El momento y reseña será para: Cine Mexicano

 

 

 

 

 

Buen día a todos, en esta ocasión, aunque no es principio de mes (ya ven que siempre inicio con un clásico), les voy a dejar estos clásicos del cine mexicano que me habían pedido y que no había podido reseñar por falta de tiempo, no podía dejar de lado este pedido, porque como siempre digo, dejen sus sugerencias para mis momentos, quizás dejare de lado en esta ocasión el colocar todos los momentos completos para poder reseñar varias cintas y que no sea tan extenso el texto, pero por lo menos intento que tomen la recomendación que les dejo, un saludo a todos y para la gente de España, esta reseña ya salio hasta el sábado.

 

 

 

CINE MEXICANO

mexicano

 

 

 

 

Ahí está el detalle

(Película Completa)

 

En español: Ahí está el detalle

Duración: 112 minutos aprox. Estrenada en 1940.

Actores:

Mario Moreno (Cantinflas) sale en El supersabio, El siete machos, El bombero atómico, entre otras
Joaquín Pardavé (Cayetano Lastre) aparece en La familia Pérez, El casto Susano, Mi campeón, entre otras.
Sara García (Clotilde Regalado) lo podemos ver en Los tres García, Las hermanas Vivanco, Cuando los hijos se van, entre otras
Sofía Álvarez (Dolores Del Paso De Lastre), Dolores Camarillo (Paz), Antonio Bravo (Bobby).

Director:  Juan Bustillo Oro

 

En esta ocasión, vimos un clásico del cine mexicano, una joya de la comedia y que mejor película que Ahí está el detalle de la mano de Mario Moreno “Cantinflas”, para quien no conoce a este actor mexicano de comedia (ganador del Globo de oro en 1956 al mejor actor de comedia) , les comento que en la época de oro del cine mexicano, fue el actor de comedia más reconocida, de hecho fue tan bueno en lo que hacía que hasta la real lengua española coloco el término cantinflear en honor a este cómico que improvisaba todas sus líneas, nunca seguía guion y siempre solvento lo que se le puso enfrente, arriba en donde pongo las películas en las que han estado los actores, les dejo las cintas de este personaje que a mi parecer, son las más divertidas, son las que más risa deben dar (digo es de gustos), pero este actor tenía una comedia tan simple, pero a la vez divertida que te enredaba con sus palabras y su forma de ser tan simpática que no puedes perderte esta cinta que a mi parecer es su obra maestra y de diversión por excelencia, es más esta película fue hecha en 1940 y años después en 1951 Manolin y Shilinsky (otros cómicos mexicanos) hicieron una versión emulando a Cantinflas llamada vivillo desde chiquillo; de la mano de Cantinflas y con una actuación también soberbia del Sr. Joaquin Pardavé, hacen de esta cinta un clásico imperdible, aunque la temática es simple, igual que la narrativa y el argumento, pero con una estructura por demás divertida, imperdible es un clásico del cine mexicano que no puede dejar pasar, cinta en blanco y negro, pero eso no quita la diversión, esperemos que les guste esta selección, tan especial que damos, pasemos a la sinopsis.

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

La idea de la cinta es simple, Cantinflas (Mario Moreno) es el novio vago de la ama de llaves Paz (Dolores Camarillo) quien le pide que le haga un favor, mientras que el Sr. Cayetano (Joaquín Pardavé) duda de su esposa Dolores (Sofía Alvarez) a quien alguien la intenta chantajear, para esto Cantinflas entra a la casa y la persona que intenta chantajear a Dolores también entra a la casa, mientras que el esposo de Dolores buscando al supuesto amante de su esposa, entra a la casa y encuentra a Cantinflas, así empieza un sinfín de situaciones cómicas al querer hacer pasar  a Cantinflas por el hermano perdido de Dolores para que Cayetano no piense mal, sin imaginar que esto traerá más problemas que beneficios.

 Con esta trama el director nos muestra la diferencia entre las clases sociales y como los pobres se intentan aprovechar de los ricos, así como los ricos se intentan aprovechar de los pobres para su beneficio, la crítica social de la época, donde podíamos ver lo difícil que era la vida para unos en esta época y había otros que aprovechaban lo que les dieran, excelente mensaje cómico, con esto les dejo la pregunta ¿Se aprovecharían de alguien con tal de salir de la pobreza? Les dejo los momentos.

