El momento de esta ocasión será para: Roma

Roma

Roma.jpg

En español: Roma

Duración: 135 minutos aprox.

Actores: Yalitza Aparicio (Cleo), Marina de Tavira (Sra. Sofía, mama de los niños), Diego Cortina (Toño), Carlos Peralta (Paco), Daniela Demesa (Sofi), Marco Graf (Pepe), Nancy García (Adela), Verónica García (Sra. Teresa), Andy Cortes (Ignacio), Fernando Grediaga (Sr. Antonio), Jorge Antonio Guerrero Martínez (Fermín), José Manuel Guerrero Mendoza (Ramón), Víctor Resendez “Latin Lover”(Profesor Zovek), Zarela Lizbeth Chinolla Arellano (Dra. Vélez), Jose Luis López Gómez (Pediatra), Clementina Guadarrama (Benita), Nicolás Pérez Taylor Félix (Beto Pardo), Kjartan Halvorsen (Ove Larsson).

Director: Alfonso Cuarón

En esta ocasión, de último momento (bueno el fin de semana) me aventé la misión  de ver la película Roma, Ganadora del León de Oro a la mejor película, esta película estrenada en Netflix, que ha causado gran revuelo en los medios por su calidad, excelente historia y también ha causado problema aquí en mi país por el estreno en Netflix, esto hizo que ciertas salas de cine no quisieran apoyar el proyecto por cuestión de mercado propio y un sinfín de situaciones jurídicas y técnicas que solo las grandes compañías saben y que igual todos tendrán su lado sobre el tema, les dejare ese tema a la gente que conoce sobre ello y nos enfocaremos a la trama y a los personajes, que en este caso los actores son realmente poco conocidos, tanto a nivel nacional como internacional, quizás de los únicos que podríamos conocer seria a Marina de Tavira (Efectos secundarios y Como cortar a tu patán, ambos filmes son de México), también a Victor Resendez alias Latin Lover (Luchador, actor y modelo de aquí de México), fuera de estos actores todos los demás son gente nueva o poco conocida en el medio, también hacemos un especial énfasis en que Yalitza Aparicio, la actriz principal gano un premio como Nueva actriz en los Hollywood Film Awards, en fin una película en Blanco y Negro que según Cuarón es porque así quería filmarla y con muchos guiños a películas, series y música apegada aquella época, en fin aquí veremos un poco de la sinopsis y los momentos, espero les guste y otro dato antes que se me olvide, existen escenas donde se habla en idioma Mixteco (lenguaje de ciertas comunidades indígenas del sur de México).

Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)

Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.

