El momento de esta ocasión será para: Los Olvidados

 

 

 

Empezamos el mes, como siempre con una joya del cine internacional, espero les guste y comencemos Marzo con todas las ganas para seguir viendo cine.

 

Los Olvidados

olvidados

Clic en la imagen para película completa (No encontré corto de la cinta)

En español: Los olvidados

Duración: 87 minutos aprox.

Actores: Roberto Cobo (El Jaibo), Javier Amezcua (Julián), Alma Delia Fuentes (La meche), Alfonso Mejía (Pedro), Miguel Inclán (Don Carmelo), Mario Ramírez Herrera (Ojitos), Estela Inda (mama de pedro), Francisco Jambrina (Director de la escuela), Jesús Navarro (papa de Julián).

Director: Luis Buñuel

En esta ocasión, veremos un clásico del cine mexicano, que en su tiempo conquisto el Festival de Cannes con el premio de mejor director, una película cruda, dura y cruel, con una crítica social tan dura para su época (1950), de hecho, en su momento Luis Buñuel fue severamente criticado por la realización de la cinta, a pesar de todo se estrenó en México sin importar la censura que la alta sociedad puso ante ello, hasta que llego la nominación a Cannes y con ello los grandes críticos opinaron de manera muy distinta a la sociedad mexicana y al gremio de actores nacionales, todos cambiaron de idea al ver que la crítica internacional se rendía a los pies de Buñuel, cuenta con un final alternativo que no se tenía registro hasta hace unos años, del cual nos comentan se filmó en caso de que la opinión publica decidiera no querer estrenar la cinta, una película grabada en blanco y negro, que hoy en día es dura, pero no más que la realidad que existe en todos los países del mundo y que ahora con las temáticas que se tocan día a día, creo que es triste, pero nada que hoy no puedas digerir, eso si te digo que odiaras a los personajes y te dolerá ver como suceden las cosas, pasemos a los actores.

 

*Miguel Inclán lo vemos en Salón México, Aventurera y María Candelaria, entre otras.

*Roberto Cobo aparece en la película El lugar sin límites, subida al cielo y Santitos, entre otras.

*Estela Inda sale en El rebozo de la soledad, La mujer del puerto y La mancha de sangre entre otras.

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Todo inicia dando un pequeño relato de como las ciudades modernas albergan áreas de extrema pobreza, donde existe miseria, hambre, semillero de futuros delincuentes y como es que la Ciudad de México es parte de estas modernas ciudades donde también existen estos problemas, así inicia la película para hablarnos de la vida diaria en alguna colonia de muy bajos recursos, donde la vida es complicada, nos muestran a unos muchachos jugando, mientras platican acerca del Jaibo (Roberto Cobo), quien se escapó de la cárcel, para después pasar a la escena donde el Jaibo está con los muchachos platicándoles su experiencia, como se escapó y ahora que regresa a la colonia piensa buscar a Julián (Javier Amezcua) quien fue el que hizo que cayera en la cárcel, mientras les dice que con el ahí no les faltara nada, para esto vemos la escena donde Don Carmelo (Miguel Inclán), está tocando unos instrumentos para ganarse unos pesos y como El ojitos (Mario Ramírez Herrera) lo observa, porque está esperando a su papa que lo dejo en ese lugar, mientras los muchachos tratan de robarle a Don Carmelo para darse con la sorpresa que a pesar de ser ciego, de todos modos no lo hacen tonto, después veremos como el Jaibo, Pedro (Alfonso Mejía) y otro joven buscan vengarse de Don Carmelo por no dejarse robar, pasamos a ver a Julián, que es un buen muchacho que ayuda, cuida y ve por su familia, para luego ver como el Jaibo va a buscarlo para vengarse a la mala de este joven por haberlo metido a la cárcel.

 Con esta trama vemos este film donde la vida de todos es disfuncional y todos tienen problemas de algún tipo, donde la ley del más fuerte es la que impera, vemos como todas las emociones negativas están presentes en cada parte de la película, venganza, odio, avaricia, rencor, coraje, tristeza, lívido, deseo, malicia, robo, en fin, el autor nos muestra un sinfín de situaciones negativas, donde algunos personajes que parecen buenos no lo son, más sin embargo nos deja un halo de esperanza, donde vemos como algunos personajes a pesar de los golpes que les da la vida, de todos modos no pierden su deseo de ayudar y salir adelante, vemos una luz al final en algunos de ellos, aunque creo que algunas cosas al final quedan a criterio del espectador, eso es lo que te deja ese pequeño brillo de esperanza donde piensas que la vida de esas personas puede cambiar, una película triste y cruda, que de principio nos comenta que es una historia real, no me queda más que dejarles 2 frases muy simples que me encantaron y los momentos.

“Hay mucha miseria y las bocas estorban”.
“Procure que le den de comer bien que, con el estómago lleno, todos somos mejores”.

 

Aquí les dejo el final alternativo de la película

https://www.youtube.com/watch?v=zkFcc3PuHTw

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 1:40 aprox. La introducción dicha por Ernesto Alonso.

Minuto 4:15 aprox. La historia del Jaibo a los muchachos, buen momento.

Minuto 10:18 aprox. Escena donde Don Carmelo se defiende del Jaibo y sus amigos, escena y momento clásico.

Minuto 19:10 aprox. Cuando Julián habla con el Jaibo y todo lo que sucede es un momento cumbre y excelente.

Minuto 24:30 aprox. Cuando tumban al lisiado, es un momento cruel.

Minuto 27:55 aprox. Cuando la conciencia te habla, momento excelente.

Minuto 32:57 aprox. El Jaibo se quiere aprovechar de Meche y lo que pasa es un momento excelente.

Minuto 37:04 aprox. Don Carmelo se enoja con El ojitos, buen momento.

Minuto 41:04 aprox. Se roba el cuchillo el Jaibo y luego la plática entre la mama de Pedro y el Jaibo es un buen momento.

Minuto 46:03 aprox. Vemos como hasta la gente bien vestida, trata de hacer sus maldades.

Minuto 49:50 aprox. La mama de pedro y el Jaibo, momento raro.

Minuto 54:18 aprox. La mama de pedro deja en la escuela a pedro cediendo los derechos a la gente de gobierno, momento triste.

Minuto 58:30 aprox. La escena de los huevos y como Pedro mata a unas gallinas, la plática con el Director y el encuentro con el Jaibo y después la pelea entre ellos, todos estos son momentos excelentes.

Minuto 68:15 aprox. Don Carmelo no es tan bueno como parece, también tiene sus malas intenciones, este es un momento asombroso y excelente.

Minuto 73:10 aprox. La pelea nuevamente entre el Jaibo y Pedro, este junto con la entrada del Abuelo con Meche al corral, el encuentro de la policía con el Jaibo y el final de Pedro, todo esto es un momento cumbre, asombroso y triste.

 

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s