Empezamos este mes como los anteriores con una joya del cine, esperemos les interese verla, saludos y Excelente inicio de mes.
Psicosis
No encontré un avance o tráiler adecuado, el link que les dejo en la imagen te manda directo a una página de algún usuario en la red donde se encuentra la cinta completa, si en algún punto no desean abrir el link o no se abre de manera correcta por derechos de autor, les pido una disculpa.
En español: Psicosis
Duración: 108 minutos aprox.
Actores: Janet Leigh (Marion Crane), John Gavin (Sam Loomis), Frank Albertson (Sr. Tom Cassidy), Vaughn Taylor (George Lowery), Anthony Perkins (Norman Bates), Vera Miles (Lila Crane), Martin Balsam (Arbogast), John McIntire (Al Chambers), Simon Oakland (Dr. Fred Richmond), Lurene Tuttle (Eliza Chambers), Mort Mills (Oficial Autovía).
Director: Alfred Hitchcock
En esta ocasión, vimos un clásico del cine y nos adentramos en el mundo del terror con una película de Sir Alfred Hitchcock, quien es uno de los directores más emblemáticos del cine de terror, curiosamente esta cinta es una de las más aclamadas de este director, pero como dirían es un rey sin corona, ya que en su momento no gano ningún Oscar o premio relevante, no fue hasta mucho tiempo después que esta cinta generó mucha relevancia, por el tipo de montaje, encuadres de cámara y por la historia, de hecho este film es uno de los precursores (o quizás sea el primero) del cine Slasher (ejemplos de este tipo de cintas, serian Halloween, Scream, Destino Final, Viernes 13, entre otras), como pueden ver este hombre marco una época dentro del cine del terror y aunque les soy sincero, no soy muy fan del cine de miedo, debido a sus múltiples clichés básicos y sobre todo a la cantidad de cintas que solo avientan sustos al por mayor sin un sentido de trama, pero no por esto, quiere decir que no existan películas que tengan la calidad dentro del género, en lo particular esta cinta no la considero terror, creo que va más por el lado del suspenso (que realmente me atrae más), pero de todos modos está catalogada dentro del terror, de las múltiples curiosidades de esta cinta cabe aclarar que Hitchcock es también uno de los precursores del cameo en sus propias películas, en este film utiliza chocolate líquido para recrear la sangre, aparece uno de los primeros retretes dentro de un film, también para recrear la escena donde se acuchilla a una actriz utilizaron melones y carne de solomillo para generar el sonido de la entrada del cuchillo en el cuerpo, entre otros tantos detalles curiosos, la película nos adentra en una trama y nos guía sobre una situación, para después darle un giro total al argumento y termina siendo una situación diferente a como inicio y después algo distinto con lo que termina, quizás pueda parecer un poca lenta y aparte filmada en blanco y negro, no ayuda mucho, pero sin embargo la idea en su época fue totalmente innovadora debido a que las escenas tan explicitas para esa época de violencia y desnudo, eran algo que no estaban acostumbrados a ver y que Hitchcock recrea de una manera bastante visual, en fin espero que les guste este film, les dejo a los actores.
Janet Leigh sale en Sombras del Mal, El embajador del miedo y la niebla, entre otras.
Anthony Perkins aparece en La gran tentación, Psicosis 2 y 3, venciendo al miedo, entre otras.
Vera Miles la podemos ver en Mas corazón que odio, Un tiro en la noche, Psicosis 2 (junto a Perkins nuevamente), entre otras cintas.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
La trama es relativamente simple (al parecer), todo inicia viendo a la Srita. Marion Crane (Janet Leigh), junto a Sam Loomis (John Gavin) en un hotel acurrucados en la hora del almuerzo de ella, mientras platican de su futuro y como Marion desea estar con él para siempre, pero por alguna cuestión no pueden estar juntos como ella desea, Marion vuelve a su trabajo y ahí su Jefe el Sr. Lowery (Vaughn Taylor) le entrega $40mil dólares en efectivo de un cliente que quiere comprar una casa de contado, le piden que haga el deposito del dinero en el banco, para poder hacer la transacción de manera correcta al día siguiente, Marion acepta la encomienda, pero al mismo tiempo le pide a su jefe la tarde libre, porque no se siente bien, El Sr. Lowery le da la tarde libre y Marion decide no depositar el dinero, quedarse con la cantidad e irse a buscar a su novio Sam que vive en otra ciudad, en el camino se topara con el inconveniente de una fuerte lluvia y tendrá que quedarse en el Motel Bates, donde esta historia tomara un giro muy interesante.