Pues espero no ser tan invasivo en la película y vean el hecho de que esta película de Cuarón es una forma de homenajear a esa gente que termina siendo la que en aquella época y hoy en día cuida a los niños en sus casas, dentro de la clase media alta hacia arriba, todo inicia en una colonia de la ciudad de México de los años entre 70 y 71, para ser más exacto como el título de la película lo dice, en la Roma, donde de principio escuchamos el barrer y el golpe del agua con el suelo, mientras aparece la primera escena con el piso mojándose por el agua que alguien está aventando y todo termina en un resumidero colocado en el suelo, mientras vemos a Cleo (Yalitza Aparicio), diciéndole al perro que lo va a bañar, después vemos como hace el aseo de toda la casa mientras escuchamos de fondo la canción de Leo Dan que se llama Te he prometido, después escuchamos la voz de Adela (Nancy García), que es la compañera de Cleo en la casa donde trabaja, diciéndole que ya es la hora de ir por el niño Pepe (Marco Graf), al momento que llega de regreso a la casa, Adela le dice a Cleo que le hablan por teléfono, que es Fermín (Jorge Antonio Guerrero Martínez) quien al parecer es el novio de Cleo, mientras se escucha que llega a la casa la abuela de los niños, la Sra. Teresa (Verónica García), junto con los otros 3 niños, Toño (Diego Cortina), Paco (Carlos Peralta) y Sofi (Daniela Demesa), también viene ayudándoles, Beto Pardo (Nicolás Pérez Taylor Félix), después vemos cuando llega la Sra. Sofía (Marina De Tavira) que es la mama de los niños, justo en el momento en que todos van a empezar la hora de los alimentos y se une a la familia a comer, ahí se dan cuentan todos por la Sra. Sofía, que el Sr. Antonio (Fernando Grediaga) que es el papa, se va a ir de viaje y los niños se ponen triste por ese detalle, después vemos a Cleo lavando ropa y a los niños (Pepe y Toño), jugando en la azotea, pero Toño se enoja con Pepe porque el debió morir en el juego y él no quiere que sea así, después vemos como llega el Sr. Antonio en su carro Galaxy, entrando a la cochera que es muy reducida, mientras se estaciona, la cámara nos dan de fondo el logo del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), donde trabaja; llega a la hora de la cena, donde se sientan todos en el sofá mientras ven una serie de esa época (ensalada de locos), vemos como la familia está unida y disfrutando de un momento todos juntos, mientras Cleo baja por un té y encuentra a esta Adela lavando los platos y escuchando una canción de Jose Jose que es la nave del olvido, para luego pasar a la escena, donde Cleo duerme a Sofi y pasa por el cuarto de los señores que discuten sobre las cosas de la casa, vemos a Cleo apagando luces y terminando de lavar los trastes sucios para luego subir a su cuarto y platicar con Adela mientras hacen ejercicio con la luz apagada, para que la Sra. Teresa no las vaya a ver y se enoje por el costo de la luz, después pasa a la escena donde Cleo y Adela están en su día de descanso y van corriendo por la calle para llegar a comer una torta y están viendo en la tele de la fondita, el programa siempre en domingo, mientras esperan a que llegue Fermín (Antonio Guerrero Martínez) y Ramón (José Manuel Guerrero Mendoza), que son los novios de ambas, se van todos al cine, pero al momento de entrar, Cleo y Fermín deciden irse a dar la vuelta (aunque realmente iban a darse amor) y dejan a Ramón y Adela en el cine, vemos la escena donde están juntos Cleo y Fermín para después pasar a la escena donde Cleo se está bañando al día siguiente, después va y despierta a Sofí y a los demás niños, vemos a la familia desayunando y luego saliendo a la escuela, vemos después cuando Cleo le está dando de desayunar a Pepe y baja la Sra. Sofía para seguir dándole de comer al niño, mientras baja el Sr. Antonio con las maletas para irse al viaje a Canadá, coloca las maletas en un bochito (Volkswagen), la Sra. Sofía se despide efusivamente del Sr. Antonio y él se va sin ser tan efusivo, mientras vemos pasar una banda de guerra y la Sra. Sofía se queda muy triste, después vemos a Cleo recogiendo las heces del perro y pasan a la escena donde están Cleo y Fermín en el cine donde están pasando la película La gran juerga, pero ellos se están besando y en ese momento ella le dice a Fermín que no le ha llegado el mes (la regla) y que ella cree que está embarazada, Fermín le dice que está bien y le comenta que tiene que ir al baño en ese instante, Cleo le dice que falta poco para que termine la película y Fermín le dice que tiene que ir rápidamente, se sale de la sala para ya no regresar y Cleo se queda esperando, con esta escena y la ida al viaje por parte del Sr. Antonio, nos dejan la trama de esta película.