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 40:13 aprox. Cuando dan en cuenta que Cantinflas es el hermano, toda esta secuencia es un momento excelso y súper divertido.

Minuto 87:20 aprox. La escena donde están juzgando a Cantinflas es todo un momento clásico del cine mexicano.

 

 

Aventurera

 

(Película Completa)

 

En español: Aventurera

Duración: 102 minutos aprox. Estrenada en 1950.

Actores:

Ninón Sevilla (Elena Tejero/Elena Montes) sale en Sensualidad, Coqueta, Aventura en Río, entre otras.
Tito Junco (Lucio Sáenz) lo podemos ver en La muerte en el jardín, La sombra de un caudillo, Su excelencia, entre otras.
Andrea Palma (Rosaura) aparece en La mujer del puerto, Distinto amanecer, La hermana blanca, entre otras.
Miguel Inclán (Rengo), Rubén Rojo (Mario), María Gentil Arcos (Petra).

Director: Alberto Gout

 

En esta ocasión navegando por las aguas del cine mexicano, nos embarcamos viendo este clásico, llamado Aventurera, en el cual vemos a una colosal Ninón Sevilla y a un Miguel Inclán en papeles grandiosos, con una trama muy interesante, el argumento aunque parece básico, de todos modos atrapa al espectador con el guion que lleva y sobre todo vemos la trata de blancas que existía en aquella época, la vida de la cabaretera , como se manejaban algunos cabarets y los lugares de vicio, en donde la sociedad ahogaba sus penas, nos muestra el modo de trabajar y con una historia que se ha vuelto aquí en México por demás conocida, debido a que esta película fue llevada a teatro (más de una vez), pero hace ya algunos años Carmen Salinas hizo un rotundo éxito de esta obra y claro no podía faltar en los clásicos del cine, porque de este film inicio las demás secuelas teatrales y demás de Aventurera en México, con una excelente banda sonora acompañada de la voz incomparable de Pedro Vargas, espero puedan ver este film, les dejo la sinopsis.

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Elena (Ninon Sevilla) vive en la tranquilidad de su casa con sus padres, pero al regresar de la escuela encuentra a su madre con otro hombre, al enterarse su padre de esta situación decide matarse y Elena sufre ante la terrible situación, se va lejos de la ciudad buscando un trabajo, pero encuentra puros intentos de abusos ante los hombres que le dan trabajo, para después encontrarse a su amigo Lucio (Tito Junco) quien la engaña y la entrega a un cabaret, solo para encontrar su suerte de esta manera, donde sufrirá muchas penurias.

 Con esta trama vemos como nos muestran el hecho de que, si caes en desgracia la sociedad te destruye, vemos como en aquellos tiempos (quizás aún hoy en día) la mujer era tratada como objeto de una manera donde era imposible quejarse y menos podía  pedir o decir algo, donde la ley no movía un dedo por ti y todo aquel que podía se aprovechaba de la buena voluntad, sin embargo, también vemos la tenacidad por salir adelante, por no perder la dignidad, aunque quizás solo al final queden en ocasiones restos de la misma y vemos como el destino a veces juega con la vida y logra ponernos en situaciones que no podríamos imaginar, con esto en mente les pregunto ¿Cuantos maltratos aguantarías hoy en día? Les dejo los momentos.

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 24:25 aprox. La entrada de Aventurera y lo que sucede es todo un momento clásico del cine mexicano.

Minuto 33:22 aprox. Esta escena es solo por la canción cantada por Pedro Vargas y el cambio de giro de la historia, es un momento excelente.

Minuto 53:54 aprox. Giro inesperado de la trama y vemos el rencuentro de Elena y Rosaura, todo esto es un momento clásico, cumbre y excelente.

Minuto 84:40 aprox. Todo el tramo final es un momento cumbre, emocionante y excelente.

 

Los Caifanes

https://es-la.facebook.com/pelioro/videos/688581891348490/

(Película Completa)

 

En español: Los Caifanes

Duración: 95 minutos aprox. Estrenada en 1967.

Actores:

Enrique Álvarez Félix (Jaime De Landa) lo podemos ver en la novela Colorina, De pura sangre y en la película La casa del pelícano, entre otras.
Sergio Jiménez (Capitán Gato) sale en Angel de Barrio, Mexicano tu puedes, la novela el derecho de nacer, entre otras.
Ernesto Gómez Cruz (El azteca) aparece en El callejón de los milagros, El infierno, Lo que importa es vivir, entre otras.
Julissa (Paloma), Oscar Chávez (El estilos), Eduardo López Rojas (El mazacote).

Director: Juan Ibáñez

 

En esta ocasión siguiendo con el tren de la aventura mexicana, nos subimos a ver la cinta Los Caifanes, que nos muestra en su contenido el estilo de vida nocturna de México de aquellos años y ese choque que siempre ha existido entre las clases sociales tanto en aquella época como en nuestros días, las preocupaciones de ambas partes de la sociedad y su forma de convivir, con un estilo de diálogo muy particular en el cual utilizaba prosa y al mismo tiempo modismos mexicanos y un léxico más estilo de barrio, unido al guion común, dan un formato un poco extraño, pero hace que la narrativa de la historia sea bastante interesante, las tomas de cámara y las cuestiones técnicas si están un poco por debajo de lo que debería de ser la calidad de este film, pero es complementado y mejorado gracias a un excelente guion, un argumento interesante, unas actuaciones excelentemente solventadas en los papeles principales y a mi parecer muy buenas canciones, que hacen de este film, uno de los imperdibles del cine mexicano, como dato interesante el maestro Carlos Monsiváis aparece como un santa Claus en la película, la palabra Caifan viene de los pochos (tipo de inmigrantes) que es la gente que es mexicana que vive en estados unidos y que no habla de manera correcta el idioma por colocar palabras de ambos lugares, ellos dicen “cae fine” que es como caer bien y de ahí proviene esta palabra Caifan, una cinta muy recomendable y es en nuestra lista de las imperdibles, pasemos a la sinopsis.

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Paloma y Jaime (Julissa y Enrique Álvarez Félix) son novios y se quedan solos en una fiesta, ella decide salir a la aventura y cerca de este lugar conocen a los Caifanes que son Capitán Gato (Sergio Jiménez), El mazacote (Eduardo López Rojas), El estilos (Oscar Chávez) y El azteca (Ernesto Gómez Cruz), quienes andan de fiesta, Paloma y Jaime se les unen y se irán por la ciudad en los barrios bajos y haciendo travesuras mientras que Jaime piensa en lo malo que puede suceder y Paloma lo único que quiere es conocer el mundo de otra manera.

 Con esta trama nos enseñan la diferencia en la sociedad y los miedos que ambas clases sociales tienen ante la vida, también nos muestran el estilo de vida de aquellos años y la forma tan peculiar de pensar de cada uno de los integrantes, mientras que los caifanes quieren divertirse sin importar nada, a Jaime le interesa su integridad y la de su novia, vemos en este plano aquella época donde empieza la liberación femenina y como esa diferencia entre las antiguas costumbres, la modernización en el papel femenino y la diferencia social, hacen que las cosas sean distintas, todo con diálogos muy filosóficos sobre la vida en México, con esto les dejo la pregunta ¿Te irías de fiesta con cuatro desconocidos, sin saber quienes son o que hacen? Les dejo los momentos.

Ahí te van mis momentos

Minuto 47:15 aprox. La escena donde canta El estilos y toda esta escena donde van en el carro y lo de la funeraria, es un momento cumbre, reconfortante y divertido.

Minuto 87:57 aprox. El tramo final de la cinta es un momento cumbre, excelente y con un poco de filosofía.

 

 

 

El lugar sin límites

 

(Película Completa)

 

En español: El lugar sin límites

Duración: 110 minutos aprox. Estrenada en 1977.