Con esta trama el Sr. Hitchcock nos mantiene pendientes en todo momento, desde el inicio, hasta que sucede un giro inesperado en la trama, terminando con una situación distinta a la antes iniciada, en este film, vemos muchas situaciones psicológicas diferentes en las cuales carezco de la capacidad profesional para poder describirlas con mis palabras comunes (primero porque no soy Psicólogo y segundo porque estaría mintiendo si afirmo que es como lo razono o lo digo yo, pero os daré mi opinión sobre el tema), me parece bastante interesante la forma en que Marion se comporta para primero hacernos ver que no por ser una cara bonita quiere decir que tenga la inocencia que todos creían, esa doble moral en sus actos, pero sobre todo que al ver la oportunidad, intenta conseguir sus anhelos más íntimos a cambio de un acto indebido para después ver el sentimiento de culpa que reside en ella que es tan palpable en todo momento y vemos el trato que va recibiendo solo por su belleza, después tenemos a Sam, este personaje me gusta su actuación, porque parece ocultar algo en todo momento, a simple vista parece ser el típico hombre que da largas al compromiso, quizás porque pueda tener a alguien más en su vida o solo es el miedo a la responsabilidad, después la situación karmática que sucede con Marion porque de ser una mujer necesitada del amor de su vida, pasa a ser una fugitiva y termina siendo una víctima, todo en un solo espacio de tiempo, después veo al personaje de Norman Bates con su complejo de Edipo, sus problemas no resueltos, sus gustos, su pasatiempo de taxidermista, la opresión que recibe de su madre, sus complejos dan a la historia un clímax excelente, me gustaría que pudieran ver el film y después de eso, hacer un pequeño análisis de lo que ustedes vieron o que fue lo que percibieron en él, esta cinta esta increíble para intentar desmenuzar lo que viste y dar tu propia idea del film, porque nos da un vistazo de personas normales como cualquiera, donde una situación básica como es un simple deposito en un banco, genera tantas situaciones alrededor de ella y sobre todo, ese deseo de conseguir lo que quieres al ver la oportunidad, el valor de la honestidad y como todo se desprende de un solo acto, para llevarnos hasta un personaje que tiene problemas por no superar el deseo de pertenecer a su madre y deja toda su vida de lado por esta situación tan enfermiza, con estos pensamientos ¿Quién está más fuera de la ley, Marion o Norman? y ¿Cuántas veces has sentido que tus problemas te han superado? Pasamos a la frase y los momentos.
La frase de Norman Bates y me encanta la contestación de la mama de Norman.
Madre solo es una extraña. Tiene hambre y está lloviendo. “Madre solo es una extraña”. Como si los hombres no desearan a las extrañas.
Ahí te van mis momentos
Minuto 3:11 aprox. Inicia con la plática entre Marion y Sam, es un buen momento.
Minuto 14:40 aprox. La plática entre Marion y el policía de caminos, buen momento.
Minuto 32:21 aprox. La discusión que escucha Marion de Norman y su mama, este es un momento excelente.
Minuto 46:53 aprox. La escena de la ducha, este es un momento cumbre y clásico del cine.
Minuto 61:15 aprox. Lila busca a Sam y conoce al detective Arbogast, buen momento.
Minuto 65:00 aprox. La plática entre Arbogast y Norman, momento interesante.
Minuto 77:24 aprox. Arbogast encuentra a la mama de Norman, momento increíble.
Minuto 89:05 aprox. Llegan Sam y Lila al motel de Norman y todos sus descubrimientos son en toda esta escena son un momento cumbre y clásico.
Minuto 102:12 aprox. La explicación del Psicólogo es un momento excelente.
Grande, imperdible e inimitable… así es el gran maestro Hitchcock y esta «Psicosis» es un imperdible para cualquier amante del cine. Una joya.
HemosVisto!
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar, y cual es el momento que mas te gusta de este film? Saludos.
Me gustaMe gusta
Buen día Jaime. Psicosis es una obra maestra del cine psicológico y marca un hito en la transición en el cine de género.
Has realizado una estupenda reseña del clásico resaltando momentos muy importantes. Me gusta también el análisis de los personajes que has realizado.
Desde luego el momento ducha marca un hito y antes y después en la historia del cine. De hecho, hay un fascinante filme documental llamado: 78/52. La escena que cambió el cine. El título de esta película se debe a la casi anatomía forense que se realizan de los 52 planos cinematográficos de la celebérrima secuencia y a las 78 configuraciones de cámara utilizadas para su rodaje. Yo lo reseñe el año pasado, seguro que lo disfrutas si aún no lo has hecho.
Saludos cinéfilos.
Me gustaMe gusta
Que tal Miguel, Buen día, gracias por tus comentarios siempre alentadores, para este comun y corriente amante del cine común, sobre lo que comentas de Psicosis, buscare tu reseña sobre este título para empaparme mas del tema; sabía que la escena del baño había sido grabada con muchas dificultades por las cuestiones técnicas que para la época representaban y a parte por el estilo tan único del Sr. Hitchcock, pero no sabía sobre ese documental, no he visto reseña tuya aun en bloguers de esta semana, saludos.
Me gustaMe gusta