sobre la cinta, espero que no se me desesperen, porque hoy siento que escribí mucho, así que sin mas preámbulos, un saludo a todos y empezamos.

.

ELVIS

(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)

.

En español: Elvis

Duración: 159 minutos aprox.

.

Actores a seguir:

Austin Butler (Elvis Presley) lo podemos ver en Once Upon a Time in Hollywood, The Dead Don’t Die, Dude, entre otras.

Tom Hanks (Coronel Tom Parker) aparece en Forrest Gump (Oscar a mejor actor), Filadelfia (Oscar a mejor actor), Salvando al Soldado Ryan, Un amigo extraordinario, entre otras.

Complementan: Olivia DeJonge (Priscila Presley), Helen Thomson (Gladys), Richard Roxburgh (Vernon), Kelvin Harrison Jr. (B.B. King), David Wenham (Hank Snow), Kodi Smit-McPhee (Jimmie Rodgers Snow), Luke Bracey (Jerry Schilling), Dacre Montgomery (Steve Binder), Leon Ford (Tom Diskin).

Director: Baz Luhrmann (Co produce y co escribe)

.

En esta ocasión vimos la película Elvis que es un biopic de la vida de Elvis Presley visto desde la perspectiva de El Coronel Tom Parker quien fue su representante en aquellos años, este film es Dirigido, Co producido y Co escrito por Baz Luhrmann quien también ha sido director de cintas como El gran Gatsby, Molino Rojo, o Romeo + Julieta, este director tiende a tener un intenso uso de la cámara en tomas a primer plano y mover mucho la cámara, no soy un gran técnico en estos aspectos pero lo que yo entiendo es que cuando generas una toma en primer plano tienden a dejar la toma durante unos segundos sobre el actor como en el caso de Roma u otras cintas donde el director deja la toma sobre el actor, pero este director tiende mucho al movimiento de la cámara, muchos han criticado esta parte de su trabajo, sinceramente a mi parecer no tengo ningún problema con este estilo muy particular, lo que si llega a complicar un poco el ritmo es el hecho de que nos muestra en destellos un poco de su vida, desde la niñez hasta la etapa adulta y como termina todo, entre flashbacks largos y la voz en off del Coronel Parker contando la historia, quizás y solo quizás pudo haber sido un poco más ágil la cinta tomando una etapa exacta del cantante, como otros directores han hecho con otros personajes, pero innegablemente a los que nos agrada el cine en todas sus formas, nos dejamos querer con la duración de la cinta que quitando los créditos nos da un tiempo de 150 minutos de principio hasta el momento de los créditos, si está un poco larga, pero se compensa con el buen manejo del guion que nos tiene y que entre Austin Butler y Tom Hanks nos enrolan de manera maravillosa hacia lo que nos quieren mostrar haciendo que la historia (aunque es bastante interesante) pase a segundo término gracias a las actuaciones de estos dos actores, haciendo que esto mueva de manera grandiosa la cinta, aunque he escuchado críticas excelentes de Austin Butler siendo Elvis y siendo sincero hace una personificación excelente de este cantante de música rock, más sin embargo yo en lo personal me quedo mucho con la actuación de Tom Hanks, porque no recuerdo muchos papeles donde este gran actor no sea el personaje al que todos queremos, al bueno, al simpático, al divertido, si mal no recuerdo creo que en la película de The circle es de las pocas cintas donde este excelente actor tiene un papel del personaje malo y en esta ocasión cumple con creces y totalmente personificado para dar vida al Coronel Tom Parker como representante de Elvis Presley a quien siempre supo explotar para su beneficio, ahora la narración de este cuento nos muestra a un Coronel Tom Parker como el malo y a Elvis Presley como el bueno, entiendo que quizás los matices de la historia nos dejen ver este camino de una manera bastante fácil, pero creo que atrás del mito de Elvis y de toda el aura que rodeaba a este personaje, creo que colocan a Elvis en un pedestal de amor, bondad y lealtad como ninguno otro, no quisiera criticar este punto sin un análisis más profundo de la vida de Elvis Presley, porque en definitiva aunque siempre me ha gustado su música y canciones como el Rock de la cárcel o Suspicious Mind, pero nunca he seguido muy de cerca su historia a pesar de lo que el mito de este personaje a inspirado a tantos otros artistas o también burlas o imitaciones y no quiero dar una información del todo falsa, pero creo que lo que vemos en pantalla con lo que realmente sucedió quizás si dista mucho de lo que fue, es matizado, tonificado y estilizado para que el personaje salga muy bien librado y al final es entendible en muchos aspectos esta situación, porque vende más un Elvis bueno y un Parker malo si ese fue el caso en su vida, no puedo decir que lo que vimos en la cinta sea real o no, quizás todo lo que sucedió está ahí, pero esta contado de manera tendenciosa y con un aire de bondad en todo, digamos que es cuando no echas mentiras pero tampoco dices la verdad; así de esta manera se encuentra estructurada la cinta a mi parecer y esto ante los ojos de quien conoce la historia le resta mucho sentido a lo que se ve en pantalla, porque deja de decir muchas cosas y solo llega a los hechos, ahora yo entiendo que si se pusieran a contar cada detalle de este artista, sería una historia de más de 6 horas y pues esta no es la idea, sobre todo que sabemos que el cine cambia cosas para realzar la historia, pero a pesar de todo lo comentado, la