Actores:

Lucha Villa (Japonesa) aparece en El fiscal de hierro, El gallo de oro, agarrando parejo, entre otras.
Ana Martin (La japonesita) la podemos ver en Return of the Gunfighter, Acapulco a Go go, Corazones rotos, entre otras.
Gonzalo Vega (Pancho Vega) sale en Nosotros los nobles, La tregua, Angel del barrio, entre otras.
Carmen Salinas (Lucy), Roberto Cobo (Manuela), Fernando Soler (Don Alejo), Martha Aura (Emita), Hortensia Santoveña (Clotilde), Emma Roldán (Ludovina), Blanca Torres (Doña Blanca), Julian Pastor (Octavio).

Director: Arturo Ripstein

 

En esta ocasión siguiendo por la carretera del cine mexicano, nos adentramos en la autopista del tiempo y llegamos a 1977, para ver el lugar sin límites, una película con una temática muy escondida, un ritmo lento de la historia, en este caso el Sr. Ripstein nos pone a pensar un poco y nos muestra un tema que en su momento era difícil en nuestro país, según tengo entendido, esta cinta es la primera que habla directamente, sobre la homosexualidad (en México) sin tapujos (reserva o disimulo) y esa doble moral que precede a mucha gente, también nos habla de las clases sociales y la diferencia entre el bien y el mal en este mundo plagado de problemas, nos lleva la narrativa a un lugar donde según la filosofía sería lo más cercano al infierno, con un trasfondo psicológico bastante fuerte e interesante, nos dan un argumento simple, pero con un guion y una trama compleja pero a la vez dura de digerir, donde aunque el ritmo es lento de seguir, de todas maneras te mantiene expectante y logra cautivar al público con una actuación única e inigualable de Roberto Cobo, junto a Gonzalo Vega y Fernando Soler (gran actor mexicano del cine de oro), unas actuaciones que merece la pena verlas, junto con una banda sonora que no es lo máximo pero que queda perfectamente colocada en los momentos necesarios dándole un sentido a lo que vemos en pantalla, para mi es una de las imperdibles del cine mexicano, así que tienes que echarle el ojo, les dejo la sinopsis.

  

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

La cinta nos muestra cómo llega Pancho (Gonzalo Vega) al pueblo del olivo y pasa pitando por el prostíbulo del pueblito, donde Manuela (Roberto Cobo) se asusta al saber que Pancho ha regresado, La japonesita (Ana Martin) le dice a su papa que se tranquilice y que ella hablara con Don Alejo (Fernando Soler) para que Pancho no los moleste, después vemos como Pancho llega con su cuñado Octavio (Julián Pastor), este le dice que tiene que comprar una casa para su hermana, mientras termina de pagarle a Don Alejo la deuda del camión, mientras vemos flashbacks del pasado donde nos muestra cómo han sucedido las cosas y los acontecimientos que están por suceder en este pueblito olvidado.

 Con esta trama el Sr. Ripstein nos da una probada de la pobreza que existe en México y nos da la contraparte cuando se tiene dinero y poder, pone en contexto la situación de la doble moral de las personas, ese morbo y deseo oculto por la homosexualidad, ante la situación de ver los deseos reprimidos, de la necesidad de tener que perder el sentido mediante el alcohol para sacar el verdadero yo de las personas, el gusto por lo prohibido y las cosas malas, todo reflejado de una manera bastante fuerte y cruda, ante algunas situaciones ocultas en la trama, con esto en mente les pregunto ¿Tienes que perderte en el alcohol para sacar tu verdadera personalidad? Les dejo los momentos.

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 31:18 aprox. La plática entre Don Alejo y Pancho, para ver lo que sucede entre Pancho y La japonesita, esto es un momento asombroso y reflexivo.

Minuto 69:31 aprox. Las palabras de la japonesa, la apuesta con Don Alejo y lo que sucede entre La japonesa y La manuela, todo esto es un momento excelente y asombroso.

Minuto 96:41 aprox. La entrada de la Manuela cuando la Japonesita ya no puede con Pancho, esto junto con toda la escena final es un momento cumbre, asombroso, difícil y excelente.

 

 

Él

 

(Película Completa)

 

En español: Él

Duración: 92 minutos aprox. Estrenada en 1953.

