El momento y reseña será para: Ya no estoy aquí

 

 

 

 

 

 

 

Buen día a todos, esperando que estén bien, iniciamos este viernes con la pregunta, ¿Qué hace que las cosas queden para la posteridad? lo que dice la crítica, lo que dice la gente, ser el boom del momento, la calidad en el producto, tantas cosas que pueden ser, lo pregunto porque aquí en México y más en mi localidad, esta película a reseñar a causado mucho revuelo y hasta memes han sacado con el pelo que trae el personaje principal de la cinta, ahorita quizás sea la emoción de ver escenas de nuestra ciudad, el tema a tratar que es cercano a las costumbres de algunas áreas o simplemente es que la calidad de lo que se ha hecho es lo que logra imponerse, el tiempo de forma sabia pondrá las cosas en su lugar, veremos que sucede, con la esperanza que esta película mexicana llegue lo mas alto posible, un saludo para todos.

 

 

 

 

 

 

 

Para cualquier duda, aclaración, sugerencia, comentario, petición, chisme o rencor les dejo mis datos:

 correo: mismomentosenlaspeliculas@gmail.com

twitter: @mmpeliculas1

 

 

 

 

 

 

Ya no estoy aquí

aqui

(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)

 

En español: Ya no estoy aquí (en ingles I’m No Longer Here)

Duración: 112 minutos aprox.

 

Actores:

Juan Daniel García “Derek”(Ulises) cantante de música colombiana.
Coral Puente (Chaparra) primera aparición en cine.
Jeremy (Jonathan Espinoza) primera aparición en cine.
Leo Zapata (Isai), Angelina Chen (Lin), Fanny Tovar (Negra), Yahir Alday (Sudadera), Tania Alvarado (Wendy), Leonardo Garza (Pekesillo).

Director: Fernando Frías De la Parra (escribe)

 

 

En esta ocasión por amistades que vieron la película y me comentaron que el film hablaba sobre los barrios de Monterrey, decide sentarme a ver en Netflix la cinta “Ya no estoy aquí” que escribe y dirige Fernando Frías De la Parra, esta cinta fue galardonada en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde gano premio del público, la película lleva un ritmo semi lento donde nos muestra la forma de vida que se da en los barrios bajos de la ciudad de Monterrey, quizás este director fue un poco influenciado por la película Guerreros, Ciudad de Dios o Amar te duele, pero creo que por lo menos a mí no me logra enganchar la trama del todo, no sé si la palabra disperso suene correcta para describir a la película en muchas partes y siento que no logra mantener el ritmo, ni darte una idea muy profunda de lo que te quiere mostrar, quizás lo más interesante se da en el hecho de que vemos las costumbres, formas y bailes que se realizan en esta área de la ciudad que es uno de los lugares más complicados del municipio de Monterrey, por las tomas que se hacen, esto se da en el barrio llamado La independencia en una parte conocida como la risca (foto de como se ve el centro de monterrey desde esta colonia), en este lugar el policía no entra y subir a estas áreas no es nada seguro si no eres conocido o vives en este lugar, por lo tanto es un llamado barrio bravo de nuestra ciudad, de esta manera vemos muy bien reflejado la vida de los jóvenes de los barrios bajos de Monterrey, considero que de una manera bastante correcta por parte del director, quien con una excelente fotografía y con una producción bastante acertada (excelente podríamos decir) logra impactar al espectador con lo que nos quiere hacer ver en pantalla sobre esta área de la ciudad, las tomas panorámicas del centro de la ciudad a lo lejos y de otras áreas donde estuvieron, logran sacar el mejor partido de la cinta, junto con los encuadres a los personajes en todo momento logran transmitir más que la historia en sí, la famosa música colombiana que se toca aquí en Monterrey dista de ser un poco distinta a la verdadera música de Colombia, sin embargo esta nueva forma de expresión data de muchos años atrás, pero hace aproximadamente unos 35 años esta música empezó a extenderse de manera bastante importante por muchos lugares de monterrey, gracias a exponentes como Celso Piña o Vallenatos de la Cumbia, durante mucho años el escuchar este tipo de música eras juzgado de que eras una persona sin estudios y posiblemente venias de algún Ghetto de la ciudad, esto empezó a chocar un poco con los grupos de delincuencia organizada que fueron entrando poco a poco en la ciudad y que en esta película nos reflejan de manera bastante acertada como es que en el 2011 empiezan a cambiar las cosas en estos barrios y los grupos delictivos organizados, empiezan apropiarse de este tipo de barrios y esta película nos cuenta una etapa entre el 2009 y 2012 donde la ciudad de Monterrey junto con su área metropolitana tuvieron muchos problemas de delincuencia (digo, no es que ahorita estemos en miel sobre hojuelas, pero esa época estuvo peor), por lo tanto esta cinta logra denotar mucho de nuestra ciudad (por lo menos de la parte donde existe más desigualdad social); como en el caso de la película Cindy la regia, donde hacemos mención de uno de los municipios más ricos de América, así en esta película vemos una de las colonias con más escasos recursos que puedan encontrar, con esta larga historia que les cuento (disculpen por extenderme tanto en este tema, pero como es parte de mi ciudad lo creí conveniente) volvemos a la película y sobre todo a la parte de las actuaciones que están excelentemente solventadas por Juan Daniel García, Coral Puente y Angelina Chen, quienes a pesar de no tener la experiencia de otros films, logran hacernos sentir en el barrio y vivir lo que ellos están viviendo, creo que fueron muy completas sus actuaciones y logran su cometido, como les digo la trama y el argumento, junto con la forma en que se narra no es realmente de lo mejor, pero es solventado gracias a los otros detalles de producción antes comentados y la parte musical que me agrado mucho, quizás mucha gente no la encuentre tan atractiva la música, pero creo que ayuda mucho a ver el desenvolvimiento de la trama y crea el ambiente perfecto con las sensaciones del personaje principal, ya por último, les digo que esta película ha sido muy solicitada ahora que está en Netflix y aquí en México es de las más vistas, aparte de que tanto crítica como espectadores han apoyado mucho este film, dando notas muy positivas al respecto, en lo particular se las recomiendo bastante, pero como todo en la vida, tiene sus fallas y para mi es en la narración, pero ustedes como espectadores vean y juzguen, con esto dicho, pasemos a la sinopsis.