Con esta premisa nos va mostrando a la familia mexicana como se debe proteger a capa y espada, a las mujeres desprotegidas y sobre todo brindando una lección de lo que era la vida en estas épocas y como la mujer a pesar del tiempo ha sufrido con el egoísmo de algunos hombres que solo piensan en sus propios intereses (aunque hoy en día existen muchas leyes, de todas maneras aún existen miles de casos de este tipo como lo muestra la película), no quiero entrar mucho en detalle de la película, pero como les decía en un principio no debemos pasar por alto, el hecho de que esta en blanco y negro, esto podría quitarle el interés a cierto tipo de espectadores y segundo, que la trama parece lenta, al momento de ver casi descriptivamente cosa por cosa de lo que hacen tanto las muchachas que ayudan en los deberes del hogar, así como lo que hace cada persona en la familia en esta época de los 70, más sin embargo, el Sr. Cuarón, nos lleva a través de una época donde era difícil la vida y que él lo refleja todo mediante una familia de clase media-alta (digamos una familia acomodada que no era rica pero vivía muy bien), en la cual por los ojos de Cleo, vemos el embarazo no deseado, vemos la falta del Sr. Antonio en la familia y vemos como los niños tienen la necesidad de verlo también, vemos el conflicto social y político de la época, como todo está ligado entre todo, una muy bonita película que a la gente que vivió esa época le traerá gratos recuerdos, como decíamos en un principio, hace muchos guiños y remembranzas de películas, canciones y series televisivas de la época de los 70 de México, como le da la presencia al conflicto social, como lo cuenta y lo lleva ante nuestros ojos, como sufres y te entristeces con los personajes mientras vez por tus ojos como pasan las cosas (y así pasaban las cosas antes) sin poder hacer nada, sin poder cambiar nada, este dilema moral que nos presenta entre la necesidad de la mujer de trabajar, de superarse, de mantener una familia estable, de ser como se dice hoy en día la mama luchona y de que a pesar de todo lo que vemos, lo más importante es mantener la familia siempre a flote, siempre unida y velando por todos los integrantes de la misma, un bello mensaje, de una manera muy triste contada, a los entusiastas de los balazos y escenas de acción, claramente la película les quedara a deber, pero les regalara un momento de reflexión único, sin más palabras que decir, esperando a ver resumido lo que se vio, les dejo mis momentos.

Avance de la película:

Ahí te van mis momentos

Minuto 5:40 aprox. Vemos a Cleo haciendo el aseo dentro de la casa y cantando.

Minuto 10:17 aprox. Cleo lavando la ropa mientras canta y ve a los niños jugando.

Minuto 24:57 aprox. Aquí vemos a Fermin en un cuarto desnudo, mientras platica con Cleo y van a tener intimidad, momento importante.

Minuto 33:56 aprox. Cuando el Sr. Antonio se va de viaje y se despide de la familia, momento importante.

Minuto 36:40 aprox. Cuando están Cleo y Fermín en el cine y le dice lo que va a pasar, este es un momento excelente y cumbre.

Minuto 44:50 aprox. Cleo le explica a la Sra. Sofía lo que le sucede, momento importante.

Minuto 48:38 aprox. La entrevista con la Dra. Vélez, este es un momento para la reflexión.

Minuto 61:24 aprox. Ven a la Sra. Sofía sola y piensan que es una persona débil, momento de reflexión.

Minuto 72:27 aprox. El momento en que Cleo ve al Sr. Antonio, este es un momento sorpresivo.

Minuto 79:28 aprox. El momento de Sovek, este es un momento divertido.

Minuto 84:04 aprox. Cuando Cleo habla con Fermín y él le dice que no le vuelva a molestar, este es un momento triste y que da coraje.

Minuto 93:38 aprox. La matanza de corpus y como lo vive Cleo y la Sra. Teresa, junto con la ida al hospital y todo lo que sucede, todo esto es un momento excelente y cumbre.

Minuto 115:15 aprox. Cuando la Sra. Sofía le explica a sus hijos lo que está pasando y como lo van a superar en familia, momento familiar.

Minuto 122:50 aprox. Cuando rescata a los niños de la playa y están todos abrazados, este es un momento cumbre y excelente.

Minuto 128:08 aprox. El final saliendo el avión nuevamente para Libo, esto es un momento de análisis.

Como puedes ver elegí muchos momentos de la película, quizás faltaron más situaciones de la película que a otros les pareció más interesante o simplemente algunas cosas pensarán que son intrascendentes, como siempre lo digo, todos tenemos nuestra opinión, espero que compartamos la misma idea y sino pues, ni hablar, a veces esas diferencias hacen que empiece una buena conversación con argumentos en contra o argumentos a favor.

Gracias por leer y espero sus comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s