El momento y reseña será para: To Kill a Mockingbird

 

 

 

 

Buen día, ya es Marzo, ya es Marzo e iniciamos con un clásico del cine, esperemos les agrade este tema, un saludo a todos y excelente semana.

 

 

 

 

Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición ,chisme o rencor les dejo mis datos:

 correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com

twitter: @mmpeliculas1

 

 

 

 

Matar a un ruiseñor

Mockingbird

(Dar clic en imagen para ver película)

 

En español: ¿Cómo matar a un ruiseñor? (España Matar a un ruiseñor y en otras partes Para matar a un ruiseñor).

Duración: 129 minutos aprox.

Actores:

Gregory Peck (Atticus Finch) lo podemos ver en Los cañones de Navarone, Roman Holiday, El presagio, entre otras.
Robert Duvall (Arthur “Boo” Radley) aparece en El precio de la felicidad (Oscar a mejor actor), Apocalypse Now, El padrino, entre otras.
James Anderson (Bob Ewell) sale en Hunt the man down, Five, Ruby Gentry, entre otras.
Mary Badham (Jean Louise «Scout» Finch), Phillip Alford (Jeremy Atticus «Jem» Finch), Brock Peters (Tom Robinson), Crahan Denton (Walter Cunningham),   Frank Overton (Sheriff Heck Tate).

Director: Robert Mulligan

 

En esta ocasión cómo cada mes vimos un clásico del cine y aunque no nos decidíamos que película elegir, terminamos viendo Matar a un ruiseñor, la cual es un referente de su género y que fue otra de esas tantas películas que compitieron por los máximos galardones y que años después su nombre se relaciona con cierta temática que presenta este film, esta cinta de 1962 que se filmó en blanco y negro tuvo el mérito de ganar premios a mejor guion basado en otro medio (lo que hoy sería guion adaptado), se ganó su premio a mejor actor (creo que muy merecido) y mejor dirección de arte; esta película nos enseña de primera mano aspectos de la vida que hoy en día son vigentes dentro de nuestras costumbres, valores, responsabilidades y virtudes, con lo que logra darle a la película una idea que traspasa épocas, vemos un argumento muy interesante que consigue una narración consistente muy bien lograda gracias a su guion que logra ser fluido (en mi opinión personal), considero que este film pierde el Oscar a mejor película en su año, debido a que empieza de una manera hasta cierto punto simple, amable o ingenua, pero esa parte poco a poco nos va guiando en la trama que es la que hace que deje un recuerdo en nuestras mentes de lo que es correcto y de lo que no lo es, traspasando como decíamos, épocas y momentos, porque después de los primeros minutos la cinta empieza a tornarse cada vez más interesante, con un tema sobre el racismo que aun hoy en día se ve, quizás no con la medida de aquellos tiempos, pero que aún se vive en muchas partes y que aquí se expone de manera perfecta (aparte de que la cinta está orientada en una época todavía más antigua como por ahí de 1930 aprox.), también me parece que el vestuario y todo lo relacionado con la producción es muy ad hoc con lo que trata y que a pesar de verse muy justa en sus efectos visuales, logra complementar con unos excelentes  encuadres y grandes tomas de cámara, que alejan la cara de cuadro para el suspenso, las locaciones y el sonido, hacen que el espectador se quede con la duda de quién es el personaje en pantalla o lo que sucede, todo esto hace que tenga el dramatismo, el suspenso y la recreación correcta de las escenas, obviamente esta película no tiene el presupuesto que tuvo Lawrence de Arabia (por ejemplo) que fue un monstruo en taquilla y fue de esas grandes producciones de la época pensada en llevarse premios y recaudación, sin embargo Matar a un ruiseñor no le pide nada a nadie y se convierte en el referente de películas futuras como Tiempo de matar, The hurricane o El Veredicto, entre otras. Viendo en esta cinta la actuación tan convincente y contundente de Gregory Peck que lo vemos en uno de sus mejores papeles (sino es que es el más reconocido que tiene), junto a una niña llamada Mary Badham que hasta esas fechas era la actriz más joven nominada a un Oscar como actriz de reparto (10 años), quien hace un papel bastante interesante, de hecho también vemos en un papel muy pequeño a un actor bastante flexible para muchas interpretaciones distintas como lo es Robert Duvall quien fue descubierto por primera vez en esta película (también lo vimos en The Searchers en un papel muy pequeño, así como en otros tantos films donde su presencia no es notoria pero complementa de gran manera en algún punto), de hecho el director Robert Mulligan es bastante recordado por esta película, pero él también tiene otros títulos que van desde el drama, comedia y suspenso, logrando una carrera bastante interesante, para su mala suerte (o buena) este film sacado de un libro que ganó un premio Pulitzer y que se convirtió en un clásico de la literatura estadounidense fue el que opaco todo lo demás hecho por este director, por eso en mis momentos tuvimos que colocar esta película de si o si, aunque en internet podrás encontrar muchas curiosidades y detalles de la cinta, pero yo los invito a que vean esta película y disfruten de una actuación inmejorable de Gregory Peck así como de una trama por demás interesante, con esto pasamos a la sinopsis.