cinta logra mantener al espectador atento y logra convencernos de lo que nos quiere vender, les puedo decir que salí odiando a Tom Parker y amando a Elvis Presley, jajajaja, esto es lo que el cine nos genera y es increíble como esta ficción nos da para debatir y entender todo lo que alrededor de esto sucede, es maravilloso cuando algo así sucede, porque vez que lo que se hizo funciona, así que como historia convence (como biopic se queda corto), por el motivo antes descrito en el que el director se embarca en querer contar toda la historia y darle un motivo a todo para concatenar todo lo que él fue desde su niñez y hasta donde termina, honestamente es válido y logra funcionar como historia ya que conmueve y divierte, quizás para aquellos que no son fanáticos de este personaje, les pueda parecer demasiado largo el film, pero es muy bien llevada por el director y sobre todo porque recae en los excelente trabajos de Hanks y Butler, un detalle que veo en la cinta es el hecho de que cuando vez en todo su entorno lo que realiza el director y entre más te enfocas en la primera parte de la película, creo que los primeros 50 minutos nos muestran una cuestión sobre la vida al estilo americano y después en la siguiente parte nos muestran los deseos y problemas de Elvis, siento que al principio el director nos enfoca en el tema político y racial de la época junto con sus costumbres y su estilo de vida tan particular y después (aunque el tema sigue ahí pero es minimizado por la relación Parker y Elvis) vemos a un Elvis con el deseo de triunfar a lo grande y todo lo relacionado con ello, pero si nos enfocamos en la primer parte de la cinta, podemos ver y deducir que cada cierta cantidad de tiempo la vida nos muestra un cambio generacional tan importante y no sé si mi relación sea correcta, pero veo a un Elvis Presley dando un brinco con su estilo de rock con un amalgama de música tipo country, góspel y con un estilo de blues que en aquel entonces era muy satanizado por ser de gente afroamericana y luego su estilo sugestivo al bailar lograba molestar a la gente que era de comunidades más religiosas o conservadoras, creando una revolución enorme con su forma de ser en el escenario, esto nos lleva al punto de cómo es que cada época viene marcada con estos cambios, recuerdo como dato para hacer entender la idea y como ejemplo, que en su momento el baile de la lambada fue tan criticada por su forma tan lasciva de bailar y que en su época fue un boom entre la juventud, después pasa el tiempo y vemos como muestra que hoy en día se ha disparado el éxito de bailes como el reguetón y esa disparidad entre lo que la gente considera obsceno y lo que la moda trae entre los jóvenes hace que se cumpla ese ciclo como continuamente pasa y vemos que en todas las épocas ha sucedido algo similar, sinceramente esta enseñanza que nos deja la cinta, nos muestra como siempre existe un detonante que cambie la ideología o las costumbres de la sociedad y se hacen cambios generacionales, que sea buenos o sean malos, no me toca a mí decidirlo, pero si es interesante ver estos fenómenos reflejados de manera excelente por el cineasta, quizás la película no sea lo que debiera, pero las actuaciones y la forma en que es narrado da para un tema de que hablar y envuelve al espectador de gran manera, quizás en algunos aspectos se queda corta y la idea de un biopic tan largo no es lo ideal, pero la cuestión sociológica que lleva es por demás interesante y vemos como el enfrentamiento racial era tan marcado en esas épocas y es donde quizás los grupos conservadores se negaban aceptar este cambio y sobre todo aquellos que tenían problemas con la gente de otras etnias o ideas y esta metamorfosis que va sufriendo la sociedad a causa de artistas como Elvis u otros en su momento junto con los movimientos sociales logran generar cambios en las formas de pensar, el detalle es que quizás se acepten los cambios, se queden ahí  para siempre y se intente generar conciencia de cómo debe ser la vida, pero que el ser humano cambie costumbres y que nuestros instintos animales o ideas culturales arraigadas cambien, pues esa parte está en veremos, honestamente es un tema interesante de leer en la cinta con más profundidad y que da para el debate, quizás me aleje un poco del tema, pero si quería mostrar que la película aunque no es maravillosa logra mostrar detalles que a veces no logramos visualizar, solo porque no es el producto que muchos pudiesen esperar, en cuanto a la moraleja de esta historia como todas las cintas de este estilo es sigue tu camino, busca lo que te haga feliz, has o trabaja en lo que te gusta; si esta cinta se lleva algún premio quizás sea por las grandes actuaciones, habrá que seguir de cerca las nominaciones si estarán Tom Hanks y Austin Butler, otro dato más que se me pasa es que las escenas de música quedan perfectamente encajadas con lo que sucede alrededor, dando muy buen timing y ayudando mucho a la trama para explicar cosas,  por lo demás los insto a que vean la película, a mi familia  y a mí nos gustó de sobre manera y esperemos que la disfruten tanto como nosotros, para aquellos que no están aptos para más de 2 horas en el cine o que no gusten de los biopics, es mejor que se alejen del film, porque quizás no les agrade del todo, por el estilo de drama que conlleva, sin más que decir, les dejo la sinopsis.

.

Sinopsis salida de internet (clic para ver en internet)

Filme biográfico en torno a la vida y la música de Elvis Presley (Austin Butler), enfocadas de su compleja relación con su misterioso agente: el coronel Tom Parker (Hanks). La película ahonda en la complicada dinámica entre Presley y Parker a lo largo de más de 20 años, desde el ascenso a la fama de Presley hasta su estrellato sin precedentes. Todo ello tras el telón de la evolución cultural y la madurez social en Estados Unidos. En el centro de ese viaje está una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis, Priscilla Presley (Olivia DeJonge).

.

 Con esta trama el director nos muestra cómo es que la gente puede mentir de maneras tan convincentes que el mundo puede poner su vida en sus manos, sin darse cuenta que solo es para beneficio de la persona, también vemos cómo es que a veces la gente puede casi morir en vida, cuando no hacen lo que realmente les gusta y sin importar la cantidad de dinero a veces importa más hacer lo que te gusta que lo que te deja tanto dinero, porque sino dentro de ti no tendrás la tranquilidad de las cosas, nos muestran que siempre la familia es un punto importante en nuestras vidas y que el apoyo de estas personas especiales son los que nos sacan de situaciones complicadas de la vida, con este y otros cuestiones, les dejo la pregunta, ¿Cuánto de su vida dejarían en manos de un desconocido, todo por ser famoso? Les dejo la frase y los momentos.

.

La frase del Coronel, La frase de Elvis, otra frase de Elvis

Lo único que importa es que ese hombre se presente en el escenario”.

Escuchas a tus seres queridos, pero debes escuchar a tu corazón”.

El reverendo dijo: cuando el decir algo sea muy peligroso, mejor canta«.

.

Ahí te van mis momentos

Minuto 2:00 aprox. Inicia la película en un punto de la carrera de Elvis para luego ver todo lo que cuenta El coronel Tom Parker, momento interesante.

Minuto 14:00 aprox. Vemos la primera grabación de Elvis y su primera presentación, esto es un momento emocionante, fuerte y excelente.

Minuto 30:00 aprox. La forma en que el Coronel genera todas las ideas para quedar como manager exclusivo de Elvis, momento interesante e ingenioso.

Minuto 38:00 aprox. Se le prohíbe a Elvis bailar de la manera en que lo hacía por no ser una forma apropiada, momento complicado y difícil.

Minuto 53:00 aprox. Vemos el concierto donde decide bailar como él quiere, el arresto por hacer eso, lo mandan al ejército, la muerte de su madre y la ida hacia Alemania, todo esto es un momento emocionante, emotivo, excelente, triste y fuerte.

