Citizen Kane
En español: Ciudadano Kane
Duración: 119 minutos aprox.
Actores: Orson Welles (Charles Foster Kane), Everett Sloane (Bernstein), Ray Collins (Jim Gettys), Harry Shannon (Jim Kane, padre de Kane), Agnes Moorehead (Mary Kane es la madre de Kane), Dorothy Comingore (Susan Alexander Kane, amante de Kane), Joseph Cotten (Jedediah Leland), Ruth Warrick (Emily Monroe Norton Kane, primera esposa de Kane), Paul Stewart (Raymond), George Coulorius (Walter Parks Thatcher), William Alland (Jerry Thompson), Philip Van Zandt (Rawlston).
Director: Orson Welles
El turno del día de hoy le toca a la película El ciudadano Kane ganador del Oscar a mejor guion original en su época, esta película de 1941 compitió al Oscar a mejor película en su año, pero perdió con la película ¡Qué verde era mi valle!, más sin embargo al pasar los años, esta película ha tomado mayor relevancia para los directores y gente que conoce del séptimo arte, increíblemente sin ser la premiada de su año, ahora en nuestras épocas se considera una de las mejores 3 películas de la historia, algunas listas de mejores películas ni siquiera la incluyen, pero bueno es una película de 1941, igual si la gente que genero estas listas, no había ni nacido es difícil darle a una película tan vieja la oportunidad y cuantas veces no hemos visto que una película gana el Oscar o todos los premios y resulta que otra película al pasar los años es una película de culto o de las imprescindibles en la lista de mejores películas, en fin veremos los momentos, que aunque está en blanco y negro, no deja de ser una película bastante interesante, creo que es difícil competir con las películas de hoy en día debido a que la gente ahora ve la película a color, con mejor sonido, mejores acercamientos y con tramas tan interesantes como siempre las ha habido, pero quiero recalcar el hecho de que a pesar de ser una película muy antigua y que quizás carezca de ciertos detalles técnicos que hoy en día mejoran las cosas (o distraen al cinéfilo), no por eso esta película deja de ser una joya del cine y que la trama de la película es muy interesante y como queda plasmada la autoría del Sr. Orson Welles quien dirige, escribe y protagoniza esta excepcional película, pasemos a los protagonistas que pues posiblemente no conozcamos (me incluyo), creo que fuera de Orson Welles quien muchos recordaran porque en 1938 por medio de una estación de radio, emitió la obra “la guerra de los mundos” que en su momento fue tanto el realismo que le dio a la obra que mucha gente en Nueva York pensó que era cierto, después Tom Cruise fue el protagonista de la película que se adaptó a cine muchos muchos años después, el Sr. Welles también sale en las películas (La dama de Shanghái de 1947, Otelo de 1952, la sombra del mal de 1957 entre otras), Everett Sloane (La dama de Shanghái), Joseph Cotten (El tercer hombre), en fin son algunos de los personajes que salen en la película.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
Pues todo empieza con la muerta de Charles Foster Kane (Orson Welles), quien es un magnate muy excéntrico quien siempre ha vivido como ha querido a pesar de que muere en la soledad, cuenta con una gran cantidad de empresas de la comunicación en el país entre periódicos, estaciones de radio y hasta un sindicato, este hombre muere en su casa que es un palacio llamado Xanadú en la Florida donde contaba con miles de hectáreas donde había arboles de todo tipo, zoológico con miles de especies, una construcción de mármol gigantesca y miles de estatuas y colecciones increíbles de las que algunas aún estaban empaquetadas, era un lugar sorprendente; este hombre antes de morir dice la palabra “Rosebud”, al morir miles de personas quedan impresionados por la gran cantidad de gente que no puede creer el hecho de que haya muerto, todos los periódicos de la nación entre ellos uno llamado noticia en marcha (news on the march), se vuelcan ante la noticia de que Charles Foster Kane murió, este periódico haciendo un análisis de la vida de Kane y pasando escenas de como la familia de Kane consiguió la fortuna que tenía y todo lo que hizo viendo un documental que ellos generaron, deciden buscar información sobre este importante hombre para ver que pueden ellos sacar al respecto sobre la muerte de este personaje y ser los primeros en dar alguna primicia sobre la noticia de la muerte de Kane. el jefe editorial de este periódico le encarga a uno de sus periodistas cubrir esta suceso, este periodista es Jerry Thompson (William Alland), a quien ponen a investigar la última palabra de Kane que era Rosebud, debido a que consideran que puede ser la clave de algo muy importante en la vida de Kane y puedan ellos publicar una nota al respecto, el periodista Thompson se da a la tarea de buscar a toda la gente que convivio con Kane, desde sus más cercanos trabajadores, hasta su última esposa y pasando por las amistades del Sr. Kane; así como sus socios de negocios, este se da a la tarea de entrevistar a cada uno en el momento que pueda, como también buscar en la biblioteca acerca de este personaje, en esta búsqueda de la palabra misteriosa, el periodista ira poco a poco conociendo la historia de este personaje que tenía un temperamento muy fuerte y que siempre estaba decidido a hacer lo que él quería y como quería, aunque las cosas no fueran favorables, nunca daba su brazo a torcer; dentro de la historia de Kane empiezan buscando a la ex esposa que no quiere hablar con nadie, el Sr Thompson se dirige a la biblioteca privada de Kane a ver sobre el pasado del Sr Kane y busca información en su diario personal (vayan ustedes a saber porque estaba esta información) en este manuscrito o libro empieza contando la historia de cómo la mama de Kane daba hospedaje a una persona en su casa, este personaje al no tener como pagar el hospedaje le cede una mina abandonada a la señora y que gracias a que esa mina tenía mucha riqueza, la mama de Kane (Agnes Moorehead), decide poner toda la fortuna en un fideicomiso de la mano de Walter Parks Thatcher (George Coulorius) quien tanto la madre de Kane como el Padre de Kane (Harry Shannon), le piden al Sr Thatcher que se lleve a su hijo Charles Kane con él para que le de estudio y le pase una pensión vitalicia, obviamente Charles Foster Kane siendo niño no quiere alejarse de su madre y golpea con su trineo al Sr. Thatcher quien se lo lleva a fuerza con él para darle la educación y orientación que la madre quería que recibiera.
