Buen día, no se si les ha pasado que en tus noches de insomnio entre el final del 7° juego de la Serie Mundial, divagando por la tele, vez el final de la película la liga de la justicia, después cambias de canal y vez el final de Avengers Infnity Wars y terminas viendo la mitad de la cinta El mediador (Samuel L. Jackson y Kevin Spacey), te quedas dormido y piensas ya había visto todas esas películas y solo me quede viendo parte de ellas, pero sin embargo, no te mueves del canal que pusiste, si con estas películas me sucede esto, cuando vez un clásico del cine, es tan imposible moverte de tu asiento (a poco no), en fin ya es 1° de mes y hoy toca un clásico del cine, espero que les guste tanto como a mi, saludos y que pasen un bonito viernes, un excelente fin de semana y un mejor inicio de mes.
EL HALCON MALTES
(Dar clic en imagen para película completa)
En español: El halcón maltés
Duración: 101 minutos aprox.
Actores:
Humphrey Bogart (Samuel Spade) lo podemos ver en La reina de África (Oscar a mejor actor), Casablanca, el motín de Caine, entre otras.
Mary Astor (Brigid O’Shaughnessy) aparece en Fuego Otoñal, La gran mentira, Tierra de pasión, entre otras.
Peter Lorre (Dr. Joel Cairo) sale en Casablanca (junto a Bogart), M de maldito, 20000 leguas de viaje submarino, entre otras.
Gladys George (Iva Archer), Barton MacLane (Dundy), Lee Patrick (Effie Perine), Sydney Greenstreet (Kasper Gutman), Jerome Cowan (Miles Archer), Elisha Cook Jr. (Wilmer Cook).
Director: John Huston
En esta ocasión después de pensar un poco, cuál sería la joya del cine que colocaríamos en este mes de noviembre, recordé que la primera película que colocamos como clásico fue Casablanca y decidí volver a traer a Humphrey Bogart a este apartado, esta vez de la mano de John Huston quien fue un excelente director y alguna que otra vez lo vimos actuar (lo podemos ver en Chinatown), por eso vimos su ópera prima “El Halcón Maltes”, película de cine negro, y es cuando se preguntan ¿qué es Cine Negro (Noir)? Es un tipo de cine donde se refleja una sociedad dañada, con ideas pesimistas, siempre existe un final no tan bonito como quisiéramos, la clásica mujer fatal, regularmente es una cinta de detectives (siempre es mejor este tipo de cintas para este estilo), la iluminación en claroscuro, se juega con las sombras, personajes pragmáticos y sobre todo en el caso de la visualización como eran escenas más nocturnas u oscuras, era perfecto el cine en blanco y negro, este movimiento de cine negro empezó antes de esta película, ya que la cinta es de 1941 (hace ya 78 años del estreno de la misma), pero estos films se hacían aprox. desde 1930, la única diferencia es que John Huston viene a revolucionar la forma en que se hacía este tipo de películas, ya que eran cintas de detectives y muy similares a este género, pero la diferencia estriba en que John Huston logra darle un formato muy característico a la cinta y creo que maximiza el producto con la actuación de Bogart, esto hace que se reconozca de forma más visible el género, por eso se dice que es el creador del cine negro, cuando en realidad las tramas y los formatos ya existían, pero el viene afirmar y darle un auge a este tipo de películas y sobre todo porque logra plasmar en pantalla la idea principal, vez perfectamente cada personaje y todo alrededor encaja de manera correcta; como lo comentábamos antes, Bogart crea y da vida a un personaje tan ávido para envolverte en sus ideas, mientras vemos a un Sydney Greenstreet como “el malo” del cuento, que a mi parecer tiene una actuación más completa en esta cinta que en Casablanca (por lo que el personaje representa en este film) que con esa risa nerviosa y esa forma de hablar que imprime, encaja perfecto como la contraparte de Bogart, de hecho yo también vi la película Halcón Maltes de 1931 y si existe mucha diferencia tanto visual como de la interpretación de los personajes, a mi gusto me quedo con lo hecho por John Huston, pero quizás habrá quien prefiera el primer film (claro esto queda en gustos definitivamente), pero si existen detalles que a mi parecer son visibles para darle el crédito a Huston y Bogart, en fin un argumento interesante, una trama y guión bien desarrollados que te mantiene a la expectativa de la cinta, aparte de las excelentes actuaciones, hacen que sea un clásico del cine que no podemos dejar pasar, la película fue nominada a mejor actor de reparto, guion y director, pero no gano, ya que pues había una dura competencia con la cinta Que verde era mi valle y con Ciudadano Kane, como ven no la tenía fácil, como dato curioso el papá de Huston aparece en la película casi al final, en un pequeño papel como capitán del barco donde venía el halcón maltes, con esto pasamos a la sinopsis.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
Iniciamos viendo a Sam Spade (Humphrey Bogart) quien es un detective y llega a su despacho Brigid O’Shaughnessy (Mary Astor), quien pide contratarlo por un asunto, al momento llega Miles Archer socio de Sam y decide tomar el caso personalmente, después vemos como Sam recibe la llamada de la policía diciéndole que su socio a muerto y minutos más tarde vemos a Sam hablando con la policía, para luego ocuparse de sus asuntos, más adelante Sam llega a su casa y recibe la visita de unos policías quienes le comentan que han matado a la persona que andaban siguiendo y que el principal sospechoso es Sam, este regresa a su oficina y ahí se encuentra a la esposa de Archer quien tenía relaciones con Sam, este le pide que hablen después y recibe una llamada de Brigid que le pide ir a buscarla, Sam decide ir a ver a Brigid y platicando con ella, Sam decide ayudar a Brigid, mientras que Sam se dará cuenta que todo es más enredado de lo que se pudiera esperar, mientras se ira enterando poco a poco, que parte de todo el problema es por una estatua de un halcón maltes.
