Buen Día a todos, Con este excelente Thriller terminamos el mes, espero les guste la idea filosófica que lleva, y ya saben empezamos con una joya del cine en Septiembre, saludos, excelente fin de semana e inicio de mes.
I’am Mother
(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)
En español: Yo soy madre (Aunque en el sitio de Netflix no cuenta con traducción)
Duración: 113 minutos aprox.
Actores:
Hilary Swank (Mujer herida) la podemos ver en Golpes del destino (gano oscar por esta cinta), Los muchachos no lloran (gano oscar por esta cinta), Posdata te amo, entre otras.
Clara Rugaard-Larsen (Hija) sale en Alcanzando un sueño, Good Favour, Mi aventura en África, entre otras.
Rose Byrne (Voz de madre) aparece en Damas en guerra, Troya, Buenos Vecinos, entre otras.
Luke Hawker (Robot madre)
Director: Grant Sputore
En esta ocasión, vimos I am mother que es la ópera prima del director Grant Sputore, la cinta la había recomendado Netflix en su catálogo, pero realmente no me había interesado, simplemente que después me entere que compitió en el Festival de Cine de Sundance y también me la recomendaron, la cinta está catalogada como suspenso y ciencia ficción, pero creo yo es más un thriller psicológico en ficción (pero igual no vamos a perder la amistad por detalles tan pequeños verdad), esta cinta Australiana/Estadounidense en verdad que me agrado mucho el argumento, al leer la sinopsis en si, no me llamo mucho la atención, pero después mientras vas viendo el film, te va llevando de una manera bastante interesante por toda la trama y la verdad que el director hace un buen trabajo en ese aspecto, jamás te devela de más y nunca sabes en quien debe confiar nuestro personaje principal, una muy buena actuación por parte de Rugaard_Larsen y de Swank, también la voz de madre por parte de Rose Byrne que junto con Luke Hawker (es el robot pero sin la voz) ambientan excelente al personaje de madre y ese tono tan exacto te hace sentir un cierto sentido de miedo o desconfianza (acá le decimos ñañaras o que te eriza la piel), creo yo un gran acierto en actuaciones y en la dirección donde la trama se va llevando de manera pausada pero agradable, la temática nos hace ver un mundo post apocalíptico donde una maquina hace el papel de creador y nos juegan con la idea de manera bastante acertada, creo que el director en su guion nos mueve fibras muy interesantes, debido a que vemos en los personajes situaciones que quizás las mismas religiones reflejan en sus páginas, solo que visto de manera más contemporánea y con otro nivel de creación más básico, pero que igual es funcional para lo que se quiere dar a entender, me gusta el argumento y creo que el final de la película refleja mucho lo que les comento, para los que no entiendan el final de la cinta, el director nos deja un dato bien importante al inicio de la película, donde nos proporciona los días que han pasado y si esto es dividido en años, tendrán una respuesta lógica a su final que algunos les parece poco entendible, con esto pasemos a la sinopsis.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
La película inicia diciéndonos unos datos sobre la vida en la tierra y luego vemos como se ensambla madre (vos de Rose Byrne), para después ver como coloca un feto en un lugar artificial para su próximo nacimiento, así vamos viendo cómo se desarrolla esta niña llamada hija (Clara Rugaard-Larsen) y madre le empieza a enseñar todos los conocimientos, poco a poco hija empezara a sentir la necesidad de compañía humana; después de un tiempo, se genera un apagón momentáneo en el lugar donde están aislados, todo esto debido a un roedor, que hará dudar más a hija sobre lo que sucedió fuera del complejo y todas las dudas crecerán más cuando una mujer herida (hilary swank) toque a la puerta de este complejo cerrado.
Con esta trama el director nos lleva al dilema moral de la vida, de lo correcto e incorrecto, en cuanto a la vida y la muerte, entre lo justo e injusto, el sacrificar una vida por miles o sacrificar miles de vidas por una, vemos al personaje principal debatirse entre lo que ha visto y lo que ahora ve, entre lo que toda su vida ha pasado y lo que pasa en ese momento, cuando pones en tela de duda la autoridad de quien te ha dado todo, esa responsabilidad y respeto de hijo hacia la figura paterna, así como del creador al creado, una situación ambigua que vive el personaje, donde vemos un alto sentido de responsabilidad, honestidad, pero con la disyuntiva de tener que decidir, de ver lo lógico, de valorar lo que se tiene, tener el coraje para aceptar una realidad que nunca ha vivido, todas estas son realidades humanas, así como el instinto de supervivencia, el mentir, el egoísmo, son parte de nuestra personalidad intrínseca y como comentaba más arriba, el papel de haber sido creado para un fin, siendo el creador de algo mejor y buscando poner a su creación en la mejor posición, podemos ver cuestiones hasta similares con ciertos creencias esotéricas, donde podría ver en ello, la tentación, el arrepentimiento del error, la idea del ser que está arriba de nuestro entendimiento, la necesidad de entender al ente creador, cuando en este caso todo es un círculo de su propia realidad, con esto en mente, les dejo la pregunta: ¿Cuándo vives una realidad que nunca se altera, como sabes que es correcto y que no es correcto? Con eso les dejo la frase y los momentos.
La frase de la mujer herida y la frase de madre
«Todo lo que sientes es natural. Es humano. Ten presente que esa cosa no siente nada por ti».
¿Qué clase de madre sería si permitiera que introdujeras a mi hija a una vida miserable como la tuya?
Como dato interesante, esa es la cancion de cuna que madre le canta a la niña, que casualmente es la misma que le cantan a Dumbo.
Ahí te van mis momentos
Minuto 1:00 aprox. Explicación de lo que sucede y como inicia todo, momento interesante.
Minuto 4:45 aprox. La canción que suena mientras madre tiene al bebe entre sus brazos y la explicación de madre a la hija, es un buen momento.
Minuto 9:49 aprox. La pregunta de estudio que madre le hace a su hija, momento interesante.
Minuto 13:10 aprox. La falla en la luz, lo que sucede y de ahí las dudas sobre lo que está pasando, buen momento.
Minuto 22:30 aprox. La entrada de la mujer herida al área protegida y todo lo que sucede, es un momento excelente.
Minuto 46:28 aprox. La escena de la bala, es un momento asombroso e interesante.
Minuto 60:09 aprox. La elección del siguiente miembro de la familia, junto con la plática entre la mujer herida y la hija, es un buen momento.
Minuto 64:27 aprox. Los descubrimientos de la hija, este es un momento excelente.
Minuto 73:30 aprox. La escena donde la madre empieza a cuestionar a la mujer herida y todo lo que sucede es un momento cumbre y excelente.
Minuto 84:38 aprox. La realidad de las cosas, momento duro e interesante.
Minuto 93:00 aprox. La plática entre madre e hija, es un momento cumbre y excelente.
Minuto 103:12 aprox. Escena final, junto con la canción momento impactante y excelente (puede ser a futuro una escena clásica).