Actores:

Arturo de Córdova (Francisco Galván) lo podemos ver en El esqueleto de la señora morales, Dios se lo pague, El rebozo de la soledad, entre otras.
Delia Garcés (Gloria Miralta) aparece en Alejandra, Mi marido y yo, El hombre que amé, entre otras.
Fernando Casanova (Beltrán) sale en la mujer que yo amé, acá las tortas, El vengador de california, entre otras.
Carlos Martínez Baena (Padre Velasco), Rafael Banquells (Ricardo Luján), Luis Beristaín (Raúl Conde)

Director: Luis Buñuel

 

En esta ocasión siguiendo por la ruta del cine mexicano, nos adentramos en ver la cinta mexicana llamada “Él” todo un clásico de nuestro cine y que cobijada por las excelentes actuaciones de Arturo de Córdova y Delia Garcés hacen de esta película una cinta imperdible, este es un drama psicológico, que yo creo está muy adecuado a su época, con un personaje que hace el Sr. Arturo De Córdova en el cual, creo yo, en estos días quizás esta persona sería detectado con el problema de Síndrome de Trastorno Obsesivo Compulsivo, pero que quizás en aquellas épocas se veía como un esposo común y corriente el cuál era muy precavido o violento, pero que en esa sociedad de aquellos años, la mujer no tenía mucha voz ni voto y por lo tanto, para la gente era normal quizás ese trato de un hombre a una mujer fuese justificado, quizás hoy en día aún se vean casos donde los celos y los malos pensamientos jueguen chueco a las personas, pero esto jamás justificara las actitudes que vemos en estas cintas y que quizás aún hoy en día se repitan en México, esta cinta nos muestra esa época donde se justificaba todo al hombre, donde la sociedad aceptaba a ley lo que la gente con un nombre decía, todas esas situaciones que vuelven a esta película un excelente producto, todo una crítica a la alta sociedad y como es que esa misma sociedad crea y encumbra a este tipo de personas que pierden la capacidad de raciocinio en momentos de dificultad y que viendo los personajes, la historia, el guion y la excelente dirección bien llevada por el Sr. Luis Buñuel, el cual genera un estilo algo negro y que muestra una trama de suspenso como los grandes de aquellos tiempos, por eso vuelvo a recomendar esta cinta ampliamente. 

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Iniciamos viendo a Francisco (Arturo De Córdova) en la iglesia ayudando al Sacerdote y ahí conoce a Gloria (Delia Garcés) de quien se enamora en ese instante, después de buscarla durante varios días logra volver a toparse con ella, Gloria le pide que ya no se vuelvan a ver porque ella se encuentra comprometida con otro hombre, Francisco se dará cuenta que Gloria se encuentra comprometida con Raúl (Luis Beristaín), Francisco idea un plan para hablar con ella y así lograr quedarse con Gloria, ella se convencerá del amor de Francisco y se casará, sin saber todas las situaciones que les esperan en esta angustiosa vida de casados que ella ni se imagina.

 Con esta trama vemos la crítica total y completa a la alta sociedad de aquellos tiempos y nos enseñan cómo era el tipo de vida para las mujeres y hombres en esa época, donde a veces la voz y el voto no importaban tanto y que una persona podía sentir, desear y pensar lo peor, cuando tiene problemas o se encuentra desequilibrado por alguna situación, vemos en Francisco la, agresividad, ira, el ser compulsivo, la desconfianza y al final nos podríamos hacer una idea de que el personaje cuenta con un problema llamado trastorno obsesivo compulsivo, el cual a mi punto muy particular de vista sería el problema de raíz en la cinta, pero que en este caso el director juega con los personajes (quizás porque hasta este siglo sabemos que los síntomas de esto tiene este nombre) y la situación al ver lo que Francisco esta viviendo y esto junto con todo lo que Gloria tiene que sufrir, nos dan un excelente mensaje del director, con esta idea les pregunto ¿Qué aguantarían por amor a una persona? Les dejo los momentos.

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 14:11 aprox. A partir de esta escena nos muestran todo la maquinación de ideas que tiene Francisco para poder ver lograr hablar y ver a Gloria y convencerla de su amor, este es un momento excelente.

Minuto 32:15 aprox. Gloria se encuentra a Ricardo y todo esto desencadena un momento asombroso, increíble y excelente.

