Buen día a todos, aquí les dejo esta película que vi, pero no había tenido la oportunidad de colocar reseña por uno u otro motivo, pense hacerlo en época de Halloween por la cuestión del terror, pero me gano el gusto y la nostalgia por Zombieland, esperemos que sea de su agrado.
SPRING
(Dar clic en imagen para ver avance o tráiler)
o también aqui esta el promo en Inglés
En español: Primavera (traducido literalmente ya que no se encontró traducción)
Duración: 109 minutos aprox.
Actores:
Lou Taylor Pucci (Evan) lo podemos ver en Poor Boy, The story of luke, A-X-L, entre otras.
Nadia Hilker (Louise) aparece en Divergente: Leal, en la serie los 100, la serie The walking dead (papeles todos muy secundarios)
Francesco Carnelutti (Angelo), Nick Nevern (Thomas), Jonathan Silvestri (Sam), Jeremy Gardner (Tommy).
Director: Justin Benson y Aaron Moorhead
En esta ocasión, vimos una película de cine independiente llamada Spring, la cual es notoria su manufactura debido al tipo de cámara que se utiliza y al sonido que utiliza que no es de tan alta calidad, cuenta con una excelente dirección y muchas tomas en primer plano, esta película llego a mis oídos por un amigo que gusta del cine menos comercial y la teníamos contemplada en los momentos dentro de nuestra macabra, apasionante y larga lista negra (jajajaja qué más puedo decir) para ver qué tan interesante estaba, la trama es un poco lenta y se siente como que tarda en entrar en la situación principal, pero en realidad la película lleva buen ritmo y te adentra de manera acertada en el tema, de hecho la cinta empieza como un drama, después parece como si fuera una cinta romántica y nos da matices como algo de terror o suspenso, al final creo que aunque es una película de corte más romántico, intenta dejarnos algo de autodescubrimiento y esto ayuda mucho para preparar el tramo final que creo pudo ser más innovador, pero así como queda pienso que es un producto bastante bueno y no por este detalle deja de interesar en ningún momento al espectador, a mi punto de vista particular, las actuaciones están muy bien cubiertas por estos dos jóvenes que yo en verdad no conozco, pero que salen en algunos programas o cintas conocidas, claro que los veras en papeles bastante secundarios, yo por mi parte les recomiendo la película, porque cuenta con un argumento bastante interesante, con una buena trama, tiene tomas muy interesantes de los paisajes en los lugares donde se supone la trama se desarrolla, otro detalle que me agrada mucho son los diálogos que tienen los dos personajes principales y creo que en ello recae el gran acierto de la cinta, porque ponen sobre el papel, ciertas ideas de una manera abierta, planteándonos las ideas del escritor de una manera muy natural, a parte la forma en que llega al final me agrada, pero creo que pudo haber sido un mejor final, como dato interesante los codirectores de esta película ganaron el premio de dirección en el Festival de Palm Springs de 2015 ahí lo pueden buscar en el apartado de Directors to watch (digo no es que el premio sea muy grande, porque varios directores ganan este premio al mismo tiempo, pero esto no demerita el hecho de que fueron nominados y aparte de ser uno de los ganadores de este premio) sin más que decir, pasemos a la sinopsis.
Idea de la película (lo que le llamarían sinopsis si así lo quieren ver)
Ojo puede contener Spoilers (anticipo de la trama) para quien no la ha visto.
La película nos inicia hablando de Evan (Lou Taylor Pucci), quien ha perdido a su madre y su amiga/novia realmente no lo quiere, Evan no tiene más familia y gracias a una pelea en un bar, un tipo le levanta cargos, Evan frustrado de la vida, decide hacer un viaje a Italia (fue el lugar más rápido que encontró para huir) para olvidar todo lo sucedido, estando en Italia entre fiesta y parranda, llega a un pequeño poblado donde conoce a Louise (Nadia Hilker) una chica muy extraña que al verla Evan se enamora de ella, sin embargo con el pasar de los días se dará cuenta que ella esconde un secreto, mientras viven un tórrido romance.