Con esta trama nos enseñan ese mundo tramposo y deshonesto, donde el colmillo del personaje, logra evitar las sanciones y llevar hacia su zona de confort la situación, me agrada mucho el personaje de Spade debido a que la experiencia de los años, logra darle la frialdad para hacer lo que tiene que hacer y lograr convencer a los demás de que sus ideas son las mejores y no porque realmente lo sean, sino porque tiene los argumentos para lograr confundir las ideas y plantearlas de la manera más accesible para su causa, también nos muestran como en aquellos tiempos la palabra de una persona valía tanto como una firma y como cualquiera estaba dispuesto a hacer o mentir con tal de lograr su cometido, una excelente lección de cómo a pesar de que han pasado los años siempre en todas partes encontraras esa gente que te quiere tender una trampa para su beneficio personal, de hecho las escenas finales son ideas bastante interesantes sobre la lógica humana ante las cosas y que aportan coherencia a lo que se ve y se dice, con esto en mente les pregunto ¿Han mentido en su vida revolviendo la verdad de las cosas? Con esto les dejo la frase y los momentos.
La frase de Gutman y la frase de Spade
“El mundo no va acabarse porque nos metimos en un problema”.
“Cuando alguien de tu organización es asesinado es mal negocio dejar que el asesino escape”.
Ahí te van mis momentos
Minuto 1:00 aprox. La explicación del halcón maltes, buen dato.
Minuto 2:20 aprox. Se entrevista Brigid con Sam y cuenta una historia, este es un momento excelente.
Minuto 17:30 aprox. La plática entre Spade y Brigid es un momento excelente.
Minuto 24:20 aprox. La plática entre Sam y Cairo, este es un momento excelente.
Minuto 35:00 aprox. La plática entre Sam, Brigid y Cairo, junto con la llegada de los policías y como Sam logra salir del apuro de buena forma, este es un momento excelente y asombroso.
Minuto 52:00 aprox. La plática entre Sam y Gutman, es un momento excelente.
Minuto 55:21 aprox. Vemos la habilidad de Sam para comunicarse con los demás, es un momento excelente.
Minuto 57:05 aprox. Vemos la habilidad de Sam y la otra junta con Gutman, es un momento excelente e importante.
Minuto 67:00 aprox. La llegada del capitán con el halcón y lo que hace Sam, es un buen momento.
Minuto 72:50 aprox. La reunión entre Sam, Brigid, Gutman y Cairo, este es un momento excelente, cumbre y un clásico del cine.
Minuto 88:00 aprox. Todo el tramo final con el halcón maltes en las manos, este es un momento excelente y asombroso.
Ja, ja, ja, esas noches de insomnio y esos cambios de canal son muy peligrosas. Por suerte diste con un gran clásico que has reseñado a la perfección si es que sucedió así. Pero imagínate que hubiera salido en la tele una peli de esas en que hay mujeres muy ligeritas de ropa, o directamente sin ropa ;-). Casablanca es de mis películas favoritas y también la reseñe en su momento. El halcón maltés refleja muy bien, como comentas, esas historias sórdidas enmarcadas en el género negrocriminal y que hicieron del cine algo más que un mero entretenimiento. Es decir: el séptimo arte.
Un abrazo hasta México Jaime.
Me gustaMe gusta
Buen día Miguel, gracias por el comentario, disculpa que halla tardado en responder, sobre lo que dices, ya tenia decidido entre varias películas la opción, pero esa noche de insomnio fue la que me dió la lucidez de poner una de las 3 que tenia planeada, jajajajaja por eso aunque hubiera salido una cinta de ropa «ligerita», no hubiera habido problema jajajaja, en efecto el Halcón Maltés enmarca como dices de manera excelente el género en toda su extensión, un saludo hasta España y que pases excelente inicio de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, incredible blog layout! How long have you been blogging
for? you made blogging look easy. The overall look of your website is
fantastic, let alone the content!
Me gustaMe gusta
Hi, tanks for the comments and greetings.
Me gustaMe gusta