Minuto 79:00 aprox. El regreso de Elvis a cantar en vivo, mientras vemos la muerte de Bob Kennedy, momento excelente, emotivo, emocionante y complicado.

Minuto 97:00 aprox. La plática de Elvis con el coronel que está enfermo, el coronel convence a Elvis de quedarse en las vegas, vemos el show que abre en este lugar y como el coronel lo engaña para que se quede en las vegas, todo esto es un momento cumbre, excelente, emocionante, inesperado y triste.

Minuto 120:00 aprox. Vemos como Elvis tiene muchos excesos y su esposa lo deja y el sufre con las adicciones, esto es un momento complicado, triste, fuerte, difícil y emocionante.

Minuto 143:00 aprox. Muerte de Elvis y su último concierto, esto es un momento excelente, emotivo, triste, emocionante y complicado.

.

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.

Gracias por leer y espero sus comentarios.

.

Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición, chisme o rencor les dejo mis datos:

 correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com

twitter: @mmpeliculas1

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “El momento es para: Elvis

  1. ¡Hola, Jaime!

    Has escrito mucho y muy bien escrito sobre la película, sobre el propio cine y sobre los significados de la vida. Gran reseña. Me gusta este cineasta porque lleva el ritmo de la narrativa muy a su estilo y pocas películas de él se me han hecho largas a pesar de sus metrajes. En lo personal me gustan los planos algo más largos pero para este director sería ir a contraestilo. Estoy aún pendiente de ver Elvis pero a través de tu reseña me he decido y seguro que la veo durante las vacaciones y sin tener que escribir sobre ella jajajaaj. Me alegro de que tú y tu familia sigan disfrutando del cine y de que las taquillas comiencen a recuperar algo de color.

    Saludos desde España.

    Me gusta

    1. Buenos días Miguel, muchas gracias por tu comentario. sobre el director de la cinta, tiene un estilo muy definido y es como tu comentas, aunque tiene metrajes largos, pero te envuelve en su narración y eso ayuda mucho, espero puedas ver la película y la disfrutes y pues comom dices regresando cotidianamente al cine como hace algunos ayeres, esperemos que esto siga viento en popa y veremos mas estrenos para que la taquilla como comentas, recupere algo de lo que se perdió, un saludo desde México.

      Le gusta a 1 persona

  2. No entiendo como alguien que apenas sabe de cine y mucho menos de música se pone a hacer una crítica de Elvis, la película. Ni que decir tiene que tú forma de escribir, tu redacción, es de alguien que apenas ha terminado el bachiller y leerte es como estar hablando con un adolescente en la cafetería de un instituto. Dónde se ha visto a alguien que ponga, je, je, je, en un artículo, esto no es un chats de amiguetes.
    Es patético ver que este mundo se ha llenado de plataformas y altavoces para gente que se aburre en casa y que cree que su opinión puede importar a alguien y, lo peor, es que siempre encontráis gente a vuestra altura, igualmente fuera de sitio, que os acaba encontrando, Dios los cría y ellos se juntan. Antes, la crítica de cine, era algo que aportaba información, tú te pegas todo el artículo hablando de lo que no sabes, no sabes de fotografía, no sabes sobre Elvis y lo que queda claro es que no deberías escribir sobre estas cosas. Evidentemente harás lo que te venga en gana, pero el periodismo tiene que ser enriquecedor o por lo menos, informativo.

    Me gusta

    1. Buenos días, gracias por tu valiosa opinión y en realidad tienes razón quizás de algunas cosas no tengo la noción que otras personas pueden tener al respecto, no se todo lo que deba saber y en muchas ocasiones lo he comentado, que no tengo todos los conocimientos al respecto, quiero suponer que seas una persona muy letrada en la materia y que te rías de lo colocado en el blog o te parezca equivocado, no soy periodista, no soy comunicólogo, solo tengo mas de 30 años viendo películas y así como tu tenemos un gusto por el cine, es mi opinión y lo que logro ver, si esto ayuda a alguien mas a elegir o estar en desacuerdo, me doy por bien servido, pero a lo mejor no es del agrado de los demás y eso lo acepto, se que en gustos se rompen géneros y es normal, gracias por tu comentario, espero en algún futuro mejorar lo realizado (aunque mi trabajo no me lo permita) y poder cambiar la opinión que tienes al respecto, gracias si tu comentario es constructivo, un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s