Con esta trama la cinta nos va mostrando como es el verdadero yo interno y nos coloca a todas luces el auto descubrimiento de los personajes, viendo a un Evan derrotado por todo lo que ha vivido, pero que empieza a ver que la vida no es tan mala en sí misma, mientras vemos también el personaje de Louise quien a pesar de todo lo que sabe y conoce de todos modos no ha vivido la vida de una manera más amplia, siempre limitada a no dejarse llevar más allá de lo que puede, una bonita trama donde nos enseñan lo que se puede hacer por amor, que no importa quien seas o como sea, sino que lo que importa es lo que llevas en tu interior, que los monstruos propios o internos, debes dejarlos ir para poder vivir de una manera más feliz y sobre todo dejar que esos pequeños momentos que la vida nos da, los disfrutes al máximo, porque sabes que quizás nunca regresaran, aparte que sabemos que el tiempo sigue y lo que no vives en su momento quizás después ya no será posible vivirlo, con esto les pregunto ¿Cuándo fue la última vez que viste un atardecer sin pensar en nada más que eso? Les dejo la frase y los momentos.
Las tres frases de Louise
“La primera vez que nos sentamos a hablar fue muy sencillo y siguió siéndolo después”.
“Si sintiera que deberíamos pasar toda la vida juntos y no lo estoy afirmando, no sería por algo que pueda expresarse con palabras”.
“Que no pueda explicar algo sobre mi ahora mismo, no significa que sea algo metafísico, significa que la ciencia aún no ha encontrado una explicación”.
Ahí te van mis momentos
Minuto 5:00 aprox. La pelea en el bar, buen momento.
Minuto 9:47 aprox. Evan está con su pareja y el comentario que le hace ella, hace que piense dos veces las cosas, momento triste.
Minuto 14:10 aprox. Evan encuentra unos chavos que andan de fiesta y se les une en un recorrido por algunos lugares, buen momento.
Minuto 20:45 aprox. La plática cuando se conocen Evan y Louise es un momento excelente.
Minuto 26:46 aprox. La plática entre Evan y Louise junto con toda la cita y todo lo que sucede después de la cita es un momento asombroso y excelente.
Minuto 38:00 aprox. La escena en el baño lo que le sucede a Louise es un momento aterrador.
Minuto 39:20 aprox. La broma que le juega Louise a Evan, es un momento hilarante.
Minuto 43:05 aprox. Louise tiene que ir al baño por sus problemas, momento excelente y emocionante.
Minuto 50:50 aprox. La plática sobre la familia de Evan con Louise, buen momento.
Minuto 56:40 aprox. Louise se va a un lugar y se transforma, momento asombroso.
Minuto 66:36 aprox. El americano que le pide algo a Louise, es un momento raro-
Minuto 70:05 aprox. Louise deja a Evan, momento difícil y triste.
Minuto 74:55 aprox. Evan ve la verdad sobre Louise, momento cumbre y excelente.
Minuto 98:12 aprox. Todo el trayecto y las pláticas de Evan con Louise junto con las transformaciones de Louise todo esto es un momento cumbre y excelente.
Minuto 104:00 aprox. La escena final es un momento excelente.
¡Hola Jaime! Por comenzar por tu pregunta: ¿Cuándo fue la última vez que viste un atardecer sin pensar en nada más que eso? Pues creo que este verano pasado fue de esos en los que en mi caso pude reflexionar y disfrutar de varios crepúsculos muy bellos. Respecto al filme, lo desconocía y me llama la atención esa mezcla de géneros que comentas. En lo personal, el cine independiente es de mis preferidos aunque también tiene buenos petardos como decimos en España 😉
Saludos y buen fin de semana de estrenos de cine!!
Me gustaMe gusta
Buen día Miguel, gracias por pasar, me parece maravilloso que hallas tenido esa oportunidad de ver un atardecer y reflexionar, de esos momentos de la vida en que la tranquilidad es reconfortante; sobre la película, si te la recomiendo porque la historia es interesante y aunque tienes razon en cuanto a esas obras que a veces hacen y que no funcionan, si muchas veces sucede en el cine comercial, nada esta exento de tener sus fallas, saludos hasta España y excelente semana.
Me gustaMe gusta