con esta trama empezamos a ver como desde la biblioteca, pasando por el editorialista cercano a Kane, así como amigos, ex esposa y demás personajes van desfilando por esta historia y todos van agregando un pedacito de la vida de Kane y cómo es que ellos veían a este personaje excéntrico y que siempre vivió de una manera tan apegada a sus principios y sin darle nada a cambio a nadie y sobre todo pensando siempre solo en lo que el necesitaba, realmente el Sr Orson Welles es un visionario de su época y como es que la película desarrolla toda una historia y todo un personaje del cual el mundo podía enamorarse de el con tanta facilidad o podía ser tan odiado, la película dura casi las 2 horas, pero realmente en ninguno momento la trama te fastidia o te aburre, quizás en un principio por el hecho de ser una película en blanco y negro y tanta información que te dan del Sr. Kane y todo lo que te dicen parece lenta o pienses que es algún documental, pero llegando el momento en que empiezan a buscar el significado de la palabra Rosebud, la trama deja de ser un poco lenta o difusa en lo que dice, pero a pesar de estos pequeños detalles , la película empieza a hacer una fila de situaciones y personajes que van desentrañando a un personaje bastante interesante, quizás el Sr. Welles no enfoca tanto los vicios de Kane como hoy en día los directores tienden a focalizar mucho aspectos muy negativos (digo en su época meterse con la cobija era mucho o tratar de dar a entender ciertas situaciones era más complejo que hoy en día que tenemos tantas libertades de expresión en una película), pero no por esto el Sr. Welles nos deja de mostrar a detalle la vida de este personajes, yo la verdad compararía mucho a Ciudadano Kane con el Lobo de Wall Street de Scorsese o más bien dicho El lobo de Wall Street se compararía con Ciudadano Kane, otra película que también podría ser algo similar es la de El Gran Gatsby con varias adaptaciones desde 1926 aprox. desde la de Ford Coopola hasta la de Baz Luhrmann entre otras adaptaciones, claro que los más jóvenes se quedaran con El lobo o con Gatsby por todos los lujos impresionantes que da la producción, pero la historia siento que Welles la lleva por mejor camino, en fin ustedes vean la película y juzguen, que por cierto obviamente no les diré el final que tiene y el motivo de la palabra de Rosebud, para que vean la película, pero si entrarán en el detalle de que a veces la felicidad no se adquiere con dinero y que desde entonces se visualizaba a la prensa y a los medios de comunicación como el cuarto poder y con esa premisa termino, ahí les van mis momentos.
Ahí te van mis momentos
Minuto 2:32 aprox. Al momento de morir cuando dice Rosebud.
Minuto 3:15 aprox. Creo que es importante el Obituario del periódico y todas las referencias que dan sobre Kane (es como la introducción de la película).
Minuto 13:24 aprox. Cuando empiezan analizar la palabra Rosebud y le dan al periodista el trabajo de saber que era.
Minuto 19:05 aprox. Cuando lee sobre como la mama firma y entrega al Sr. Tatcher la custodia de Kane y como el niño no quiere irse este es un buen momento.
Minuto 23:48 aprox. Cuando decide Kane que no quiere más que el periódico y rechaza lo que le es de el mismo.
Minuto 25:38 aprox. Cuando Thatcher va a hablar con Kane por todas las difamaciones a los lugares y todo lo que escribe.
Minuto 28:30 aprox. Cuando le dicen a Kane que tendrá oportunidad de morir más rico de lo que es y él dice: «Moriré más rico que cuando nací”. Excelente momento.
Minuto 35:28 aprox. Cuando comenta la idea de cambiar el periódico las 24 horas al estilo de hoy en día.
Minuto 38:20 aprox. El momento en que publica las reglas que Kane seguirá como parte de un periódico y su amigo se queda con ese papel.
Minuto 43:20 aprox. Este momento se parece mucho al lobo de Wall Street la idea que tiene por eso lo agregue.
Minuto 47:25 aprox. Cuando se enteran en el periódico del compromiso de Kane con la sobrina del presidente.
Minuto 55:38 aprox. Cuando Kane conoce a Susan Alexander.
Minuto 60:57 aprox. El momento clásico de Kane de político dando discurso.
Minuto 65:15 aprox. Momento cumbre cuando Jim Gettys le tiende la trampa con su esposa y su amante.
Minuto 72:00 aprox. Cuando Kane habla con Leland cuando anda borracho y se confrontan.
Minuto 93:05 aprox. Cuando le llega el documento de Leland a Kane después de correrlo, buen momento.
Minuto 104:12 aprox. Cuando Susan se va de la vida de Kane y él se enoja.
Minuto 113:45 aprox. Cuando El Sr. Thompson da su descripción de la lógica final sobre la palabra Rosebud, momento excelente.
Minuto 116:00 aprox. No es el momento esta escena, sino es lo que te deja pensando y eso que pensaste es un momento cumbre.
Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.
Cada primer lunes del mes tratare de incluir una película que sea una de las antiguas joyas del cine, espero que sea de su agrado, saludos.