 

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Inicia viendo como Ulises (Juan Daniel García) se despide de su mamá y en eso llega la Chaparra (Coral Puente) para despedirse y entregarle un reproductor de mp3 para que no se olvide de sus amigos y su barrio, para después ver cómo es que Ulises ya está en New York trabajando para un contratista, de esta manera entre el presente y flashbacks del pasado, veremos cómo ha sido la vida de Ulises y porque se encuentra lejos de su gente y de su barrio en Monterrey.

 Con esta trama vemos la decadencia que en algunos momentos vive la sociedad y como es que a veces el éxito de las cosas está en uno mismo, cuando uno está negado a todo lo que te dicen y vives aislado de lo que debes hacer, las cosas malas siempre van a llegar y en este film nos demuestran que tan difícil es vivir lejos de tus amistades, de tu familia y sobre todo del barrio que conoces y donde te identificas, nos muestran como es la vida fuera del país donde naciste y lo complicado que es el ser inmigrante en un país donde hasta el idioma es un obstáculo, cuando te niegas a seguir, cuando tu sueño es distinto a lo que debes hacer y no comprendes que la vida es de una manera y que tienes que trabajar duro para salir adelante, pero también de manera muy atenta nos ponen como es que a veces nuestros deseos son tan fuertes que nada detiene esa necesidad que traemos dentro de hacer lo que realmente queremos y que en algún punto nos enseñan que a veces nuestro propio mundo y nuestros pensamientos vuelan ante el sonido de la música que te agrada y el film te hace volar junto con el personaje en algunos momentos, así como en la vida real uno pone una canción y se pierde en sus pensamientos, con esta idea y otras tantas de amistad, pertenencia, racismo y clasismo podemos ver esta película y nos hacemos la pregunta ¿Dejarías tu lugar de origen por una decisión obligada? Te dejo la frase y los momentos.

 

 

La frase del Pelón

Me hubiera gustado tener un compa como tú de morro, que acá anduviera cuidando a la banda”.

 

 

Dato sobre la música colombiana en Monterrey

El Maestro Celso Piña que en paz descanse uno de los máximos exponentes del colombiano, aquí les dejo una muestra de su música:

 

 

Ahí te van mis momentos

Minuto 1:16 aprox. Ulises se está despidiendo de su mamá y llega la Chaparra, momento interesante.

Minuto 7:44 aprox. Excelente postal de mi Monterrey

Minuto 9:41 aprox. Se hace el baile (un llamado solo), momento interesante.

Minuto 12:38 aprox. Cuando van a sacar del problema a Isaí, buen momento.

Minuto 15:27 aprox. Cuando los Pelones les ofrecen droga a los Terkos junto con la ropa que le dan los terkos al niño que le dicen el sudadera, momento ilustrativo.

Minuto 22:27 aprox. La plática entre Ulises y Gladys, buen momento.

Minuto 26:12 aprox. Momento muy representativo de la raza de barrio, momento excelente.

Minuto 30:39 aprox. Cuando los terkos piden lana y un vato se les acerca para regañarlos, junto con el momento en que los pelones hablan con los terkos, momento interesante.

Minuto 33:33 aprox. El baile de Ulises y la molestia con sus compañeros de cuarto y después como lo persiguen por lo que sucede, todo esto es un momento importante.

Minuto 48:07 aprox. Lin se da cuenta que Ulises se queda en la azotea, el baile colombiano, junto con la situación del radio transmisor y cuando suben a Jeremy junto con Ulises a la camioneta, esto es un momento excelente, emocionante e interesante.

Minuto 55:42 aprox. El momento en que los pelones mueren y toda esta situación desencadena que mande a Ulises a New York, junto con la plática de Lin con Ulises por medio de otra persona que les traduce, esto es un momento cumbre, importante y fuerte.

Minuto 64:33 aprox. La explicación de Ulises a Lin, momento interesante.

Minuto 69:00 aprox. Ulises le dice a Lin que decidió bailar en el metro y después vemos como baila, en el metro y en la calle, junto con las despensas de los F, momento divertido e interesante.

Minuto 80:34 aprox. Lo que sucede en la fiesta que lleva Lin a Ulises hasta que se sale de ahí y la plática con Gladys y que se queda a dormir como favor en casa de ella, momento interesante.

Minuto 95:50 aprox. La policía encuentra a Ulises y termina siendo deportado, buen momento.

Minuto 99:00 aprox. Ulises regresa a su barrio y ve todo lo que sucede con la gente que quería y conocía, esto con la toma final el bailando y los problemas de la ciudad es un momento cumbre, interesante, excelente y metafórico.

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.
Gracias por leer y espero sus comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s