Minuto 49:40 aprox. A partir de este punto de una discusión entre Francisco y Gloria se desata una situación complicada, esto es un momento difícil, asombroso y excelente.

Minuto 59:30 aprox. La escena en el campanario, es el momento cumbre, decisivo e importante de la película.

 

Quisiera mostrar muchas más películas del Cine mexicano, pero me sería casi imposible colocar tanta filmografía tan interesante, divertida y emocionante de nuestro cine, así que les dejo estas 5 películas, más las otras que ya tenemos en nuestro blog reseñadas,  de todos modos les dejo los links de esas otras cintas antes vistas y una lista de películas que pueden ver y que quizás con el tiempo también hagamos sus momentos, si buscan en you tube posiblemente algunos títulos se encuentren disponibles sin necesidad de pago, gracias por leer los momentos.

El rebozo de la soledad

Los olvidados

Animas Trujano

Nazarín de Luis Buñuel

Macario de Roberto Gavaldón

La mujer del puerto de Arcady Boytler

Campeón sin corona de Alejandro Galindo

El ángel exterminador de Luis Buñuel

El rey del barrio de Gilberto Martínez Solares

El esqueleto de la señora morales de Rogelio A. Gonzalez

Oveja Negra de Ismael Rodriguez

Nosotros los pobres de Ismael Rodriguez

El topo de Alejandro Jodorowsky

Cronos de Guillermo Del Toro

Escuela de vagabundos de Rogelio A. Gonzalez

Rojo amanecer de Jorge Fons

La ilusión viaja en tranvía de Luis Buñuel

Salon México de Emilio Fernández

El bulto de Gabriel Retes

con estas reseñas que vimos, espero que logren ver un poco el panorama de nuestro bello cine; quizás no puse títulos tan recientes, porque de ellos se ha hablado mucho, pero enaltezco las películas de antaño, porque nos enseñan las ideas, los trabajos, el pensamiento, las historias que en muchos casos, no pasan de época y que nos muestran esos tiempos, junto con lo que la sociedad nos reflejaba, por eso muestro esta parte importante de nuestra cultura cinematográfica, espero les guste esta recopilación final que dejé.

 

 

 

Como puedes ver elegí pocos momentos de las películas, quizás faltaron más situaciones de las películas que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.
Al que leyó todo, muchas, muchas, muchas gracias de todo corazón y un gran saludo.

2 comentarios sobre “El momento y reseña será para: Cine Mexicano

  1. ¡Excelente entrada Jaime!

    Has sido muy generoso pues bien podría dar esta entrada para cinco post en tu estupendo blog de cine. Me gusta también el diseño con los colores y la maquetación del texto. Yo soy un amante del cine mexicano, del de la época de oro y también de parte del actual que nos ha ido llegando a España en las últimas décadas. Desde Amores Perros hasta Roma hay muchas pelis que visto.

    ¡Qué grande Cantinflas! Probablemente Ahí está el detalle sea la fuente de la que beben todas sus películas. Un gran cómico. De hecho, yo reseñé hace ya tiempo junto a una amiga mexicana «Si tu fuera diputado» en mi sección de ¡Qué maravilloso es el cine!

    Los Caifanes es un gran película a pesar de su pobreza técnica. Bebe de las fuentes de Fellini y recoge muy bien la diferencia o la lucha de clases. Buñuel, como no un genio en su etapa española y mexicana. Vi también hace poco «Enamorada» con la gran María Felix, qué gran actriz.

    Un abrazo Jaime y muchas gracias por estas recomendaciones.

    Me gusta

    1. Buen día Miguel, gracias por tus gratos comentarios, me tarde un poco pero fue de la manera que considero podía hacer una recapitulación de lo que ya anteriormente había visto y quería colocar; sobre cantinflas este actor realmente era muy divertido y fíjate que como dato interesante sus películas en blanco y negro son mejores que las que hizo a color, porque después de un tiempo quizó meterle mensaje a las cosas y siento como que perdió lo espontaneo que era (de todos modos son divertidas) pero si cambio un poco, todo el cine de oro es muy interesante, así como enamorada, puede ser la oveja negra o la mujer del puerto, historias muy interesantes, en fin para todos los gustos, un saludo hasta España y excelente semana.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s