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Empezamos escuchando la voz de Scout Finch (Mary Badham) quien nos cuenta como era su pueblo donde vivía y vamos viendo los hechos transcurridos alrededor de ciertos años de su niñez donde estaba con su padre Atticus Finch (Gregory Peck) y el hermano de Scout llamado Jem (Phillip Alford), para ver como Atticus intenta enseñar el buen camino a sus hijos y la manera correcta de ser en la vida, mientras observamos las travesuras, deseos y necesidades de esos niños, junto con los problemas que Atticus tiene en su trabajo como Abogado donde a veces la gente no está de acuerdo en el motivo por el cual él decide defender alguna persona, para después llegar a un caso donde se le acusa a un hombre negro de algo que al parecer es una injustica y Atticus hará lo imposible por encontrar la verdad.

 Con esta trama la película nos llena de muchos valores implícitos en las aventuras de los niños, siempre expuestas por Atticus y su forma de ser siempre responsable, honesta, justa, de buenas costumbres y sobre todo tratando de ser lo más legal posible, sin que nadie sea abusado por el poder de alguien más, nos coloca la idea en cuestión filosófica de como el matar a un ruiseñor (pájaro) es tan parecido a matar la inocencia y como lo relaciona con las cosas buenas y trata de hacerle entender a sus hijos (y a nosotros) que siempre hay que tener paciencia, bondad y sobre todo ver el otro lado de las cosas y no dejarse llevar por ideas o apasionamientos en contra de los demás, como comentamos en una parte más arriba, parece una idea bonachona o simplistas, pero logra colocar ideas sobre el racismo, buena voluntad, honestidad, responsabilidad y en ver lo bueno en aquello que a veces consideramos feo o injusto como un aprendizaje de las cosas y esto considero que es el logro más grande del director en este film, que logra llenar a Atticus de este sentido y el actor logra darle la vida y la idea en la que nos pone ideas que en aquella época sirvieron de parte aguas para hacer entender muchas cosas y que aún hoy en día logra que tengamos un aprendizaje sobre lo que vemos en pantalla, con todo estas ideas volando en el aire como pájaro en libertad les pregunto ¿Qué tratan de hacer primero, entender a los demás o que los demás te entiendan a ti? Les dejo las frases y los momentos

 

La frase de Atticus y la frase de Maudie

Nunca llegaras a comprender a una persona, hasta que no veas las cosas desde su punto de vista”.

Hay hombres en este mundo que han nacido para cargar con las tareas desagradables de los demás y tu padre es uno de ellos”.

 

 

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 3:07 aprox. Inicia con la explicación de Scout en voz de adulta, mientras empezamos viendo como le llevan unas cosas a este Atticus y su misma hija Scout le pregunta por qué y él contesta de una manera interesante, momento de aprendizaje y excelente.

Minuto 9:23 aprox. La historia de Boo, momento interesante.

Minuto 17:52 aprox. La escena de los niños cuando avientan a Scout en la llanta, buen momento.

Minuto 21:42 aprox. La plática entre Atticus y Bob, es un momento interesante.

Minuto 23:00 aprox. La entrada al jardín de los Radley, todo lo que sucede aquí es un momento excelente, divertido y de un poco de suspenso.

Minuto 33:40 aprox. La pelea de Scout y Walter, para luego ver la invitación de Jem al niño y toda la enseñanza de Atticus en este punto, es un momento excelente, interesante y de aprendizaje.

Minuto 40:36 aprox. La situación del perro con rabia, es un momento excelente.

Minuto 44:03 aprox. La llegada de Atticus a la casa de los Robinson y la entrada de Bob Ewell, es un momento duro, fuerte y excelente.

Minuto 49:22 aprox. Lo que sucede con Scout y el enojo por la gente que habla mal de los negros y lo que le enseña Atticus, es un momento excelente, interesante y de aprendizaje.

Minuto 59:50 aprox. Atticus tratando de proteger en la cárcel al preso y la llegada de Bob Ewell y toda la gente, junto con la entrada de los niños, este es un momento grandioso, excelente, interesante y excelso.

Minuto 66:17 aprox. La escena en el juicio (tramo amplio), este es un momento cumbre, excelente, interesante, de enseñanza y es un clásico del cine.

Minuto 101:20 aprox. La noticia de la muerte de Tom Robinson y Atticus va a hablar con la familia de Robinson y también se topa a Bob Ewell, vemos a un Atticus comportándose como una persona tan racional, es un momento excelente, responsable, interesante y complicado.

Minuto 108:16 aprox. La escena en el camino del bosque cuando Scout y Jem se topan con alguien malo que les quiere hacer daño, todo este tramo es un momento cumbre, excelente, interesante y un clásico del cine.

Minuto 113:57 aprox. La entrada del Sheriff y le dice a este Atticus lo que sucedió, pero no sabe quien ayudó a los niños, hasta que Scout cuenta la historia y ve al salvador de ambos niños, este es un momento interesante, excelente, grandioso, trepidante, asombroso y con un final de gran enseñanza.

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s