El momento y reseña será para: Ricky Gervais: Humanity

 

 

 

 

 

Buen día a todos, espero que les agrade este show de comedia que incluyo con unas palabras en busca de la tolerancia y tratar de entender que nadie tenemos la razón (ni yo) ni somos mejores que nadie, al final, todos somos iguales, un saludo a todos y gracias por leer.

 

 

 

 

Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición ,chisme o rencor les dejo mis datos:

 correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com

twitter: @mmpeliculas1

 

 

 

 

Ricky Gervais: Humanidad

ricky

(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)

 

En español: Ricky Gervais: Humanidad

Duración: 78 minutos aprox.

Actores:

Ricky Gervais (Actúa y Escribe) conocido por las series The office, Extras, Life´s to short, entre otros tantos trabajos (como escritor, actor, productor, director, etc.).

Director: John L. Spencer

 

En esta ocasión cambiamos el chip momentáneamente y decidí hacer una crítica de un especial de Netflix llamado Ricky Gervais: Humanity, el cual es un show de comedia hecho por Ricky Gervais (podrán ver la información y trayectoria de este personaje dentro del link según Wikipedia), se preguntaran dentro de su interior, porque este tipo de película, documental o stand up, la idea me surgió debido a que ahora que me integre a twitter veo las tendencias sobre las cosas que se comentan y como algún tema en particular genera mucha polémica que en un momento dado, puede crear muchos problemas y disgustos logrando así echar a perder amistades, parejas, familias o carreras, todo el mundo estamos dispuestos a la crítica y con facilidad nos subimos hacia un lado del barco y tiramos todo nuestro veneno contra lo que no es igual que nosotros; leyendo en twitter me entere de una nota en la cual una persona acusaba a un comediante de pedofilia (aquí en México), debido a que contaba un chiste donde el tema era algo fuerte (muy fuerte), sobre una situación que pasaba con un niño (una vivencia cómica, no real), este show tenía ya más de un año que había sido subido a internet y que nadie había considerado dañino, obviamente sobre este tema había gente a favor y gente en contra, desconozco los gustos del comediante, no puedo decir si es o no es una persona que tenga problemas de índole mental o de otro tipo (eso solo lo puede juzgar una persona que se dedica al ramo de la psicología y tendría la validez para externar un juicio correcto ante las autoridades correspondientes), pero volviendo al tema que me trae por aquí, considero que existen miles de temas complicados (inclusión de género, feminismo, machismo, el aborto, la religión, la política, el futbol, etc.) y en los cuales durante siglos no nos hemos puesto de acuerdo y ahora con las nuevas tecnologías existen herramientas (como twitter, Facebook, whatsapp, Instagram, youtoube, entre otras tantas) en las cuales la información llega en instantes de un lugar a otro y que con rapidez puede ser algo que ayude o destruya en minutos, considero que debemos de tener la madurez primero para entender que nuestra opinión es y solo será una simple opinión, nuestro punto de vista, nuestra forma de pensar,  nuestro sentir, lo que queremos que sea, pero en definitiva la realidad y la verdad solo es una y esa realidad es que todos somos diferentes y es ahí donde radica nuestro problema, ahora estas diferencias que nos hacen tan humanos y que logran crear cosas increíbles, también logran todo lo contrario, en el caso de arriba yo no estoy a favor ni en contra de nadie, mientras cada quien cumpla con el requisito de hacerse responsable de sí mismo, sin afectar a terceros y que cumpla dentro de las leyes correspondientes, de ahí en adelante, nadie somos justicieros para tomar la ley por nuestras propias manos (a veces las leyes no favorecen mucho, pero ese es otro tema distinto), la gente quiere que sus palabras sean la verdad absoluta y que el mundo piense como ellos, cuando nadie es dueño de la verdad absoluta y el punto de vista de cada quien vale tanto como el de los otros y más en un lugar como la redes sociales, donde todos podemos decir lo que queramos sin censura y sin miedo, pero a veces solo se logra crear más divisiones que uniones, tenemos que estar conscientes de lo que decimos y lo que hacemos, de cómo unas palabas perjudican a otros y que al final todos somos cómplices de ello, creo que debe existir sin que nadie venga a dictar leyes, el respeto a nuestro libre pensamiento y tomar cada cosa de la manera más amena posible, considero que en este punto la gente que hace comedia, logra imprimir un cambio en nuestras vidas, es uno de los trabajos más difíciles, debido a que si eres de humor blanco la gente no te toma en cuenta o te agrede, si eres de humor negro es igual, lo que hagas es señalado, siempre abra alguien que no esté de acuerdo contigo, por eso hoy quiero poner en contexto a este comediante inglés, el cual su comedia es fuerte, ofensiva, difícil de digerir, se ríe de muchas cosas que para muchos son censuradas, dirán algunos que este hombre es solo un payaso que solo gana dinero y por eso lo hace (puede ser posible), pero dentro de sus palabras tiene cierta realidad que no podemos dejar pasar y es el hecho de que tiene derecho a decir un chiste y que mucha gente lo apoye o no, pero jamás atacarlo solo por un chiste, quizás algo que diga afecte mis pensamientos, tus pensamientos o los de alguien más, pero debemos tener la visión de que no es solo un chiste, sino que logra poner en nuestra mente ideas y pensamientos que me hagan pensar, analizar y sean un reto para lo que vivo y veo, es una forma de hacernos reír única, que quizás son de las pocas cosas que logran hacer más llevaderas algunas situaciones complicadas de la vida, debemos tener la madurez de poder discernir que está bien y que está a mal, claro todo esto dentro del lugar donde él debe de hacerlo, mientras no lastime a nadie físicamente, no provoque, incite o llame a la violencia, tomando en cuenta que todo esto lo hace en los medios o lugares donde solo es gente adulta que haya decidido escucharlo o verlo de manera ya sea pagada o gratuita y que entienda que es solo un chiste y solo eso, solo es una forma de humor para alguien en específico que dando un clic o comprando un ticket, está dispuesto aceptar que lo que dice, no es la verdad ni su forma de ser es solo una forma de diversión, porque tenemos la capacidad y la madurez de elegir ver o no ver algo, es una decisión propia, que habrá gente que no le guste (tiene que ser), que habrá gente que lo apoye (también es posible), pero tenemos que entender que es solo una expresión de alguien que así como tú y como yo, hace un trabajo y que por lo tanto el insultar, agredir, juzgar no ayuda a nadie ni nos hace mejores y que después de todo estamos a un simple clic de elegir que ver y que no ver, sin tener que linchar a nadie; por eso yo le digo a todos los gobernantes, ciudadanos (de donde sean), no vean la paja en el ojo ajeno, sin considerar la viga en el tuyo propio (alguien hace como 2000 años dijo eso), detengámonos a pensar un poco que no somos dueños de nada (ni de nuestras vidas), solo de lo que decimos y hacemos, hagámoslo con responsabilidad porque al final como dijo Don Benito Juárez “el respeto al derecho ajeno es la paz”, perdón por alargar esta sección y no hablar del video, pero creo que deben de saber que para muchos tendrá temas sumamente ofensivos, fuertes, que quizás molesten y que no lograremos entender cómo puede decir tantas cosas que nadie las dice, que quizás las piensen, pero que las dejan ahí, les insto para que escuchen y vean el video con otro enfoque y a dónde quiere llegar este personaje, con esto les dejo la sinopsis.

 

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Vemos en pantalla al comediante Ricky Gervais quien durante 75 minutos aproximados nos cuenta en forma de stand up, algunas vivencias que ha tenido en forma simpática tocando temas que son tabúes como el VIH, La pobreza, religión, transgénero, paternidad, doble moral, entre otras cosas (muchos cuestionamientos fuertes).

 Con esta trama este comediante nos hace ver que en esta vida, nada es lo que parece y que nos deja muy claro el hecho de que no porque cuente algo que sea difícil de asimilar, quiere decir que apoye cosas malas o que estas situaciones para el sean correctas y que lo que alguien más hizo o dejo de hacer, él lo está juzgando, sino que simplemente busca tomar lo mejor de lo malo y tratar de cambiarle la idea, para hacer más llevaderas y sencillas las cosas complicadas de la vida, que muchas veces son parte de nuestra existencia y que no podemos evitar que sucedan o que dejen de suceder, dándonos a entender que no nos dejemos llevar por pensamientos viscerales, sino que tratemos de ver un enfoque distinto de lo que consideramos malo y bueno, con esto les pregunto ¿Están de acuerdo? Les dejo la frase y los momentos.

 

 

Las frases de Ricky Gervais

La gente confunde el sujeto de un chiste con su objetivo, no siempre son el mismo”.

Decir un chiste sobre algo malo no es lo mismo que hacerlo, ni justificarlo”.

La gente ve algo que no le gusta y espera que paren, en lugar de lidiar con ello”.

Algunos chistes no están diciendo nada. No dicen nada en específico. Puede ser un juego de palabras que no significan nada”.

 

 

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 1:28 aprox. Habla sobre los perros y lo que pueden detectar, buen momento.

Minuto 4:20 aprox. Habla sobre los Golden globes y Caitlyn Jenner, momento fuerte y muy divertido.

Minuto 18:37 aprox. La parte donde habla de nacer, es un momento extremadamente divertido y excelente.

Minuto 34:13 aprox. El viaje en avión y todos los pormenores, junto con las alergias, todo esto es un momento muy divertido y excelente.

Minuto 43:35 aprox. La parte donde habla de cómo lidiamos con las cosas y sobre lo que no queremos ver y como somos con nuestro cuerpo, todo esto es un momento cumbre, divertido y excelente.

Minuto 52:20 aprox. Los medios sociales y como impactan en la gente, este es un momento cumbre, divertido y excelente.

Minuto 71:04 aprox. El final de cómo es la vida y cómo la ve en realidad, momento increíble y excelente.

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.

2 comentarios sobre “El momento y reseña será para: Ricky Gervais: Humanity

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s