El momento y reseña será para: Adios

 

 

 

 

Buen día a todos, esperando que en cualquier parte del mundo que estén se encuentren bien y que sigan así, los mejores deseos en estos momentos complicados para todos, así que a leer un rato para olvidar lo que pasa fuera de nuestras mentes, un saludo a todos.

 

 

 

 

 

Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición ,chisme o rencor les dejo mis datos:

 correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com

twitter: @mmpeliculas1

 

 

 

 

 

ADIOS

adios

(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)

En español: Adiós

Duración: 114 minutos aprox.

 

Actores:

Mario Casas (Juan Santos) lo podemos ver en Tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti, Bajo la piel del lobo, entre otras.
Natalia de Molina (Triana) sale en Elisa y Marcela, El amor se hace, Animales sin collar, entre otras.
Carlos Bardem (Manuel Santacana) aparece en Escobar: paraíso perdido, Alacrán Enamorado, Días de Gracia, entre otras.
Ruth Díaz (Eli), Vicente Romero (Andrés Santos), Paulina Fenoy (Estrella), Mauricio Morales (Chico Santos), Sebastián Haro (Barroso), Pablo Gómez Pando (Nando), Mona Martínez (María Santos).

Director: Paco Cabezas

 

En esta ocasión vimos la película Adiós del director Paco Cabezas, esta cinta fue comentada en su momento en el blog de cine y criticas marcianas de nuestro amigo Miguel, quien dentro de sus gustos personales, comenta que fue la mejor película que a su parecer el vio el año pasado y pues nos quedamos durante un tiempo con la espinita de poder ver este título, después de algunos meses de búsqueda, sin darnos cuenta nos llegó este film, cuando menos lo pensamos y sin esperarlo cayo en nuestras redes, así que ni tardo ni perezoso nos dimos a la tarea de ver la película, después de unos minutos (creo que quizás de toda la película), me doy cuenta que en definitiva el cine tiene su propia lengua y que a veces no importa que digan los personajes o que se haga, de todos modos es entendible lo que sucede en pantalla, a pesar de que la película en un momento dado fuese muda y esto lo comento, porque aunque la cinta está en idioma español, durante algunos minutos (creo que toda la película) el tratar de entender muchas de las cosas que se dicen es complicado y más que nada porque la forma en que se habla el español es distinta a lo que escuchamos en México y entonces hace que aunque sea el mismo idioma es complicado entender los modismos y muchas de las palabras, pero es cuando vemos que el lenguaje del cine no necesita un idioma especifico y logra cautivarte de manera increíble con sus imágenes, con la forma en que cuentan la historia, con la música en los momentos claves, con la escenografía puesta en el contexto correcto, logrando una trama tan bien estructurada y dándole un sentido de conexión en todo lo que va sucediendo, consiguiendo una narración que fluye por sí sola, no les voy a mentir, los primeros minutos fueron difíciles para mí, porque había cosas que no entendía del todo, pero después de los primeros 25 minutos y de ver el choque (escena importante), todo empieza a fluir de manera normal, que esto hace que dejemos de notar las pocas fallas en la cinta; un punto muy importante a destacar son las grandes actuaciones de Ruth Díaz (que tiene un excelso papel), Carlos Bardem (asombroso también), Mario Casas (también hace un gran gran papel) y una Natalia de Molina que también está de manera fabulosa, igual que el demás elenco que sostiene de muy buena manera el film, hacen que el argumento y la trama se unan de una manera que no puedes dejar de ver la cinta en ningún momento y que logra cautivarte de sobre manera, muy posiblemente al principio es un poco lenta (pienso yo), pero esto no demerita para nada lo hecho en pantalla, que me hace recordar por muchos instantes a la película hombre en llamas de Denzel Washington, donde el deseo de venganza es lo que mueve al personaje principal, así como también da un tono similar a la película Búsqueda Implacable de Liam Nesson, por eso yo les recomiendo ampliamente esta película, eso sí, tendrán que verla sin niños, porque contiene muchas escenas referentes a violencia, temas sobre drogadicción y cuestiones de esta índole, no sé si logre ser la película del año para este cinéfilo, pero por lo menos el director consigue mejorar lo hecho en la película Tokarev que cuenta con un desarrollo y una trama similar en el aspecto que la historia te lleva por un lugar y termina en algo inesperado, así que véanla y decidan por ustedes mismo que tan buena consideran que es la cinta, como dato curioso para los que no vivimos en aquella parte del mundo, el barrio las 3000 viviendas si existe y es uno de los lugares más complicados de la ciudad de Sevilla y quiero pensar que este lugar es como su contraparte de Brasil llamada Las Favelas, así como muchos lugares del mundo donde la vida no es nada sencilla, pero que a pesar de todo lo difícil que es vivir en este tipo de lugares marginales, logra haber gente que destaque de gran manera, porque según leo varios de los cantantes de flamenco más importantes han salido de este barrio de Sevilla, así que a veces es como dicen esa vieja frase: “En medio de las espinas aparecen, a veces las flores más hermosas”, con este pensamiento, pasemos a la sinopsis.

