Buen día a todos, pues ya es Junio, llegamos a la mitad del año y con la llegada de este mes, como es siempre una costumbre tenemos nuestro CLÁSICO DEL CINE!!!!! en esta ocasión por cuestiones de tiempo y trabajo no se pudo sacar la reseña en martes, pero intentamos lo mas posible complementar esta reseña para compensar ese día perdido a mis 3 asiduos lectores, un saludo a todos y a seguir viendo cine.
Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición, chisme o rencor les dejo mis datos:
correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com
twitter: @mmpeliculas1
El Mago de OZ
(Dar clic en imagen para película completa)
En español: El Mago de Oz (1939)
Duración: 101 minutos aprox.
Actores:
Judy Garland (Dorothy) la podemos ver en Nace una estrella (versión original), La rueda de la fortuna, desfile de pascua, entre otras.
Ray Bolger (Espantapajaros) aparece en Carnaval en el bosque, The Harvey girls, Paris en Abril, entre otras.
Jack Haley (Hombre de hojalata) sale en One Body Too Many, Pigskin Parade, Rebeca, entre otras.
Bert Lahr (León Cobarde), Frank Morgan (Mago de Oz), Billie Burke (Bruja del Norte), Margaret Hamilton (Bruja del Oeste), Clara Blandick (Tía Emma), Charley Grapewin (Tío Enrique).
Director: Victor Fleming
En esta ocasión como cada inicio de mes, empezamos con un clásico del cine y que mejor que “El mago de oz”, casualmente el día 04 de Junio es la fecha de nacimiento de Judy Garland quien actúa en esta cinta en el papel estelar y que en ese entonces era su primer protagónico a su corta edad de 16 años que le valió un Oscar honorifico llamado Premio Juvenil de la Academia, este premio se daba a los artistas menores de 18 años que hacían un papel excelente pero no tenían en aquel entonces la edad para competir por el premio a mejor actriz o actor, de esta manera junto con los premios a Mejor banda sonora y mejor canción original son los logros que esta film tuvo; en ese año la película “Lo que el viento se llevó” arrasó con 8 premios normales y 2 honoríficos (10 en total), entre ellos mejor película y pues esto hizo que la cinta El mago de Oz quedará un poco relegada durante un tiempo, pero después con el paso de los años se volvió un film de culto, con ideas revolucionarias en su momento, fue tomando el éxito a través del tiempo y máxime que ya en la televisión normal gozó de la fama que quizás algunos no esperaban, esta cinta no es de mis favoritas, debido a que no soy muy fanático de los musicales y siento que la trama no es tan interesante, pero lo que realmente deja en este caso (en mi punto de vista) es la actuación de Judy Garland que a sus 16 años logra entrar de manera casi perfecta en el personaje de Dorothy, aparte de que todos los personajes logran una muy buena química, esto gracias a que el reparto hace una gran labor actoral, además en la cuestión técnica me encanta el cambio de tonalidad de sepia a colores vivos en un punto de la película, las excelentes tomas hacia los personajes, la producción y montaje, la música, en sí toda la cuestión técnica está muy bien cuidada para su época, ahora aunque la historia es bastante simple, pero lo más importante que vemos en este caso es el trasfondo que tiene la cinta y que nos proporciona una moraleja muy interesante sobre muchos valores e ideas que aún siguen vigentes y que como en otras ocasiones he comentado, a veces es el hecho de que existen tramas, argumentos o moralejas dentro de una película que logran traspasar épocas o lugares y que en cualquier momento quedan perfectas con las situaciones que se viven, dicho sea de paso, dentro de la película varios tiene la idea de que este cuento creado en 1900 por L. Frank Baum tiene una gran cantidad de referencias a cuestiones ocultas sobre el gobierno americano, a sus gobernantes, a nuestra sociedad y nuestras formas de ser, como pueden ver tiene muchas críticas sociales implícitas dentro de la historia y esta teoría de que existe una referencia política y económica muy marcada es por lo que cada personaje simboliza (desde el camino amarillo que es el patrón oro, hasta el mismo nombre de Oz que significa onza que es la medida más común en el sistema de medida inglés), por lo tanto estas tantas referencias junto con sus acertados musicales, logran impactar al espectador, quizás dentro de tu hogar no lograras notar los detalles que hacen de esta cinta una verdadera joya del cine porque tendrías que estar en la pantalla grande a todo color y con el gran sonido, pero de todas maneras, aunque uno piense que no es tan interesante te comento que el film es uno de los pocos que se encuentra dado de alta como Memorias del Mundo por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y es considerado en el cine estadounidense como el 3 mejor musical según el American Film Institute, por lo tanto habrá que considerarla como uno de los grandes clásicos del cine