Buen día, aquí les dejo la reseña del día de hoy, espero que les guste y este viernes espero colocar en mis momentos, algo que me habían pedido y que no había podido terminar de reseñar, por cuestiones de tiempo, un saludo y excelente semana.
La lavandería
(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)
En español: La lavandería
Duración: 96 minutos aprox.
Actores:
Meryl Streep (Ellen Martin) aparece en Kramer vs Kramer (Oscar actriz de reparto), La decisión de Sophie (Oscar a mejor actriz), La dama de hierro (Oscar a mejor actriz), entre otras.
Gary Oldman (Jurgen Mossack) lo podemos ver en Las horas más oscuras (Oscar a mejor actor), El perfecto asesino, El quinto elemento, entre otras.
Antonio Banderas (Ramón Fonseca) sale en Dolor y Gloria, La máscara del Zorro, Pistolero, entre otras.
Sharon Stone (Hannah), David Schwimmer (Matthew Quirk), Jeffrey Wright (Boncamper).
Director: Steven Soderbergh
En esta ocasión vimos la película “La lavandería” que sinceramente el nombre aquí en México parece más de picardía mexicana que de cuestión política y financiera americana, en este film que nos muestra de una manera bastante divertida lo que sucede con los famosos paraísos fiscales y que parte de esta información que nos presentan es obra de los expedientes llamados los papeles de Panamá (Panama Papers) que en su momento genero una serie de estragos a personas de alto nivel y que el director Steven Soderbergh intenta crear un film muy parecido (por no decir que es casi una copia) de películas como Vice o La gran apuesta donde Adam McKay nos lleva de la mano para explicarnos cuestiones de nivel político, social y de índole financiera, pero de una manera sarcástica y fluida, en este caso Soderbergh intenta colocarnos en un contexto similar para proporcionarnos una cantidad bastante alta de información, colocando el tema y dándonos ejemplos de cómo funciona el sistema tanto para la gente a la que dañan como a los beneficiados en este tipo de movimientos o argucias legales, no les voy a mentir, al ver esta cinta sentí que era McKay quien lo hizo, pero de una manera menos acertada, la trama es compleja por lo rápido que llevan el tema y como se va desarrollando, cuando dan información sobre los conceptos es entendible pero al mismo tiempo es revuelta por la cantidad de cosas que aplican en estos casos, por lo tanto la idea de la película es interesante por el tema político y financiero que trata, la forma en que te presentan la información es divertida e interesante, pero no es innovador, considero que lo que ayuda mucho a solventar la trama que colocan son las buenas actuaciones del trio conformado por Streep, Oldman y Banderas, con esa capacidad que tienen de actuación, solventan las fallas que la cinta muestra a simple vista, pero que ellos y las caras conocidas en algunos personajes logran crear empatía y ayudan a tapar el guión tan flojo que se desprende, quizás el director intento crear algo similar a sus obras como La gran estafa, La nueva gran estafa o las estafadoras donde te darás cuenta que utiliza recursos similares a estos films, aparte de que intenta en todo momento romper la cuarta pared y jugar con la información, el director comenta en una entrevista que él quería que fuera una comedia oscura para lograr captar más la atención del público; en la cuestión técnica la película esta excelente en cuanto a las tomas de cámara y las secuencias que lleva, en definitiva la película debe agradar, pero como lo comento más arriba a mi parecer creo que el guion parece simple, pero el director comenta que así quería hacer el film que se mantuviera divertido y simple, por lo tanto puedo entender que lo haga de esta manera, pero aun así debió ahondar en los detalles e ir al fondo de la situación, ya que aunque te entrama en términos y cuestiones financieras no logra solidificar el tema, haciendo que esta película se quede corta en lo que intenta reflejar, porque no termina de ser comedia ni explicar las cosas y solo da un contexto limitado y simple de lo que sucedió, tomando el final de forma chusca, creo que lo más importante y lo reitero son las actuaciones de estos personajes principales, creo que la intención de la cinta era buena pero se quedó a medio camino, como dicen por mis rumbos “tiro a matar pero se quedó corto”, en fin pasemos a la sinopsis.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
Iniciamos viendo a Mossack (Gary Oldman) y Fonseca (Antonio Banderas) quienes nos hablan acerca del crédito y cómo se maneja el dinero hoy en día, para luego pasara a ver a Ellen (Meryl Streep) quien junto con su esposo y otra pareja de amigos, van al lake George a disfrutar de un paseo en bote, pero en este paseo, sucede una desgracia y pierden la vida varias personas, en este momento entre flashbacks de Mossack y Fonseca y la historia de Ellen, nos empezaran a mostrar lo que las compañías con dinero hacen para evadir responsabilidades e impuestos en todo el mundo y que todos se sujetan a lo más delgado de la línea entre manipular o romper la ley, de esta manera veremos algunas historias cruzadas para explicar más a fondo el problema.