 

 

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Todo inicia viendo a Juan (Mario Casas) quien le dan tercer grado penitenciario para poder ir a la primera comunión de su hija Estrella (Paulina Fenoy) y que después de venir de regreso de este evento, el carro donde viene Juan, Triana (Natalia de Molina) y Estrella  es golpeado accidentalmente por unos ladrones del narcotráfico, a partir de este momento Juan tendrá una cruzada por encontrar a los culpables, mientras que al mismo tiempo la oficial Eli (Ruth Díaz) empezara a encontrar cosas que no son buenas dentro del departamento de policía, viendo una historia increíble e inesperada.

 

 Con esta trama el director y la historia nos muestra de una manera bastante complicada la respuesta a la pregunta ¿Qué haría si perdieras un hijo? a los que hemos vivido la muerte de un hijo o un ser querido cercano, entendemos el dolor y la perdida que esto refiere en todo sentido, aunque no tengas a nadie a quien culpar y la vida simplemente toma esa parte de ti, aun así sientes rabia e ira ante muchas cosas y buscas culpables en su momento, quizás más adelante la vida o el tiempo te hace ver la realidad de las cosas, pero no imagino el dolor de alguien cuando sabe que existe un culpable a lo sucedido; también vemos cuando todas las cosas están en tu contra y ni la ley te protege, cuando en tu vida es matar o morir, es cuando a veces valoras a las personas que amas y que están a tu alrededor, vemos todo lo que pasa cuando vives en un gueto y como es que a veces las formas de vida que se tienen hasta parecen necesarias, aunque a pesar de que pareciera que no existen gentes honestas en este mundo en algunos momentos, logra haber gente que entiende la valía de ser responsable y llegar a la verdad de la mejor manera, creo que este y otros tantos pensamientos vistos en el film, hacen que sea interesante de ver, con esto les dejo la pregunta ¿Vengarían la muerte de su hijo de ser posible? Les dejo la frase y los momentos.

 

La frase o plática entre Juan y su hija Estrella

¿Papa tu eres bueno o eres malo? ¿Tengo cara yo de malo? No, no eres malo, ¿Segura? Sí, pero si eres bueno, porque te vas, porque no te dejan quedarte conmigo. Bueno porque a veces pues los mayores nos portamos mal y nos ponen un castigo. Si has hecho algo malo pues pide perdón.

 

 

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 1:40 aprox. El inicio de la historia, es un buen momento.

Minuto 7:05 aprox. La plática entre los hermanos Santos, momento interesante.

Minuto 10:42 aprox. La escena entre Juan y Estrella, momento tierno.

Minuto 13:09 aprox. La escena del coche cuando sucede el accidente, esto seguido junto con todo lo que sucede en la escena del crimen es un momento excelente, fuerte, difícil y clave.

Minuto 20:10 aprox. La escena donde les enseñan el cuerpo de la niña, es un momento duro, complicado, difícil de aceptar y triste.

Minuto 26:00 aprox. Lo que le dicen unos vecinos a Juan, pegado con las escenas mezcladas con la canción de fondo, es un momento excelente y visual.

Minuto 39:15 aprox. El cateo de la policía y al mismo tiempo la búsqueda de Juan que al final de esta escena se une en una persecución, toda esta secuencia es un momento increíble, excelente, asombroso y trepidante.

Minuto 47:11 aprox. La plática entre Tirana y su suegra, seguido de la plática entre Eli y Juan, junto con lo que hablan Triana y Juan, viendo la escena del velorio junto con las escenas pasadas, es un momento increíble, fuerte, asombroso y excelente.

Minuto 61:17 aprox. La escena del bar entre Barroso y Eli, viendo cómo se mete Manuel, esto es un momento intenso, interesante y excelente.

Minuto 64:20 aprox. Juan y sus hermanos entran a una casa por los supuestos perpetradores del robo, toda esta escena es un momento trepidante, fuerte, sangriento, asombroso y excelente.

Minuto 69:40 aprox. La oficial Eli entra por el drogadicto que vio los hechos esto es un momento excelente, intenso, inesperado, fuerte y trepidante.

Minuto 77:10 aprox. La escena del carro entre Manuel y Eli, junto con el momento en que Juan rescata a Eli de los drogadictos y como se descubren todas las cosas entre los policías y lo que no sabe Juan, todo esto es un momento cumbre, excelente, intenso, inesperado, emocionante, fuerte y trepidante.

Minuto 88:56 aprox. La mama de los Santos les dice que huyan y toda esta escena es un momento fuerte, intenso, emocionante y excelente.

Minuto 95:30 aprox. La escena donde los Santos entre por Tavoa y le hablan a Manuel y los policías corruptos, toda la escena en el hotel abandonado es un momento cumbre, emocionante, inesperado, intenso, trepidante, asombroso y da un giro inesperado.

Minuto 107:20 aprox. El tramo final, es un momento inspirador, excelente y nostálgico.

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s