Buen día a todos, ya es viernes, última semana del mes y con esto el próximo martes abrimos con clásico del cine, se va el tiempo y a veces no nos alcanza para poder colocar todo lo que quisiéramos, pero mientras tengamos oportunidad, aquí seguimos, un saludo a todos y a seguir viendo cine.
Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición ,chisme o rencor les dejo mis datos:
correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com
twitter: @mmpeliculas1
El bosque maldito
(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)
En español: El bosque maldito (Bosque maldito en España)
Duración: 90 minutos aprox.
Actores:
Seána Kerslake (Sarah O’Neill) la podemos ver en A Date for Mad Mary, Dollhouse, Dublin Oldschool, entre otras.
James Cosmo (Des Brady) sale en Corazón Valiente, Outlaw King, Highlander, entre otras.
Simone Kirby (Louise Caul) aparece en Jimmy´s Hall, Resistance, Notes on Blindness, entre otras.
Steve Wall (Rob Caul), Kati Outinen (Noreen Brady), James Quinn Markey (Chris O’Neill), Eoin Macken (Jay Caul).
Director: Lee Cronin (co guionista)
En esta ocasión vimos la opera prima de Lee Cronin llamada Bosque Maldito, quien antes de este trabajo cuenta con 2 cortometrajes de terror (Ghost Train y Through the Night), haciéndonos ver que el es un director que gusta por el cine de terror, por lo poco que he visto de este director irlandés, gusta principalmente por el terror psicológico y aunque las historias que nos cuenta, no tiene mucho diálogo importante, creo que expone más con imágenes que te dejan pensado en lo que va a suceder, sin ser tan específico; en este film que vemos el día de hoy, intenta crear en base a encuadres, tomas y posiciones de cámara un ambiente con un terror que cae en la cuestión psicológica más que en darnos sustos (creo que este punto se le agradece), la película funciona de manera natural y rápidamente te coloca el argumento en primer plano con lo que va a tratar (algunas cuestiones cliché del género, pero creo que nada que se le pueda reprochar), creo que la falla se encuentra en la narración de la historia, porque aunque la película te lleva siempre por el camino de la duda de que es lo que va a pasar y te deja interesado en lo que estás viendo, de todos modos el guion es flojo y con huecos que no puede tapar, principalmente por el hecho de que quizás al final nos deja una idea bonachona de lo sucedido, pero que tanto en este género como en la acción, nunca logras entender cómo es que a veces el malo no termina ganando, en lo particular la película me agrada en la cuestión de que intenta meter ese terror psicológico y que no sabes cuál camino va a tomar el film, pero la falta de iluminación en muchas tomas, deja la sensación de estar viendo el film en formato pirata, en cuanto a las actuaciones me agrada mucho al presencia de Seána Kerslake y James Quinn Markey a quienes nunca había visto en ningún trabajo anterior pero que llevan el peso de la película y logran generar en sus personajes una excelente labor y sobre todo la de Markely quien a su corta edad, consigue una actuación bastante impresionante, también como lo comento en reiteradas veces toma la cuestión psicológica muy de la mano con el terror y aquí es donde genera un acierto bastante interesante, debido a que indaga en la situación donde no sabemos si solo es un trastorno pasado, una aflicción de la madre o si realmente le está pasando lo que vemos en pantalla, esto aunado al hecho de que trata de darnos a entender de manera bastante importante las dificultades que conlleva el que sea una madre separada, alejada o divorciada de su pareja y como ella tiene que fungir el papel de protectora y de madre afligida, al mismo tiempo nos intentan reflejar en el personaje las penurias que pasan las personas en este tipo de situaciones, a mi parecer puede ser que quizás sea una película para muchos predecible, con fallas y todo, pero la propuesta que nos hace el director es destacable, ya que Hollywood nos tiene muy acostumbrado a los sustos baratos y el camino fácil donde el bueno corre hacia donde está el malo y en este caso nos envuelven en la trama, aunque debo decir que los diálogos no son tan contundentes como les decía por falla del guion, pero a pesar de eso te atrapa durante el rato que la estás viendo, también les digo que fue una producción Irlanda, Bélgica, Finlandia y Reino Unido y el director fue coguionista de la historia, ideal para verla con tu pareja en la camita o en el cine, con esto pasamos a la sinopsis.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
Empieza el film viendo a Sarah O’Neill y su hijo Chris (Seána Kerslake y James Quinn Markey) quienes se dirigen a un pueblito, donde empezaran una nueva vida, sin darse cuenta Sarah golpea con el carro a Noreen Brady (Kati Outinen) quien tiene problemas mentales, esto perturba un poco la llegada de Sarah y su hijo a su nuevo hogar, después de desempacar Sarah se da cuenta que hay algo raro en el bosque y no desea que Chris salga de su hogar, sin embargo, el niño se perderá en el bosque y Sarah al encontrarlo empezará a notar que su hijo ya no es el mismo, empezando con esto una desconfianza que no sabe si está en su cabeza o es realidad.
Con esta trama el director nos muestra de una manera por demás interesante en forma de terror, pero con el mensaje de que a veces la educación de un hijo es complicada y máxime como madre soltera, sacar a flote a tus hijos ante la falta del padre ausente, con trastornos del pasado y la aflicción de una madre por su criatura, es un interesante mensaje de cómo no es tan sencillo el darte a la educación de un hijo sin tener presente detalles de las necesidades que se tienen y la lucha que llevas con tus demonios internos, a mi parecer siento que intenta reflejar de una manera análoga lo que pasa una mujer como madre soltera y el camino que sigue, reflejado con situaciones de terror pero que es parte de la vida normal, solo que analizado de una manera distinta, con esto en mente les pregunto ¿Han cargado ustedes solos con la responsabilidad de un hijo aunque sea solo unos días? Les dejo la frase y los momentos.
La frase de Sarah O’Neill
¿Alguna vez miras a tus hijos y no los reconoces?
Ahí te van mis momentos
Minuto 3:45 aprox. La escena en el bosque cuando van en el carro, lo que sucede aquí es un momento asombroso y excelente.
Minuto 9:50 aprox. La escena donde Sarah se da cuenta que esta un agujero en el bosque, momento interesante e importante.
Minuto 16:26 aprox. La historia de la anciana Noreen, momento importante.
Minuto 18:38 aprox. La escena donde se pierde Chris es un momento cumbre, trepidante, fuerte, asombroso y excelente.
Minuto 27:03 aprox. Cuando la anciana Noreen se los topa en el carro y lo que sucede, todo esto es un momento raro y extraño.
Minuto 31:42 aprox. Sarah encuentra a Noreen es un momento interesante y extraño.
Minuto 35:17 aprox. La escena del velorio y las dudas de Sarah, es un momento interesante y excelente.
Minuto 45:10 aprox. La escena donde Sarah ve a Chris detrás de la puerta, es un momento fuerte, de susto, interesante y excelente.
Minuto 57:10 aprox. El momento que ve la cámara y las preguntas a Des Brady, todo esto es un momento fuerte, trepidante, asombroso y excelente.
Minuto 62:50 aprox. Cuando Sarah le descubre a su hijo Chris quien es realmente y todo este tramo, junto con lo del sótano es un momento cumbre, trepidante, asombroso, fuerte, de miedo y excelente.
Minuto 71:25 aprox. Sarah se decide entrar al hoyo y todo lo que sucede aquí es un momento de incertidumbre, fuerte, alucinante y excelente.
Minuto 82:31 aprox. El tramo final de la película, es un momento de reflexión.