y pues es así como la consideramos otras de esas películas que se podría decir que son campeones sin corona, porque en su momento fue opacado el Mago de Oz y Judy Garland por “Lo que el viento se llevó” y la soberbia actuación de Vivien Leigh , como dato curioso les comento que Judy Garland murió de una sobredosis de medicamentos a sus 47 años de edad (recién cumplidos) y tuvo una vida muy difícil, siendo una estrella de Hollywood de la cual la gente alrededor deseaba que fuera una persona insegura y que dependiera de los demás para manipularla de la mejor manera, de hecho ella se casó a los 19 años, aborto a los 20 y se divorció a los 21 años, como pueden ver tuvo una vida muy complicada en el mundo del cine, ya que desde chica le imponían dietas muy fuertes y ya le medicaban anfetaminas, así que pues fue otra estrella más de ese Hollywood que destrozó a muchas grandes personalidades entre la fama y el poder, con esto y la recomendación de que vean este excelente film, les dejo la sinopsis.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
La película inicia viendo a Dorothy (Judy Garland) junto a su perrito que van hacia la casa de sus tíos y que está muy molesta porque la Srita. Gulch siempre la molesta a ella y a su perrito, Dorothy les platica a sus tíos la situación, pero ellos no le hacen caso, más de rato llega la Srita. Gulch pidiendo llevarse al perrito de Dorothy con una orden del juez, la Srita. Gulch, se lleva al perrito de Dorothy, pero este logra escaparse y regresa con Dorothy, al verlo ella escapa con el perro y se topa en su camino al profesor marvel (Frank Morgan) quien le engaña y hace que Dorothy regrese a su casa, pero en ese momento pasa un tornado y se lleva a Dorothy junto con todo y casa, para aparecer en la tierra de Oz, donde se topara con muchas aventuras inesperadas.
Con esta trama el director nos muestra que siempre en todo momento es importante en nuestras vidas tener la perseverancia para buscar y lograr lo que nos proponemos que debemos de dar lo mejor de nosotros y sobre todo de creer en nosotros mismos, porque al final, no importa que los demás crean en nosotros o que los demás sepan o puedan decirnos que nosotros podemos lograr las cosas si dentro de ti mismo no tienes el valor de creer que puedes, de dejar atrás el miedo y lograr tu cometido, también nos hacen ver el valor de la bondad, la honestidad, del amor, de que a veces no es que tanto quieras sino que tanto pueda hacer que con tus actitudes te quieran, también el saber que el mejor lugar siempre será tu casa y que siempre será importante regresar a ella, porque es el único lugar donde sabes que todo está bien, con esto y otras tantas enseñanzas que nos deja esta bonita película familiar, les dejo la pregunta ¿Has sido perseverante con lo que quieres en verdad? Les dejo la frase y los momentos.
La frase de Dorothy, junto con la frase del Mago de Oz y las palabras de Dorothy
“No es un lugar que se llegue en barco o en tren, está lejos muy lejos, detrás de la luna, más allá de la lluvia”.
“Un corazón no se juzga por cuanto quieres, sino por cuanto te quieren los demás”.
“Se está mejor en casa que en ningún sitio”.
Les dejo la canción Over the rainbow que se volvió un clásico de todos los tiempos gracias al Mago de Oz y a la excelente interpretación de Judy Garland
Ahí te van mis momentos
Minuto 5:26 aprox. Cuando Dorothy piensa en ese lugar donde no le puede pasar nada y empieza a cantar, momento excelente y es parte de un momento clásico.
Minuto 11:34 aprox. Cuando Dorothy se encuentra al Profesor Marvel y todo el suceso del tornado, todo esto es un momento excelente e interesante.
Minuto 19:32 aprox. La llegada a Pequeñilandia, toda la celebración, la llegada de la bruja del Oeste y la canción del camino de piedra amarillo, todo esto es un momento divertido e interesante.
Minuto 34:30 aprox. Dorothy conoce al Espantapajaros, momento divertido.
Minuto 40:42 aprox. Dorothy junto con el Espantapájaros conoce al hombre de hojalata, momento divertido.
Minuto 49:02 aprox. Dorothy junto con el Espantapájaros y el hombre de hojalata, conoces al León miedoso, este es un momento interesante.
Minuto 55:29 aprox. Cuando Dorothy se queda dormida y la llegada al palacio esmeralda, buen momento.
Minuto 69:50 aprox. La entrada a ver al mago de Oz, momento cumbre e interesante.
Minuto 76:14 aprox. Dorothy se ve con la bruja del Oeste, es un momento interesante
Minuto 83:30 aprox. Espantapájaros, el hombre de hojalata y el León miedoso llegan por Dorothy a donde esta presa y todo el tramo en el castillo de la bruja es un momento interesante, divertido, emocionante y excelente.
Minuto 87:37 aprox. Dorothy regresa junto con todos a ver al mago de Oz, esto junto con todo el tramo final, es un momento cumbre, sorprendente, mágico e inspirador.
2 comentarios sobre “El momento y reseña será para: The Wizard of Oz”