La próxima semana colocaremos la reseña de una cinta que nos pidieron colocar los momentos, espero también les agrade, un saludo a todos.
No mires
(Dar clic en imagen para avance o tráiler)
En español: No mires
Duración: 103 minutos aprox.
Actores: India Eisley (María/Airam), Mira Sorvino (Amy Brennan), Harrison Gilbertson (Sean), Penelope Mitchell (Lily), John C. Macdonald (Mark), Jason Isaacs (Dr. Dan Brennan), Kristen Harris (Naomi).
Director: Assaf Bernstein (Cinta de Canadá)
En esta ocasión, nos dimos a la tarea de ver la cinta no mires (producto canadiense), cuyo tráiler me tocó ver en la sala de cine (hace algunos largos meses), pero que no alcance a ver en pantalla grande, ya que la promoción en México no fue muy grande de este film de suspenso (llamado por otros también thriller psicológico), el cual aborda el tema del bullying y otros desordenes psicológicos debido en parte a la falta de comunicación por parte de los padres, la cinta cuenta con una trama interesante, creo que le falto ahondar más en algunas situaciones, aparte de que la película se va por el lado del terror, nos intentan vender la idea del espíritu gemelo malo y de ahí que quizás sea su error, tratando de colocar situaciones fuera del alcance normal del tema, pero a pesar de este fallo en el film (creo yo), me agrada el mensaje y la premisa que intenta colocar en la mente del espectador, ya que de todos modos la situación fuera de las cuestiones ilógicas, intenta retratar un problema que se da en jóvenes de esa edad, gracias a la falta de interés de los familiares, o que a veces la familia se vuelve o es disfuncional, les dejo a los actores.
Indira Eisley sale en AmeriGeddon, Inframundo: El despertar y Clinical, entre otras.
Mira Sorvino aparece en Mimic, Asesinos Sustitutos y La memoria de los muertos, entre otras.
Jason Isaacs lo podemos ver en El patriota, Peter Pan: La gran aventura y en Hotel Mumbai, entre otras.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
La idea de la cinta es bastante simple a mi punto de vista, una jovencita llamada María (India Eisley), tiene problemas para encajar en sociedad y cuenta con un desorden alimenticio, su padre Dan Brennan (Jason Isaacs) que es un Doctor en cirugía estética y su madre Amy (Mira Sorvino), están preocupados por su hija, quien es una persona solitaria y cuenta con una sola amiga llamada Lily (Penelope Mitchell), María cuenta con muchos rencores hacia su amiga y gente que le hace bullying, aparte de que siente algo por Sean (Harrison Gilbertson) quien es el novio de su amiga, pero ella evita generar rencores, disculpando en su mente todas las cosas, todo esto hará que María se empiece a ver en el espejo y su reflejo le dirá que está equivocada en su forma de ser y que ella le puede ayudar, siendo este supuesto alter ego, alguien llamado Airam, quien intentará hacer que ya no lastimen a María sin saber las consecuencias que esto conlleva.
Con esta trama el director nos mantiene en suspenso y nos muestra como la gente que sufre de bullying, que guarda su ira, sus deseos y que al mismo tiempo es presionada por su familia, hace que logre generar un gran stress emocional en la persona, aunado a un posible desorden alimenticio, pudiendo hacer que esto termine quebrando la voluntad de la persona, quizás después de un tramo de cinta, nos damos cuenta que pierde un poco el rumbo, tratando de meter la idea de un alma resentida, pero en si la idea inicial (debió haber seguido ese camino) del trastorno de personalidad, me parece bastante interesante y más que nada, porque vez reflejado como a veces los jóvenes se enfrentan a la sociedad y al mundo, sin las herramientas suficientes en autoestima y seguridad viendo de paso como a veces el padre, madre o familia, no terminan apoyando a sus hijos en ningún sentido por cuestiones de tiempo, trabajo, de problemas propios o simplemente porque no les importa lo que el hijo tiene que decir y terminan queriendo solucionar cosas que ni siquiera le importan al joven, con lo cual le hacen más daño, porque al final no ayudan de ninguna forma y para rematar consiguen en ocasiones trastocar la seguridad de la persona, también vemos como la joven duda y tiene miedo de todo lo que sucede y más que nada porque no se siente apoyada por nadie y esa falta de seguridad causa el conflicto interno, que desemboca en lo que más adelante podemos ver, a pesar del embrollo que decidió seguir el director con la trama, de todos modos podemos ver reflejado el coraje y el enojo que vive dentro de ella y que quizás al final la cinta trata de retomar el camino al punto donde todo inicia, con la familia y lo que esta falta de atención genera, con este tema en mente, pensando en el hecho de que eres joven o fuiste joven, has pensado en esto: ¿Cuánto odio o rencor has guardado hacia los demás? Con esto les dejo la frase y los momentos.
La frase que Airam le dice a María:
¿No estoy haciendo lo que siempre has querido hacer? ¿Decir lo que siempre has querido decir? Todo lo que no te atreviste. Ya es hora de que la verdad salga a la luz.
Ahí te van mis momentos
Minuto 2:00 aprox. La primera situación de bullying que vemos contra María.
Minuto 3:35 aprox. El beso de Lily con su novio y como los ve María.
Minuto 7:45 aprox. La escena donde está en el baño y se asusta con el espejo buen momento.
Minuto 13:40 aprox. La molestia de María al ver la relación de su amiga con su novio y el acto de bullying que le cometen a María en la escuela, es un momento excelente.
Minuto 17:02 aprox. Cuando María habla con su reflejo, momento excelente.
Minuto 34:18 aprox. La escena en el hielo con la amiga, momento duro y triste.
Minuto 40:02 aprox. La escena del baile, junto con lo que desemboca al dejar salir Airam, es un momento cumbre y excelente.
Minuto 49:20 aprox. Como se defiende de Mark y la pregunta que le hace Sean sobre lo que sucedió, es un momento excelente.
Minuto 54:50 aprox. Cuando marca a la “paciente” y también hace que su mama vaya a la misma hora al consultorio de su padre, esto con la cena de María y su madre, es un buen momento.
Minuto 62:27 aprox. Cuando se desquita con Mark, buen momento.
Minuto 64:25 aprox. La escena con su amiga Lily, es un momento excelente.
Minuto 74:34 aprox. La confesión de María a Sean, este es un buen momento.
Minuto 80:17 aprox. Escena atrevida de María.
Minuto 85:00 aprox. Sean habla con su madre y luego discute con María, esto junto con lo que sucedió el día del nacimiento de María es un momento cumbre y sorprendente.
Minuto 92:24 aprox. El momento que María llega con su padre y todo lo que sucede de aquí al final es un momento asombroso y excelente.
Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.
Hola Jaime, a Mira Sorvino la tengo un gran cariño cinematográfico desde que la vi en aquella película del maestro Woody Allen llamada Poderosa Afrodita (en España) y la he seguido desde entonces. Esta película que reseñas me pilla por sorpresa pues la desconocía absolutamente. Quizás como dejas ver, no sea una gran película pero puede cumplir con la función de cine social que denuncia ese tremendo acoso escolar que amarga la vida a muchos niños y jóvenes. Estupendo punto de vista y análisis. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias Miguel por comentar y en efecto la película no hizo mucho ruido en su momento y creo que como comentaba en la nota, el director se hace un lío con la historia, pero en si la premisa e idea principal, esta muy bien pensada, de lo que comentas de Mira Sorvino, es una actriz muy versátil, esperemos verla en producciones mas grandes a futuro, un saludo y suerte en tu nuevo trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona