Buen día a todos, pues iniciamos Agosto y ya pasamos la mitad del año, esperando como siempre que donde quiera que estén se encuentren muy bien, esperemos que les guste este clásico del cine, que tuvimos poco tiempo para prepararlo de la mejor manera debido al trabajo, pero de todos modos seguimos viendo cine, hasta donde se pueda, un saludo a todos.
Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición, chisme o rencor les dejo mis datos:
correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com
twitter: @mmpeliculas1
EL TERCER HOMBRE
(Dar clic en imagen para ver película)
En español: El tercer hombre
Duración: 105 minutos aprox.
Actores:
Joseph Cotten (Holly Martins) sale en La sombra de la duda, El ciudadano Kane, Soberbia, entre otras.
Alida Valli (Anna Schmidt) aparece en Agonía de amor, Senso, El grito, entre otras.
Orson Welles (Harry Lime) lo podemos ver en El ciudadano Kane, Sed de Mal, La dama de Shanghái, entre otras.
Trevor Howard (Mayor Calloway), Bernard Lee (Sargento Paine), Wilfrid Hyde-White (Crabbin), Erich Ponto (Dr. Winkel), Ernst Deutsch (Barón Kurtz), Siegfried Breuer (Popescu).
Director: Carol Reed
En esta ocasión como ya todos saben, para nosotros es inicio de mes y comenzamos con un “clásico del cine” que esta vez decidimos ver la película “El tercer hombre” dirigida por Carol Reed y hecha en Reino Unido, esta cinta en 1998 fue proclamada como una de las 100 mejores películas del cine según el American Film Institute en donde la ubica como el film no.57 (aunque después en su siguiente recuento en el 2007, la cinta fue removida de la lista), esta película fue hecha en 1949 en blanco y negro y compitió en los premios Oscar de 1950, ganando el premio a Mejor fotografía en Blanco y negro (antes se entregaba premio a fotografía a color y otra a la de blanco y negro), sin embargo a pesar de no ganar más premios, considero que su historia es bastante interesante y es una de las mejores películas de cine negro donde los personajes y detalles que son característicos de este tipo de cine logran resaltar, a pesar de que la fotografía es tan buena y las tomas tan bien hechas que definitivamente la parte oscura del film se pierde un poco por esta situación, pero esto no declina el estilo que buscaba el director en este caso, hace algunos meses reseñamos la película El halcón maltes, donde hablamos un poco sobre este tipo de filmografía, su estilo, el tipo de personajes y como es que todos se torna nebuloso en torno a quien es el bueno y quien es el malo, donde siempre va quedando la duda de las cosas, aunque algunos detalles en este film están muy bien definidos y pareciera que no es parte del cine negro, pero de todos modos, logran una narración bastante interesante y nos mantiene al filo de la butaca durante todo el tiempo, de hecho considero que si le hubieran dado un premio al guion, creo que nadie se hubiera enojado por esta situación ya que te lleva de manera perfecta por todo el film, mientras vemos también por la parte de los actores una excelente interpretación de Joseph Cotten (de hecho él es el que lleva el ritmo de todo lo que sucede logrando mantener la tensión), aunque a mi gusto muy particular creo que Orson Welles con su corta participación se lleva el lado interpretativo a pesar de lo poco que entra en escena, sin embargo al entrar hace que suba la intensidad de la película sin tomar tantos diálogos, su presencia magnifica el film (como en muchas de las películas donde sale, logrando colocar su personalidad de gran forma), mientras que la música de cuerdas colocada por Anton Karas, es por demás maravillosa, logrando crear una gran atmosfera de tensión en el espectador y hace que la narración, la trama y el argumento tomen una idea de suspenso, realmente la dirección de todo lo visto en pantalla es espectacular por parte de Carol Reed y podríamos decir que quizás debe ser de sus mejores películas (obviamente no he visto toda su filmografía, pero es meritorio lo hecho en esta cinta), todo esto que les comento me agrada aparte de que cuentan con una moraleja y una idea para la reflexión de gran manera, donde el amor y la amistad se ponen en conflicto ante la responsabilidad social y el tener que hacer lo correcto, vemos en esta historia que la balanza se puede ir para cualquier lugar y al final quizás no termines justificando los actos malos ni los buenos, porque sabes que cualquier podría estar en una situación de este tipo de elección, donde tu sentido de justicia se nubla ante la lealtad a tu amigo o ser querido, excelente propuesta que el tiempo nos ha colocado en los clásicos imprescindibles del cine por su sentido del existencialismo (muy de trasfondo), por eso les recomendamos este film, sin más que decir, pasemos a la sinopsis.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
Todo inicia con la voz en off de Holly (Joseph Cotten) hablando sobre Viena y lo que sucedía después de la segunda guerra mundial y como llega a este lugar sin saber que Harry (Orson Welles) su mejor amigo ha muerto, al llegar y darse cuenta de los pormenores, conoce a Calloway (Trevor Howard) con quien se enoja y le dice que el devalará la verdad sobre su amigo para que no manchen su nombre, sin embargo, mientras más va buscando Holly, se dará cuenta que quizás las cosas no son lo que parecen con la muerte de su amigo Harry.
Con esta trama el director nos muestra de manera bastante interesante como es que a veces la amistad, gratitud, lealtad y amor llegan a prevalecer durante muchas cosas y que a veces estos sentimientos logran hacer que las personas eviten entregar a alguien a la justicia, cuando a pesar del mal que puede uno ver que alguien ha hecho, de todos modos el ser agradecido o el amor pueden nublar nuestros pensamientos, igualmente sucede en el caso de la amistad y la lealtad cuando vemos que algo está mal pero tenemos en la mente la forma de ser esa persona con nosotros y todo lo que con lleva, que a pesar del egoísmo de esa persona y de causar un mal a la sociedad de todas maneras es difícil poder sentir algo contrario hacia esa persona, también vemos lo que la gente puede hacer por dinero y como es que la guerra nunca deja nada bueno en muchas de las ocasiones sin importar quien gane o pierda, al final los daños y estragos en la sociedad que los conflictos bélicos dejan, son difíciles de resarcir para la sociedad, con esto y otras enseñanzas les dejo la pregunta ¿Entregarían a su mejor amigo a la justicia sabiendo que ha hecho daño? Les dejo la frase y los momentos.
La frase de Anna y la frase de Harry
“Por favor deje de imaginárselo como usted deseaba que fuese, Harry era un ser real no solo su amigo ni el hombre que yo amaba era más”
“Nadie piensa en términos de seres humanos, los gobiernos no lo hacen, porque íbamos a hacerlo nosotros, hablan del pueblo y del proletariado y yo hablo de los tontos y los peleles que es lo mismo, ellos tienen sus planes quinquenales, yo también”.
Ahí te van mis momentos
Minuto 2:45 aprox. El inicio contando sobre Vienna, momento importante.
Minuto 5:50 aprox. Holly llega al velorio de su amigo Harry y ahí conoce a Calloway, quien le comenta sobre lo sucedido y lo insta a irse de Vienna, paraqué después Holly le diga que se quedará para descubrir la verdad, todo esto es momento excelente e interesante.
Minuto 11:20 aprox. Holly Martins conoce a Crabbin y después le llega una llamada del Barón Kurtz, para verse en un café y platicar con el Barón, momento excelente, interesante e importante.
Minuto 19:45 aprox. Holly conoce a esta Anna y después ambos hablan con el portero momento importante.
Minuto 27:48 aprox. Anna llega a su departamento y lo está revisando la policía, esto junto con lo de la estación de policía es un momento importante e interesante.
Minuto 33:28 aprox. Holly conoce al Dr. Winkel, momento interesante.
Minuto 39:30 aprox. Holly conoce a Popescu, es un momento excelente e interesante.
Minuto 43:37 aprox. Holly habla con Anna y después van a ver al portero, para darse cuenta que esa muerto, este es un momento excelente, importante, interesante y emocionante.
Minuto 54:11 aprox. Popescu manda perseguir a Holly después del evento a donde asiste y vemos como Holly va a la policía con Calloway para ver todo lo que sucedió con Harry, este es un momento cumbre, excelente, emocionante, inesperado y complicado.
Minuto 60:30 aprox. Holly llega a casa de Anna un poco tomado para platicar con ella, para después ver a Harry, Holly informa a la policía y ellos sacan el supuesto cadáver de Harry para saber la verdad, todo esto es un momento cumbre, importante, excelente, inesperado, emocionante e increíble.
Minuto 76:50 aprox. Holly habla con Harry, todo este tramo es un clásico del cine.
Minuto 83:07 aprox. Holly decide ayudar a Calloway a cambio de que deje libre a esta Anna, esto junto con lo que sucede en el tren y la plática entre Anna y Holly en el bar es un momento cumbre, excelente, importante, emocionante e increíble.
Minuto 93:40 aprox. Harry llega al lugar donde se citó con Holly mientras se da cuenta que es una emboscada y Anna le dice que huya, todo esto junto con lo que sucede en las cloacas hasta el final, es un momento cumbre, emocionante, asombroso, inesperado, fuerte y emotivo.
Un comentario sobre “El momento y reseña será para: The Third Man”