A 2 metros de ti
(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)
En español: A 2 metros de ti
Duración: 116 minutos aprox.
Actores: Haley Lu Richardson (Stella Grant), Trina La Fargue (Maya), Cecilia Leal (Camila), Sophia Bernard (Abby Grant), Emily Baldoni (Julie), Kimberly Hebert Gregory (Barb), Cole Sprouse (Will Newman), Moises Arias (Poe Ramírez), Parminder Nagra (Dra. Hamid), Claire Forlani (Meredith), Gary Weeks (Tom), Cynthia Evans (Erin), Ariana Guerra (Hope).
Director: Justin Baldoni
En esta ocasión, empezaré preguntando al que lo está leyendo, ¿Te gustan las historias de amor? ¿Qué tanto sientes el gusto por ver esas cintas donde el chico se enamora de la chica y todo es color de rosa? Pues hoy reseñamos la cinta llamada: “A 2 metros de ti”, la cual es parte de una novela escrita por Rachel Lippincott y cuenta con una temática donde 2 jóvenes se enamoran teniendo una enfermedad similar, esta cinta tiene una idea muy parecida a la cinta bajo la misma estrella y quizás algo similar a la de Adam, pero probablemente la podrás colocar como otra cinta más de las personas con enfermedades complicadas que se enamoran, si eres de los que se derriten por una cinta romántica, estarás a tono con el film, estarás llorando y sufriendo a lágrima abierta, si eres de los que son reacios a este tipo de cine, te comento que la película en verdad te mantiene concentrado en la trama y sinceramente el guión ayuda mucho, ya que la propuesta es interesante, eso si te digo que yo no soy Doctor ni conozco de enfermedades, trate de investigar un poquito al respecto y si te puedo decir que quizás habrá cosas que no serán muy coherentes, debido a que ese tipo de enfermedades no son tan a la ligera como lo hace ver la cinta en algunos puntos, pero por favor, esto en verdad no le quita lo interesante a la trama, yo sé que dirán, pues ya se hubieran muerto en otras circunstancias, pero lo interesante de esto no es conseguir un documental sobre cómo es la enfermedad; sino que al contrario es para soñar, es la esperanza y eso es lo que la cinta nos viene a mostrar en sus puntos más altos, por eso no menosprecien si de repente no tiene situaciones más apegadas a la realidad, espero que les agrade y les dejo a los actores que quizás no son tan destacados pero cumplen con su papel.
Haley Lu Richardson aparece en Operación Final, Fragmentado y Mi vida a los diecisiete, entre otras.
Cole Sprouse lo podemos ver en la serie Riverdale, la cinta un papa genial y en Zac y Cody la película, entre otras.
Moises Arias sale en El juego perfecto, Nacho Libre, En el juego de ender, entre otras.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
Al inicio una voz nos va mostrando imágenes sobre el contacto humano y como es necesario en la vida de todos, para luego mostrarnos a unas amigas en un cuarto, donde ellas piensan irse de viaje, pero una de ellas no puede debido a que está internada en este lugar por tener una enfermedad llamada Fibrosis Quística, Stella Grant (Haley Lu Richardson) cuenta con esta enfermedad y vemos su vida tan metódica debido a que también cuenta con un trastorno obsesivo compulsivo (esto quiere decir que todo lo quiere ordenar a la perfección), ella puede deambular por el hospital tranquilamente, con las medidas necesarias para su enfermedad, la enfermera Barb (Kimberly Hebert Gregory), le avisa a Stella que acaba de nacer un bebe y que puede ir al área de maternidad, si así lo desea, Stella se dirige hacia las incubadoras y ahí topa mirada con Will Newman (Cole Sprouse), quien también cuenta con una enfermedad parecida a la de Stella pero aparte tiene otra infección llamada Burkholderia cepacia que es muy contagiosa, Will también ve a Stella y la sigue hasta el área de incubadoras, ahí ambos protagonistas de esta historia se conocerán y Barb los encontrara en este lugar para decirles que ambos tienen enfermedades respiratorias y que ya saben que deben mantenerse a Five Feet Apart (A 2 metros de distancia), con este consejo y la chispa que al parecer surge entre los dos, junto con su enfermedad terminal, hará que ambos vayan teniendo un deseo por el otro, suponiendo que esto es un problema para los dos.