Con esta trama vemos de manera rápida, concisa y técnica el sistema financiero que nos rige casi a nivel mundial y como tiene muchos huecos legales que cualquier con el suficiente conocimiento y maldad puede conseguir hacer argucias legales para su propio beneficio, aunque principalmente se señala a los Estados Unidos, en mi país como en otros tantos más, podremos notar que la gente con poder o con dinero, tiene la capacidad de poder colocar su beneficio personal (y quizás solo el personal, ni el de sus familias en ocasiones) sobre sus responsabilidades tanto personales como de empresa, nos muestran la parte en donde como ellos mismos dicen es la delgada línea entre pisar o no la cárcel, muchas veces los negocios pequeños se ven mermados por tantas leyes e impuestos, cuando la gente que tiene el dinero para pagar las cosas, encuentra la forma de evadir, sobornar o alargar sus obligaciones, porque al final todos tenemos la obligación con nuestra sociedad y comunidad de ayudarnos a que las cosas sean mejores y quizás hasta que no entendamos esto, seguirá habiendo tantos casos parecidos, con este simple y corto mensaje del director (pudo ser más profundo) les dejo la pregunta ¿Han evadido las leyes para no pagar alguna aportación al gobierno? Les dejo la frase y los momentos.
Las frases de Mossack
“Hay quienes piensan que el tiempo no es más que una ilusión, que todos los momentos son el mismo”.
“Malo es una palabra muy grande para ser una palabra tan pequeña”.
Ahí te van mis momentos
Minuto 1:02 aprox. Mossack y Fonseca nos enseña el poder del dinero y como se diversifica el crédito, momento excelente.
Minuto 7:00 aprox. La escena trágica donde se hunde el bote, momento triste y complicado.
Minuto 15:31 aprox. La historia de Ellen de cómo conoció a su esposo y después la llegada de la vendedora y la mala noticia, esto es un momento tierno, pero a la vez complicado.
Minuto 21:18 aprox. Mossack y Fonseca nos muestran sobre el dinero y los paraísos fiscales, momento excelente (explicación).
Minuto 29:37 aprox. La detención de Boncamper, es un momento interesante.
Minuto 45:15 aprox.La historia del ABC de los sobornos es un momento divertido, interesante y excelente.
Minuto 75:23 aprox. Otra explicación más de Mossack y Fonseca, es un momento interesante.
Minuto 79:21 aprox. Cuando se ventilan los papeles de Panamá, este es un momento cumbre y excelente.
Minuto 87:50 aprox. La explicación de Ellen es un momento inesperado y excelente.
bueno Jaime por lo que explicas la película carece de profundidad narrativa y de poca emocionalidad. Psra mí dos aspectos fundamentales en el cine. Aún así la temática de la cinta me gusta, y aunque vista ya en otras ocasiones creo que en cuanto pueda la voy a ver.
Buena y trabajada reseña. Mis felicitaciones.
Un gran saludo hasta México.
Me gustaMe gusta
Buen día Miguel, gracias por pasar, pues en definitiva como decía en mi crítica la película se queda corta, pero el tema de los papeles de panama y las explicaciones financieras que dan, junto con las actuaciones, hacen que sea casi necesario verla, un saludo hasta España.
Me gustaLe gusta a 1 persona