Con esta trama que nos colocó el director, vemos una cinta llena de situaciones difíciles y nos muestra que siempre será complicado conocer a alguien (en este caso al amor de tu vida) en estas circunstancias tan diferentes a las normales, me gusta como el guion nos va llevando de una manera tan agradable, primero mostrando ese mundo tan difícil que es vivir en un hospital, donde lo único que tienes es tu propia esperanza y el deseo de salir adelante, otra situación que me gusto, es la forma en que el amor y el gusto por la otra persona se puede demostrar de muchas maneras y no necesariamente de una manera tan sexual como nos muestran en otras cintas, ya que el gusto por convivir con tu persona especial, buscando la manera de demostrar lo que sientes, sin tocarse sabiendo que al hacer esto corresponde a un riesgo siempre latente, me parece genial y es un bonito mensaje junto con la idea inicial de lo que es el contacto, debido a que a veces damos tanta importancia a situaciones superfluas, pero cuando alguien está enfermo, te das cuenta de las verdaderas necesidades que uno como ser humano tiene, el gusto por la compañía, el deseo de tocar a tus seres queridos o amigos, el gusto por vivir esas pequeñas cosas que ahora ya no puedes y nos sirve de lección para hacernos ver que a veces tenemos lo más importante de todo en nuestras vidas y ese algo es nuestra salud, vemos como en muchas ocasiones, la vamos desperdiciando sin motivo y nos frustramos por situaciones banales y a veces sin sentido, que difícil es en verdad darle el sentido a la vida, cuando cuentas con una enfermedad y no sabes si es la muerte o la vida, en ese momento no sabes si estando al cuidado médico vives solo para sobrevivir o si prefieres mejor morir con tal de vivir aunque sea un instante de felicidad o que me dicen de aquellas decisiones en las cuales tienes que dar tu autorización para acabar con la vida de alguien o para decidir tu propia operación o la de alguien más, esta encrucijada, donde el mismo enfermo o el familiar tienen que decidir, cuando no te queda nada o no le queda nada a esa persona, que puedes hacer, con esta pregunta los dejo ¿Prefieres vivir en un hospital o morir en tu hogar?, les dejo la frase y los momentos.
Las 2 frases de Stella.
“Todo este tiempo he vivido por mis tratamientos, en vez de hacer los tratamientos para poder vivir”.
“Nunca entendí la importancia del contacto, de su contacto, hasta que ya no lo tuve”.
Ahí te van mis momentos
Minuto 9:00 aprox. La primera plática entre Stella y Will, es un momento excelente.
Minuto 18:00 aprox. La plática entre Stella y Will en la azotea, buen momento.
Minuto 25:50 aprox. Stella en su obsesión limpiando el cuarto de Will, momento simpático.
Minuto 31:00 aprox. El momento en el gimnasio entre Will y Stella, momento excelente.
Minuto 35:30 aprox. La escena del dibujo, buen momento.
Minuto 41:53 aprox. Cuando Will se disculpa y la secuencia de la operación, es un momento cumbre y asombroso.
Minuto 53:33 aprox. La plática entre Stella y Poe, la idea que se le ocurre a Stella y el video que Stella le hace a Will, este es un momento excelente.
Minuto 59:40 aprox. La cita entre Stella y Will, con la canción colocada en el momento justo, esto es un momento cumbre y excelente.
Minuto 71:40 aprox. El regalo de Stella a Will, toda la secuencia de la búsqueda y la cena, todo esto es un momento asombroso, excelente y divertido.
Minuto 79:30 aprox. La escena de Poe, momento muy triste.
Minuto 88:45 aprox. A partir de esta escena, toda la secuencia en la nieve y la operación quirúrgica es un momento cumbre y excelente.
Minuto 102:40 aprox. La secuencia final es un momento excelente y el momento exacto que entra con las luces, puede ser un clásico a futuro.
Buenos días Jaime, a tu pregunta, ¿Te gustan las historias de amor?
Si, y no.
Si porque hay grandes películas románticas en la historia del cine que son maravillosas.
Y no, cuando se trata de amor adolescente que me pilla uya muy lejos, ja,ja,ja.
Buen análisis de la trama, y de las connotaciones médicas que conlleva. No es una película que vería ahora mismo pero tu reseña es estupenda Jaime.
Saludos y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Buen día Miguel, gracias por contestar la pregunta, en verdad que creo que toda historia tiene su lado bueno, a veces el problema es como lo cuentan en la película y esto hace desmerecer un poco lo que vemos, gracias por tus comentarios y creo que esta película, si la vas a ver, creo que lo ideal sería acompañado de tu pareja, suele ser lo idóneo, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona